En las últimas semanas se hizo conocer sobre las medidas cautelares aplicadas contra imputados en el caso por la construcción del puente 4 de Julio, sin embargo, consideran que existen otros involucrados en el proyecto y que también se debería fijar medidas.
La concejal municipal por el Movimiento al Socialismo (MAS), Raquel Ramos indicó que dentro de las presuntas irregularidades están los contratos modificatorios, uno se lo realizó en la gestión del exalcalde Rodrigo Paz Pereira y el segundo en la gestión interina del exalcalde Alfonso Lema.
Ramos dijo que son varias las presuntas irregularidades que se presentan en el proyecto millonario.
Remarcó que se tienen otras exautoridades y funcionarios que también están involucrados en el proyecto, pero que no se establecieron aún medidas en contra de ellos.
«Donde está la responsabilidad para Pica Lema, que también ha tenido su participación. En su momento de fiscalizar como presidente del Concejo Municipal o como concejal, no lo ha hecho, porque se ha hecho de la vista gorda”, expresó la concejal con referencia a los contratos modificatorios que debían pasar por el Concejo Municipal.
Mencionó que el asesor del Gobierno Municipal de la gestión de Rodrigo Paz, es el mismo asesor en la actual gestión.
¿Por qué tanto vínculo?, preguntó la concejal municipal.
También señaló que tienen responsabilidad, el fiscal de obra y el supervisor junto a la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) porque con sus informes se aprobaron las planillas para el pago respectivo.
Por su parte, el senador por el Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Caso indicó que se debería ampliar las investigaciones contra otros involucrados en el proyecto del puente 4 de Julio.
Señaló que se tienen otros responsables que también deberían ser incluidos en el proceso y se debería aplicar medidas en su contra.
Remarcó que para el transporte la construcción del puente 4 de Julio no es viable y más bien fue un capricho del exalcalde Rodrigo Paz Pereira, en complicidad con el expresidente del Concejo Municipal, Alfonso Lema.
Modificaciones
El proyecto de construcción del puente 4 de Julio tuvo dos contratos modificatorios.
La concejal Ramos indicó que en el contrato original estaban contemplados los ítems de iluminación y accesos al puente, pero con los contratos modificatorios desaparecieron
Ramos dijo que el primer contrato modificatorio se lo firmó en la gestión de Rodrigo Paz Pereira, el segundo contrato se firmó en la gestión interina de Alfonso Lema, pero ese documento fue delegado y firmado por el exsecretario Rodrigo Ichazo.
Recordó que cuando Rodrigo Paz era alcalde de Tarija, Alfonso Lema fue presidente del Concejo Municipal.
Mencionó que de acuerdo a la normativa que se tenía vigente en ese entonces, todo contrato modificatorio hasta los 5 millones de bolivianos, debía pasar por el Concejo Municipal, pero no se lo hizo de esa manera.
Cuestionó que Alfonso Lema no haya solicitado el primer contrato modificatorio para que se lo trate en el Concejo Municipal.
Considera que no cumplió su labor como presidente del Concejo ni como concejal, porque no fiscalizó el proyecto y no se cumplieron los procedimientos como establecía la norma.
En la actualidad Alfonso Lema es director ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB).
Por su parte, el activista ambientalista y excandidato a alcalde, Gonzalo Torrez en las redes sociales indicó que el contrato original del puente contemplaba un monto de 440 mil bolivianos para la iluminación.
Posteriormente ese monto subió a aproximadamente 1.326.000,00 bolivianos, para luego desaparecer.
Pago de planillas
La concejal Raquel Ramos informó que en la gestión del exalcalde y actual senador Rodrigo Paz Pereira, no se pago solo el anticipo del 20 por ciento a la empresa, como indica la autoridad mencionada.
La concejal indicó que en la gestión de Paz Pereira se pagó 20 planillas a la empresa Convisa, lo que hace un monto de 32.445.446,00 bolivianos, lo que equivale al 51.31 por ciento del total del costo de la obra.
En la gestión del exalcalde interino Alfonso Lema se pagaron 6 planillas, equivalentes a 9.450.472,00 bolivianos, lo que equivale al 13.94 por ciento.
En la gestión del actual alcalde, se pagaron 6 planillas, con un monto de 21.356.304,00 bolivianos, equivalente a 34 por ciento.
Petición de Informe
La concejal indicó que se hace dos Peticiones de Informe Escrito (PIE) al ejecutivo municipal sobre el proyecto del puente 4 de Julio.
Remarcó que se pagó 63 millones de bolivianos de los 73 millones de bolivianos del costo total, es decir que solo faltaba 10 millones de bolivianos para llegar a una ejecución financiera del 100 por ciento.
Indicó que en la licitación que se realizó para dar continuidad se puso un monto referencial de 18 millones de bolivianos, cuando solo faltaba pagar del proyecto 10 millones.
Ese tema se consulta al ejecutivo municipal, el por qué la diferencia en los montos.
También mencionó que se tuvieron datos diferenciados sobre la ejecución física de la obra, primero se dijo que alcanzaba a un 95 por ciento, en otro informe se indicó que la ejecución real era del 81 por ciento.
A pesar de la rectificación de los datos, indicó que existe diferencias entre la ejecución física y la ejecución financiera, que estaría por el 86 por ciento, cuando dijo que los porcentajes deberían coincidir.
El adelanto del 70 por ciento para la adquisición de los tensores, los trabajos que se realizaron en la base del puente por la época de lluvia, son algunos temas que se consultan al ejecutivo municipal por parte de la concejal Raquel Ramos.