El pasado jueves, el secretario de gestión institucional del Gobierno Regional del Gran Chaco, Miguel Salazar, volvió a ratificar que esa institución no tiene competencia para invertir recursos de contraparte para el proyecto de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso, ya que este se encuentra dentro de la mancha urbana, que ha sido ampliada en la gestión 2018.
“La anterior autoridad ejecutiva (José Quecaña) tenía pleno conocimiento sobre la ampliación de la mancha urbana que llegaba hasta Pajoso y no era competencia del Gobierno Regional, pero se ha seguido adelante con un convenio que ha sido rechazado y observado por la Asamblea Regional en su momento”, explicó.
El costo total del proyecto supera los 122 millones de bolivianos. A la fecha, la ejecución financiera es del 36%
Publicidad

Asimismo, Salazar atribuyó responsabilidad a la anterior administración de la ARGCH (Asamblea Regional del Gran Chaco), ya que estos presentaron una serie de observaciones al convenio que fue remitido por parte del exejecutivo, José Quecaña, y no fue avalado por esta instancia.
“Es así que este convenio no ha sido ratificado por las anteriores autoridades de nuestra Asamblea Regional. Ahora, llama la atención que exautoridades, como la asambleísta María René Barrios, indiquen que nunca ha sido remitido el convenio a la Asamblea Regional, cuando fue remitido dos veces y fue devuelto dos veces con observaciones, por eso este convenio no ha sido homologado por la Asamblea Regional y no ha nacido a la vida jurídica conforme manda el ordenamiento jurídico”, apuntó.
Publicidad

Salazar mencionó que en diciembre de 2022 se llevó adelante una reunión entre el Gobierno Regional y la ABC, donde se ha expuesto la situación legal de este proyecto. Aseguró que las instancias dependientes del Gobierno Nacional abandonaron las mesas de diálogo por instrucción de sus autoridades superiores, ya que debían hacer un análisis del caso.
Por otro lado, Salazar recordó que en junio del 2022 llevaron adelante una cumbre en donde estaba presente el exviceministro de Transporte, Israel Ticona, quien ha recogido la demanda social de las organizaciones sociales, en donde se pedía que el Gobierno Nacional se haga cargo del 100% de la doble vía. Pedido que incluso ha sido respaldado por un voto resolutivo del sector transporte.
Por ahora, la obra avanza con recursos de la ABC
Con información de El País
Publicidad

