Bolivia y Rusia realizan los pagos de importación y exportación en monedas nacionales, bolivianos y rublos. Una cooperación entre ambas naciones, ya que la Unión Soviética tiene un bloqueo económico y solo puede hacer transacciones con su moneda, esta disposición daría un posicionamiento a nivel global y se valorizaría el dinero boliviano en el comercio exterior, según el analista económico, Martín Moreria.
“Nos da posicionamiento a nivel global con la moneda, es una moneda que es valorada para hacer intercambios en comercio exterior”, dijo Moreria a Urgente.bo.
Asimismo, explicó por qué Rusia no puede hacer pagos con dólares. Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y otros países determinaron sanciones económicas a Rusia por la invasión armada a Ucrania, y tiene un bloqueo económico de divisas, por eso debe optar por realizar sus transacciones con rublos o monedas de otros países a los que exporte o importe.
“Cuando hay transacciones en nuestras propias monedas, entre Rusia y Bolivia, se está generando una posición monetaria en el país a nivel internacional. Rusia no puede hacer ningún intercambio que fuera con rublos directamente es por una decisión tomada por el presidente de Rusia (Vladímir Putin) tras los bloqueos económicos. Rusia no puede optar a divisas, están optando por hacer los pagos según las monedas de los otros países que exporte”, explicó.
Bolivia exporta de Rusia maquinaria pesada y tecnología e importa manufactura boliviana, específicamente carne, además de ropa y telares. En ocasiones Bolivia tendrá que pagar en rublos a Rusia y de la misma manera ese país debe pagar en bolivianos.
“Eso nos beneficia porque se hace el cambio de la compra porque se hace con divisas, pero se paga en bolivianos. (…) La Unión Soviética exporta mucha tecnología y algunos equipos mecánicos, maquinaria pesada. Bolivia envía carne, manufactura, estamos hablando de cosas hechas por el país, ropa, telares, pero carne es lo que está saliendo”, recalcó.
En el caso de que Bolivia desea comprar mercadería que cuesta 2 mil dólares, “se lo va a cambiar a bolivianos, a precio internacional”, y esa moneda boliviana entrará a Rusia.
Urgente.bo.