lunes, marzo 20, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ECONOMÍA

Cinco ministerios con inversión pública ejecutaron menos del 50% de recursos

Expertos advierten que la baja ejecución de algunos ministerios se debe a falta de capacidad técnica de los funcionarios que cambiaron en la actual gestión, así como recursos y desembolsos demorados.

30 enero, 2023
En ECONOMÍA
FacebookTwitterWhatsapp

Los ministerios de la Presidencia, Desarrollo Productivo, Planificación, Minería y Obras Públicas cerraron 2022 con una ejecución menor al 50% de sus presupuestos. Expertos advierten, al menos, tres razones que explican este fenómeno, como la falta de recursos, la capacidad administrativa ante el cambio de funcionarios y desembolsos tardíos.

“En más de la mitad de los ministerios sólo se tiene una gestión administrativa. Van pagando los sueldos de los funcionarios y las compras que están realizando. Con ello se tiene una buena ejecución de su presupuesto. Lo que preocupa, por ejemplo, es cuando hay ministerios que deben ejecutar inversión pública”, afirmó Julio Linares, economista y exviceministro.

Ministerios como Educación, Defensa o Gobierno, por ejemplo, se limitan a pagar el salario de maestros, Fuerzas Armadas y la Policía. En ellos, según las Estadísticas de Presupuesto y Ejecución por Entidad del Sistema de Gestión Pública (Sigep), publicados en la página web del Ministerio de Economía al 31 de diciembre, tienen niveles de ejecución del 91%, 84% y 83% respectivamente.

Sin embargo, entidades que tienen en sus manos la ejecución de proyectos de inversión pública como el Ministerio de la Presidencia -que tiene a su cargo la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE)- no alcanzan ni a la mitad de ejecución de su presupuesto. “Esta repartición es un pilar muy fuerte del Gobierno para ejecutar inversión pública social. Con este porcentaje se nota que no lo hicieron y tiene una ejecución pobre”, agregó el economista.

“Lo mismo pasó con el Ministerio de Desarrollo Productivo cuya ejecución es bajísima porque también tiene relación con inversión pública. Lo mismo pasa con Planificación que, entiendo, se colocaron los fondos para hacer proyectos mancomunados con gobiernos locales”, agregó Linares. Esta entidad sólo alcanzó una ejecución del 27%.

$!Obreros en la construcción de una carretera en el departamento de Cochabamba.

Obreros en la construcción de una carretera en el departamento de Cochabamba.  APG

Por tanto, el economista concluyó que todos los ministerios que tienen recursos para la ejecución de la inversión pública están con bajos niveles “y los que sólo se dedican a pagar sueldos tienen una alta ejecución”.

El presidente del colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, consideró que no toda ejecución presupuestaria alta pueda ser considerada como un indicador de buena gestión pública. “Siempre hay que medir en qué se gastan los recursos de este presupuesto. Hay que ver si gastaron más en sueldos, compras, propaganda o cuánto se destinó realmente a la inversión pública”, precisó.

Gabriel Espinoza, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), dijo que los datos publicados no son los adecuados para evaluar el desempeño de los ministerios. “A diferencia de Bolivia, otros países presentan el reporte de gasto público por tipo de gasto; y segundo por nivel de proyecto o repartición. En este caso, sólo vemos datos agregados y no sabemos si la ejecución fue sobre todo en relación al gasto corriente, inversiones o proyectos de corte social que están distribuidos en varios ministerios”.

Además, consideró que la ejecución es “relativamente baja” si se la compara con lo que sucedía en años anteriores. “Esto tiene que ver con la falta de liquidez del Gobierno central que fue limitando los desembolsos y haciendo un control de gasto reduciendo la inversión pública y manteniendo el gasto corriente”.

Explicación

¿Por qué la baja ejecución?

Julio Linares planteó dos explicaciones por las que se llegó a estos bajos niveles. Primero, por la falta de capacidad que tienen para planificar y ejecutar la inversión pública; y segundo, por la falta de recursos. “Si registraron sin los recursos es un problema serio. Pudo ser que inflaron (su presupuesto) y eso también quiere decir que inflaron la inversión pública y las proyecciones que nos dicen que van a tener no son ciertas”, afirmó.

También aseguró que pudieron inscribir los recursos y no lograron las metas de ingresos por el lado de recaudaciones o préstamos. “Se quedó como presupuesto, todo lo que registraron como ingresos no se cumplió, que no tienen recursos para ejecutar o no tienen capacidad para ejecutar la inversión pública”.

Espinoza, mientras tanto, consideró que la falta de preparación de los funcionarios pudo ser otro de los factores. “Desde que entró Luis Arce al Gobierno, hubo una pelea interna muy fuerte. Muchos de los funcionarios y técnicos que estuvieron en la gestión de Evo Morales, continuaron con Jeanine Añez y se quedaron tras la victoria de Luis Arce, fueron despedidos. Hay un problema técnico fuerte al interior del Gobierno impulsado por factores políticos que están haciendo que la eficiencia administrativa sea menor”.

La ejecución de la inversión pública a noviembre del año pasado alcanzó un 39,7%, según reveló el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en su exposición sobre el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 en la Cámara de Diputados. “A noviembre, tenemos una ejecución en relación con el presupuesto aprobado del 39,7%, cercano al 40%. Hay que tomar en cuenta que, generalmente, diciembre es uno de los meses en los que se acelera más la inversión pública y es siempre el mes en el que sube la ejecución”, indicó la autoridad en aquella oportunidad.

En el PGE para esta gestión se ha presupuestado una inversión pública que alcance los 4.006 millones de dólares, un 20,1% menos de lo previsto para 2022, de 5.015 millones de dólares. Expertos pronosticaron que la ejecución de la inversión pública del año pasado puede situarse entre el 50% y el 60%. Estos niveles de ejecución fueron cayendo desde 2014 hasta llegar a aproximadamente un 65% en 2021.

Presupuesto 2023

Comparación. Para este 2023, los 16 ministerios y Vicepresidencia tienen un presupuesto de 20.801 millones de bolivianos. Esta cifra supera a los más de 300 gobiernos municipales que tendrán bajo su cargo una ejecución de 18.597 millones de bolivianos, de los 8.921 millones que administrarán los gobiernos departamentales o los 6.491 millones de las universidades.

Recursos. El avión presidencial tiene un presupuesto, para este 2023, de 38.005 millones de bolivianos a razón de 105.570 bolivianos por día. La gestión en comunicación asciende a 69 millones de bolivianos.

Inversión. El PGE 2023 tiene presupuestada una inversión pública de 4.006 millones de dólares para este año, una cifra inferior a la estimada para 2022, cuando se previó una inversión pública de más de 5.000 millones de dólares.

“Los ministerios que hacen inversión tienen bajos niveles y los que se dedican a pagar sueldos tienen un alto desempeño”.
Julio Linares, economista
39,7%
DEL TOTAL
fue el promedio de la ejecución de la inversión pública a noviembre de 2022.
$!Vista del Complejo Minero de Huanuni, en el departamento de Oruro.

Vista del Complejo Minero de Huanuni, en el departamento de Oruro.  Archivo / Página Siete

Minería tuvo recorte de Bs 1.375 MM y ejecutó el 77%

Las Estadísticas de Presupuesto y Ejecución por Entidad del Sistema de Gestión Pública (Sigep), publicadas en la página web del Ministerio de Economía, dan cuenta que el Ministerio de Minería sólo ejecutó un 0,7% de sus recursos asignados. La entidad informó que le recortaron 1.275 millones de bolivianos por falta de acceso a un crédito externo y que, en realidad, alcanzaron a un 77%.

Las estadísticas muestran que en Minería tenían un crédito vigente de 2.981 millones de bolivianos y que hasta el 31 de diciembre pasado sólo alcanzaron a devengar 21 millones de bolivianos (0,7%).

La entidad presentó datos un tanto distintos de los de Economía y aclaró que “se inscribió en el Presupuesto de Inversión Pública del Ministerio de Minería y Metalurgia para la gestión 2022 el Programa Sectorial ‘Implementación programa de inversión pública multisectorial reactivación productiva minera y metalúrgica – Bolivia’, destinado a proyectos de Inversión Pública un monto total de 2.956.660.000 bolivianos con Crédito Externo”.

Sin embargo, aclararon que este programa no es ejecutable “hasta que se cuente con el financiamiento aprobado y se transfieran los recursos a la entidad ejecutora”.

Por tanto, Minería informó que el Presupuesto de Inversión Pública del Sector Minero Metalúrgico del 2022 fue de 1.581.300.326 bolivianos que si se restan de los 2.956 millones de un inicio, refleja una reducción de 1.375 millones de bolivianos.

“De este presupuesto (final) se tiene una ejecución del 77%, toda vez que se ejecutó un total de 1.221.335.994 bolivianos por entidades y empresas bajo tuición del Ministerio de Minería y Metalurgia”. La entidad detalla que ejecutaron proyectos de inversión de la Comibol en administración central y geología; en las empresas mineras: Colquiri, Huanuni, siderúrgica del Mutún y Metalúrgica de Vinto. También llevaron adelante proyectos de inversión en el Servicio Geológico Minero (Sergeomin).

Además, aclaran que el Presupuesto 2022 para gasto corriente del Ministerio de Minería fue de 24.685.089 bolivianos, cuya ejecución alcanzó el 85,32%.

“Otros países presentan el reporte de gasto público por tipo de gasto; y nivel de ejecución del proyecto o repartición”.
Gabriel Espinoza, economista
$!Cinco ministerios con inversión pública ejecutaron menos del 50% de recursos

Página Siete

Mira también

Fiscalía investiga a la exministra Achacollo por movimientos financieros sospechosos

Fiscalía investiga a la exministra Achacollo por movimientos financieros sospechosos

20 marzo, 2023
193
El diálogo con Chile se dilata; en cambio se excluye el mar y se militariza fronteras

El diálogo con Chile se dilata; en cambio se excluye el mar y se militariza fronteras

20 marzo, 2023
193
JP Morgan sale de México; referirá sus clientes a BBVA

La imagen de Bolivia queda con serios problemas tras informes de calificadora

20 marzo, 2023
193
Arias espera que esta semana Arce le responda a su pedido de reunión

Arias espera que esta semana Arce le responda a su pedido de reunión

20 marzo, 2023
193
Etiquetas: Gobiernoinversión pública
compartir78Tweet49EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

JP Morgan sale de México; referirá sus clientes a BBVA

La imagen de Bolivia queda con serios problemas tras informes de calificadora

20 marzo, 2023
193

Bolivia queda con una imagen de serios problemas y riesgos por el descenso de las reservas internacionales netas (RIN) y...

Gobierno invierte más de Bs 4.597 millones en carreteras en el departamento de Santa Cruz

Gobierno invierte más de Bs 4.597 millones en carreteras en el departamento de Santa Cruz

20 marzo, 2023
193

El Gobierno nacional destinó más de Bs 4.597 millones en la construcción de al menos 10 proyectos carreteros en el...

¿Quién deberá pagar la indemnización de $us 105 MM a la española BBVA?

Desde el 15 de mayo, las AFP’s dejarán de operar para dar paso a la Gestora Pública

20 marzo, 2023
193

El 15 de mayo se cerrará la administración contable y las administradoras de fondos de pensiones (AFP), informó el circular...

Demanda interna e industrialización del litio, apuestas de la economía boliviana

Montenegro desestima la propuesta de Evo sobre segundo aguinaldo para adultos mayores

20 marzo, 2023
193

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, desestimó ayer la propuesta del expresidente Evo Morales de entregar el segundo aguinaldo a...


ES NOTICIA

Hospitalizan y realizan cirugía de emergencia a Lupillo Rivera ¿Qué le ocurrió?

Vecinos piden sacar el árbol donde una pareja de jóvenes se suicidó

Petro reanuda la guerra contra el Clan del Golfo en Colombia

Dani Alves creó su propia liga de fútbol en la cárcel, pero a los presos les falta ropa deportiva

Una madre fue denunciada por abusar de su propia hija: la condenaron a tres años de prisión, pero está libre

Arias espera que esta semana Arce le responda a su pedido de reunión

Las CONDICIONES que Shakira impuso para NUEVA mansión en la que vivirá con sus hijos

Las ardientes fotos de Jennifer López usando transparencias en su nueva sesión de fotos

Dmitri Medvedev amenaza a Tribunal de La Haya con misil hipersónico

Gobierno invierte más de Bs 4.597 millones en carreteras en el departamento de Santa Cruz

Denuncia que la despidieron del trabajo porque sus colegas veían sus videos eróticos

Comisión logra preacuerdos sobre un solo reglamento para la elección de magistrados

ES TENDENCIA

  • Pareja hallada colgada de un árbol, “se agarraron de la mano y se lanzaron al vacío”,

    Pareja hallada colgada de un árbol, “se agarraron de la mano y se lanzaron al vacío”,

    454 compartidos
    compartir 182 Tweet 114
  • Llega al país la historia del empresario que financió el traslado de miles de judíos a Bolivia

    299 compartidos
    compartir 120 Tweet 75
  • El Chaco tarijeño se consolidó en zona roja del narco, informes de la FELCN dicen que existen laboratorios de refinación de cocaína y pistas clandestinas

    242 compartidos
    compartir 97 Tweet 61
  • Como siempre: Piedras, patadas, puñetes, palos y botellas en congreso del MAS, no faltaron también los sillazos (VIDEO)

    237 compartidos
    compartir 95 Tweet 59
  • Beyoncé ‘olvida’ la ropa interior y arrasa con vestido transparente de cristales

    237 compartidos
    compartir 95 Tweet 59
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

JP Morgan sale de México; referirá sus clientes a BBVA

La imagen de Bolivia queda con serios problemas tras informes de calificadora

20 marzo, 2023
193

Arias espera que esta semana Arce le responda a su pedido de reunión

20 marzo, 2023
193

Gobierno invierte más de Bs 4.597 millones en carreteras en el departamento de Santa Cruz

20 marzo, 2023
193

Comisión logra preacuerdos sobre un solo reglamento para la elección de magistrados

20 marzo, 2023
193

14 años después de las violaciones: la situación de la colonia menonita que inspiró la película nominada a un Óscar

20 marzo, 2023
193

Desde el 15 de mayo, las AFP’s dejarán de operar para dar paso a la Gestora Pública

20 marzo, 2023
193

TARIJA

Una adolescente en Tarija roba dinero a sus abuelos para un celular y los amenaza con arma blanca

Una adolescente en Tarija roba dinero a sus abuelos para un celular y los amenaza con arma blanca

19 marzo, 2023
203

Capturan a menor de edad que atacó a brutalmente a machetazos a un joven en Tarija

19 marzo, 2023
232

Alcaldía de Tarija ya decomisó más de 80 placas que radican en otra ciudad tras controles al transporte público

19 marzo, 2023
195

Tarija se beneficiará con nueve proyectos del programa de generación de empleos BOL-34

18 marzo, 2023
220

Lluvias afectan y provocan cierre de caminos en Padcaya

18 marzo, 2023
196

Historias de vida: Víctor Condori de 80 años caminará desde Tarija hasta Potosí, con tal de encontrar a sus hijos

18 marzo, 2023
261

SEGURIDAD

Conductor en estado de ebriedad invade carril y choca contra un micro

Conductor en estado de ebriedad invade carril y choca contra un micro

19 marzo, 2023
226

Macabro: dos niños encontraron la cabeza y el torso de la víctima de un crimen vinculado al narcotráfico

19 marzo, 2023
204

Pareja hallada colgada de un árbol, “se agarraron de la mano y se lanzaron al vacío”,

19 marzo, 2023
454

Activan investigación por el infanticidio de un bebé de 8 meses en Roboré, Santa Cruz

19 marzo, 2023
195

Hallan muerta a una mujer reportada como desaparecida en El Alto ¿Feminicidio o muerte Natural?

19 marzo, 2023
204

Ardió y quedó totalmente calcinado un bus en la carretera Bioceánica

19 marzo, 2023
223

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.