Ahoradigital.- Tras una inspección del Hospital Fray Quebracho, la asambleísta María Renée Barrios, afirmó que hay un cambio en la atención de este nosocomio, por lo que destacó la nueva forma en la que se encara el trabajo en salud en ese nivel.
Señaló que ahora verán la forma de trabajar para convertir este centro en un Hospital de tercer nivel, avanzar en la creación del servicio regional de salud y buscar que no solo Yacuiba financie su funcionamiento, sino además, también deban aportar los ejecutivos de Villa Montes y Caraparí.
Quecaña malversó fondos:
Durante la emergencia sanitaria la Asamblea Regional aprobó una Disposición Normativa Regional (Dinore) declarando emergencia Regional por lo que se le autorizo al ex ejecutivo José Quecaña disponer recursos exclusivamente para salud, en la mismo norma también se le exigía que en un plazo no mayor a 30 días presente su informe de rendición de cuentas, sin embargo no lo hizo y solo realizo un descargo de 800 mil Bs, dijo la asambleísta.
Tomando en cuenta que el monto que se programo y autorizo fue de 42 millones de Bolivianos y lo preocupante es que no existe a la fecha un informe que trasparente el gasto de esos recursos.
“Es por eso que yo como Asambleísta estoy exigiendo reiteradamente se pueda como Asamblea Regional solicitar una auditoria técnica administrativa y financiera a la Contraloría General del Estado” declaró.
“Y lo que llama la atención es lo manifestado por el Ejecutivo Regional, José Luis Ábrego, que indicó que de eso 42 millones de bolivianos, 20 se habrían destinado a financiar el bono esperanza durante la pandemia, por lo que así mismo se habría incurriendo en una posible malversación de recursos ya que estos estaban exclusivamente destinados a atender el sector covid y materia de salud” denunció.
Ahoradigital