El planeta rojo, como nunca antes se había podido apreciar. La Agencia Espacial Europea, conocida como ESA por sus siglas en inglés, marcó las dos décadas del orbitador Mars Express, con una batería de imágenes del cuerpo celeste transmitidas en vivo.
Lanzado en el año 2003, desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, Mars Express mostró que sigue estando vigente. Así, envió, durante una hora, una imagen del cuerpo celeste en la que se podían distinguir incluso nubes blancas.
El nivel de emoción de los presentes en el punto de control de la nave hizo que su ingeniero de operaciones, Simon Wood, expresara que “si actualmente estuviera sentado a bordo del Mars Express, esto es lo que estaría observando”. Además, Wood comentó: “Por lo general no obtenemos imágenes de esta manera”.


Cada foto tardó un período de 17 minutos en llegar a la tierra y otro minuto en atravesar los sistemas de las estaciones terrestres. La transmisión viajó unos 300 millones de kilómetros, la distancia entre la Tierra y Marte.
La ESA enfatizó además que obtener imágenes en tiempo real, desde una posición tan lejana, es «bastante raro». En ese sentido, aseguró que es la primera vez que «se trata de una larga transmisión en vivo desde el espacio profundo».
Según la agencia de noticias AP, la lluvia no generó afectaciones, aunque haya interrumpido en varias ocasiones la señal que recibía el repetidor (o antena) de espacio profundo de la agencia que se encuentra en España.


1 hour til #MarsLIVE!
As images stream from our #MarsExpress birthday spacecraft, they’ll be captured by our 35-m deep space antenna in Cebreros, Spain.
Here it is right now, already listening to the martian orbiter👋📡➡️https://t.co/bmXJujeFXy https://t.co/V3jZtTdN2U pic.twitter.com/akTtvRGDkc
— ESA Operations (@esaoperations) June 2, 2023
Los organizadores deleitaron las instantáneas recibidas. Al principio solo se observaba un tercio de Marte. Con el paso de los minutos la nave fue adquiriendo una mejor posición que permitió poder contemplar un mayor espacio. La transmisión duró solo 60 minutos, la ESA no quiso que se sobrecargaran sus baterías durante su misión de aniversario.
La inédita foto de Marte
No todo quedó en transmisión. Mars Express celebró sus dos décadas con una imagen de Marte «como nunca antes se había visto». La foto es un mosaico de imágenes que revela detalles «espectaculares» del planeta rojo.
To mark 20 years of #MarsExpress, here’s #Mars as never seen before 🤯🔴
It’s hard to take a bad picture of the #RedPlanet, but this one is truly wonderful. Mars Express has studied this fascinating world for two decades now – and counting!
More 👉 https://t.co/ds3u0Q5eLU pic.twitter.com/9v5nzkeAYs
— ESA Science (@esascience) June 2, 2023
«Además de su belleza, el mosaico proporciona información fascinante sobre la composición de Marte, revelando una variedad y un detalle de colores sin precedentes en su superficie», afirmó la ESA.
Además, invitó a detallar la imagen, explicando que «sus impresionantes variaciones de color (de Marte) pueden apreciarse si se observan más de cerca».
La misión Mars Express
En sus inicios, el proyecto Mars Express consistió en el envío del observador adjunto a un módulo de aterrizaje que, se suponía, llegaría a tierras marcianas. Con el nombre de Beagle-2, el explorador perdió contacto con la tierra cuando intentó aterrizar.
Más de diez años después, la misión Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, mostró imágenes del Beagle. Había llegado a la superficie, pero sus paneles solares no se habían desplegado por completo.
En sus 20 años de vida, Mars Express ha recorrido unos 1.100 millones de kilómetros alrededor de su objetivo en unas 24.000 órbitas. Con disímiles instrumentos a bordo, la nave ha desempeñado un papel importante en la detección de hielo de agua por encima y por bajo la superficie, y también el hielo de sus casquetes polares.
En los últimos años, la misión ha presentado varios inconvenientes técnicos. El cableado de los paneles solares y problemas en su memoria de almacenamiento han hecho que los expertos hayan tenido que intervenir para mantener el orbitador en vuelo.
Con AP y EFE




Síguenos en FACEBOOK
France 24
Comentarios