La producción de gas natural en los megacampos de Tarija continúan en franca caída, sin alternativa de reposición, de consiguiente los ingresos por regalías en el departamento también siguen en descenso, se espera que YPFB redireccione su labor y se transparente.

“Hemos hecho una comparación del 2009 al 2021 de los megacampos, en Tarija para ver cómo se encuentra nuestra producción, hemos verificado que el campo Margarita Huacaya ha descendido, de casi 12 Millones de metros cúbicos día (MMmcd) a 8 MMmcd”.
La precisión es del Asambleísta Luis Lema Molina, al añadir que esta reducción es del 26%, en cuanto al campo Sábalo dijo que disminuyó casi 50%, el campo San Alberto tuvo un descenso en su producción de casi un 80%, “es un tema muy delicado”.
Los ingresos por regalías para Tarija los años 2013 y 2014, cuando el precio era alto como alta la producción de gas, llegaron a 509 millones de dólares, en cambio este 2021 bajaron a 71 millones, siguió el asambleísta.
De 3 mil 500 millones de bolivianos los ingresos de Tarija bajaron a 490 millones, “es así como estamos cayendo”, agregó al recordar que en el primer año como legislador fue elegido presidente de la Comisión de Hidrocarburos”.
La Asamblea y él mismo como asambleísta departamental no pueden hacer nada a este respecto, admitió al criticar a YPFB de que en los últimos 16 años, no tuvo la capacidad de mantener las reservas para sostener la exagerada sobreexplotación durante 16 años.
Después de no haber hecho nada para reponer los hidrocarburos, el gobierno, a través de YPFB habla de un plan agresivo de exploración para ampliar las Reservas, aunque para esto es necesario que esta empresa asuma acciones para su mejora.
“Para que eso se haga realidad YPFB necesita una reingeniería seria financiera, administrativa, una despolitización y desburocratización, efectuar una reestructuración de la escala salarial de sus funcionarios.
Algunos empleados de YPFB, como el principal dirigente del sindicato petrolero, tienen 14 sueldos al año, son 490 mil bolivianos al año, el gerente de la planta de urea recibe 36 mil dólares al mes más de 400 mil bolivianos, cuestionó.
Lema Molina también cuestionó la asignación a Yacimientos, en el presupuesto General del Estado, 60 mil millones de bolivianos, mientras a gobernaciones, alcaldías y Universidades estatales, solo les asignaron 32 mil millones.
Agencias
Comentarios