Carlos Arce, jefe de gestión de calidad del Servicio Departamental de Salud, (Sedes), informo que a pesar de que en algunas tiendas donde se venden lentes, hacen pruebas de la vista, para determinar que lentes y que medida deben usar sus clientes, ninguna de estas está autorizada para hacer las mismas.
Estos estudios deben ser realizados por oftalmólogos, autorizados por el Sedes, ya que es un proceso complejo, y si se realiza mal, puede traer consecuencias a la vista de los pacientes.
“La medición de lentes es un procedimiento que creo que se lo ha visto que parecería ser sencillo, pero no lo es. En la norma que tenemos actualmente en Bolivia, dice que requiere que esta medición que sea hecha por un oftalmólogo, o la puede hacer un óptico, pero con la supervisión. Presencial de un médico oftalmólogo, entonces esa es la lo que dice la normativa boliviana. Tal vez es un poco antigua, pero tiene su lógica, porque cuando se hace una medición de lentes, el mismo médico puede detectar alguna enfermedad, que esté presente y lamentablemente los técnicos ópticos no pueden hacer esa detección. Y es como una vacunación, son oportunidades perdidas y a veces pueden ser enfermedades que sean crónicas, que necesiten de cuidado y por eso generalmente es lo mejor es que sea realizado por un médico oftalmólogo” indico Arce.
Según el Sedes, las ópticas, solo esta autorizadas a entregar lentes a los pacientes, y no realizar ninguna medición, y que este trabajo debe ser autorizado por el colegio de oftalmólogos, o en todo caso por el colegio médico.
“Las ópticas lo que hacen es hacer la entrega de lentes ya previamente medidos por un médico, es lo que tiene que pasar por un médico oftalmólogo que lo hace en su consultorio oftalmológico, eso es lo regular. Últimamente han aparecido, se han diseminado campañas, donde el Sedes, a pedido que esté presente un médico para que en estas campañas se cumplan lo que mencionaba hace un momento el colegio de médicos oftalmólogos o el colegio médico y de otros profesionales, lo que hacen no es autorizar el funcionamiento de un establecimiento o centro de salud, sino autoriza y certifica que el profesional si es un médico oftalmólogo. Como Sedes, nosotros acudimos al colegio para que ellos nos digan si efectivamente el doctor es o no es profesional, es su función de todos los colegios, solo ellos tienen la solución para autorizar o dar el visto bueno.
Sedes pide denunciar a estos establecimientos
El responsable de gestión de calidad del Sedes, informo que ya se hicieron denuncias, incluso en la fiscalía, a estas ópticas que realizan mediciones clandestinas, y que están alertas ante cualquier otra denuncia, por lo que piden a la población, hacer conocer estas denuncias, ya que serían un peligro para la salud visual de las personas.
“La directiva del colegio médico trabaja con nosotros en coordinación, muchas veces nos da información, también nosotros colaboramos, pedimos como requisitos que sean parte del Colegio de ópticos, esa coordinación es buena, pero las denuncias que nos han hecho llegar hemos acudido, hace un tiempo hubo una denuncia en una óptica que incluso solo era una tienda. Nos han pedido información aquí de parte de la fiscalía. Hemos respondido absolutamente todo para colaborar en los procesos que existan. De esa forma es que hay ahí la coordinación. Me imagino que sí tienen otra denuncia, nos la van a hacer conocer, no porque esa es precisamente la forma de poder trabajar en conjunto que buscamos, y si la gente tiene alguna denuncia también nos la puede hacer conocer” afirmo el jefe de gestión de calidad de Sedes
Importancia de hacerse una revisión
Aunque a algunas personas les pueda parecer una experiencia poco agradable, es necesario someterse a una revisión de la vista con regularidad. ¿Pero por qué las mediciones realizadas por su óptico en dos ocasiones distintas a menudo difieren, aunque el segundo examen se haya realizado poco tiempo después del primero? ¿De quién es la culpa? ¿De usted, de su óptico, o en realidad pueden los ojos cambiar en tan poco tiempo? No se trata de un fenómeno aislado. Los diferentes resultados pueden deberse a varios motivos. Generalmente hablamos de una variación de en torno a 0,25 dioptrías, y su óptico es totalmente consciente de estas fluctuaciones y sabe cómo tratarlas.
El rendimiento visual de nuestros ojos varía ligeramente a lo largo del día. Uno de los factores que influyen es nuestro biorritmo. No tenemos el mismo estado físico a lo largo de todo el día, y esto también se refleja en el rendimiento de nuestra vista. Los niveles de hormonas y de azúcar en sangre desempeñan un papel importante en la calidad de nuestra visión. Si la revisión de la vista se realiza antes de desayunar, por ejemplo, o si previamente no se ha ingerido suficiente cantidad de líquido, esto puede influir en el resultado obtenido.
Y también puede ocurrir que haya estado trabajando todo el día delante del ordenador antes de ir al óptico. Esto significa que parpadea menos y sus ojos estarán menos hidratados. Por lo cual sus ojos podrían estar secos y fatigados y este hecho, por supuesto, influir en el resultado del examen oftalmológico.
Información de EL ANDALUZ