sábado, abril 1, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

4 claves que explican la tensión entre Chile, Bolivia y Venezuela por la crisis migratoria en la frontera

El presidente chileno, Gabriel Boric, pidió a los gobiernos de La Paz y Caracas que reciban a los venezolanos deportados desde Chile

17 marzo, 2023
En MUNDO
FacebookTwitterWhatsapp

La situación de crisis migratoria en el norte de Chile ha provocado un enfrentamiento entre los gobiernos de Santiago y de Bolivia.

El presidente chileno, Gabriel Boric, pidió a los gobiernos de Bolivia y Venezuela que reciban a los migrantes deportados por las autoridades chilenas, en medio de nuevas medidas para reducir el ingreso irregular de migrantes, en su mayoría venezolanos, por la frontera norte de Chile.

Dos semanas después de decretar la militarización de zonas clave en la frontera que Chile comparte con Bolivia y Perú, Boric visitó esta semana la localidad altiplánica de Colchane, ubicada a dos kilómetros del territorio boliviano, y uno de los pasos más usados por los migrantes para ingresar a territorio chileno.

“Nuestra prioridad está en proteger la frontera para asegurar una migración que sea regular, segura y ordenada”, dijo Boric, que advirtió que una de las trabas que entorpece la deportación de quienes cometen delitos es que los gobiernos de Bolivia y Venezuela no reciben a las personas expulsadas.

Eso ha generado una disputa sobre todo con Bolivia, con la que Chile mantiene una tensa relación histórica.

En BBC Mundo te explicamos 4 claves para entender la fricción entre Santiago y La Paz debido al flujo de migrantes venezolanos.

1. Cuál es la situación en el norte de Chile

Las autoridades chilenas calculan que unas 21.553 personas ingresaron a Chile el año pasado a través de Colchane, una comuna fronteriza en la norteña región de Tarapacá de 1.680 habitantes.

Además de venezolanos, las autoridades de Colchane afirman que también se ha incrementado la llegada de personas provenientes de países como Colombia, Haití y El Salvador.

Por ello, desde finales de febrero más de 600 militares están desplegados en la zona para colaborar en el control migratorio.

Control militar de migración en Colchane, Chile.
Militares requisan a migrantes en un puesto de control en Colchane.

Entre las atribuciones de los uniformados figuran controles de identidad, registro de equipaje -si existe presunción de delito-, y en ciertas circunstancias disparos de advertencia, con el objetivo de disuadir a las personas que cruzan la frontera a través de pasos no habilitados.

Boric señaló que el objetivo de esta estrategia es “revertir la ausencia prolongada del Estado en esta zona, con más recursos y mejores herramientas”.

El gobernante chileno anunció mejoras en el complejo fronterizo de Colchane, con mayores comodidades para sus funcionarios, así como nuevas cámaras térmicas y un sistema de comunicación satelital “para duplicar la capacidad de detección a distancia y monitorear zonas actualmente no controladas”.

Las mejoras se extenderán a otros seis puntos de observación en las regiones de Antofagasta, así como de Arica, en el extremo norte del país y que también limita con Perú.

Según estimaciones de Javier García, alcalde de Coclchane, el país recibe al menos 400 personas indocumentadas al día por la zona fronteriza donde se encuentra el poblado, uno de los cruces más utilizados por los extranjeros para ingresar a Chile.

2. Qué pide el gobierno de Boric

El mandatario chileno aseguró que una prioridad para su gobierno será agilizar diálogos con las autoridades de Bolivia y Venezuela para que reciban a las personas que sean expulsadas.

“Nuestros países vecinos, y en particular Bolivia, no están llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera de Colchane y que no son recibidos por el lugar donde entran, y eso tenemos que solucionarlo“, afirmó.

Boric insistió en que su gobierno lanzará una actividad diplomática “intensa” con La Paz y Caracas para que reciban a los ciudadanos deportados.

La expulsión de un ciudadano extranjero puede tener un costo de más de US$3.000, explicó recientemente el jefe del servicio local de migraciones chileno.

Migrantes en Colchane, Chile
Migrantes recorren Colchane en su ingreso a Chile

Sin embargo, el mandatario advirtió que no se trata sólo de un asunto de recursos.

“Es un problema que no se abra el espacio aéreo en Venezuela“, indicó. “Los trámites administrativos para poder realizar procedimientos de expulsión son muy engorrosos”.

A pesar de ello, matizó que “no se trata de que escalemos problemas, sino de que busquemos soluciones, ese es el espíritu del gobierno chileno, hay esfuerzos de diálogos”.

Boric dijo que próximamente se reunirá “con diferentes presidentes amigos de América Latina” como Andrés Manuel López Obrador (México), Alberto Fernández (Argentina), Xiomara Castro (Honduras), Gustavo Petro (Colombia) y Luis Arce (Bolivia).

“Uno de los temas que vamos a tratar es justamente éste”, afirmó.

Desde su cuenta de Twitter, el canciller venezolano, Yvan Gil, descartó que el gobierno del presidente Nicolás Maduro haya recibido una “solicitud de trabajo coordinado con el gobierno de Chile respecto a supuestas deportaciones de venezolanos”.

https://twitter.com/yvangil/status/1636108320300838913

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados calcula que más de 7,1 millones de venezolanos han abandonado su país durante los últimos años “para huir de la violencia, la inseguridad, las amenazas, y la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales”.

3. Cuál es la posición de Bolivia

El gobierno boliviano rechazó las afirmaciones de Boric y alegó que no existe un acuerdo bilateral para la “reconducción de migrantes”.

“Respecto a que Bolivia no estaría llevando adelante la reconducción de ciudadanos de otros países, entendiendo ésta como la expulsión del territorio chileno, no existe ningún acuerdo, convenio o instrumento bilateral que genere dicha obligación“, respondió el vicecanciller boliviano, Freddy Mamani.

“El procedimiento de reconducción al que se refiere el presidente Boric es una normativa chilena que no genera ningún tipo de obligación internacional”, agregó.

Mamani insistió en que la posición del gobierno de Arce es que “esos temas deben ser abordados con las autoridades de las nacionalidades de la migración de origen, evitando la estigmatización negativa del migrante y cualquier acción que pueda vulnerar derechos humanos”.

El expresidente boliviano Evo Morales se sumó al rechazo del gobierno de Arce y advirtió en su cuenta de Twitter que lamentaba “la posición unilateral” de Boric “hacia migrantes que son víctimas de los bloqueos económicos de EE.UU. contra Venezuela”.

Lamentamos la posición unilateral del hermano presidente de Chile @GabrielBoric hacia migrantes que son víctimas de los bloqueos económicos de EEUU contra Venezuela y las políticas de hambre del modelo neoliberal en América Latina. Respeten los derechos humanos.

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 16, 2023

Aseguró que “la llamada ‘reconducción’ con militarización y sin coordinación bilateral es forzar la expulsión con estigmatización”.

4. Las tensas relaciones entre Chile y Bolivia

Durante su reclamo por la situación de los migrantes venezolanos, el presidente chileno recordó que Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas desde 1978, cuando se rompieron los últimos vínculos entre ambos países debido a la demanda boliviana de salida al mar.

El principal desacuerdo reside en el reclamo boliviano de recuperar 400 kilómetros de costa y 128.000 kilómetros cuadrados de territorio que perdió a manos de su vecino durante la Guerra del Pacífico.

La actual delimitación territorial fue fijada en un tratado firmado en 1904, en el que se afirmaba que la soberanía chilena se extiende hasta la frontera con Perú y la de Bolivia no alcanza a tocar el mar.

Mujer boliviana sujeta un cartel que dice "Mar para Bolivia".
Las protestas reclamando “Mar para Bolivia” y una salida al Pacífico son frecuentes en el país andino.

Sin embargo, en el documento se le otorga a Bolivia a perpetuidad un amplio y libre derecho de tránsito comercial por territorio chileno y por los puertos del Pacífico.

Chile insiste en que, gracias a ese tratado, Bolivia tiene acceso libre de impuestos al puerto chileno de Arica, en el norte del país. También recuerda que pagó y construyó un ferrocarril que enlaza Arica con La Paz.

Por ello, las autoridades chilenas rechazan la idea de que su postura afecte el desarrollo económico de su vecino.

Bolivia, sin embargo, considera que el acuerdo de 1904 es profundamente injusto e insolidario, y exige conseguir como mínimo un corredor que se extienda desde su frontera con Chile hasta el Pacífico, donde pueda desarrollar la actividad industrial y comercial bajo su bandera.

Mira también

Presidente iniciará en Villamontes entrega de obras por el mes aniversario de Tarija

Presidente iniciará en Villamontes entrega de obras por el mes aniversario de Tarija

1 abril, 2023
193
Confirman que GIEI entregará informe a la OEA y CIDH llegará a Bolivia por los sucesos de 2019

Las 13 observaciones sobre la justicia en Bolivia que hizo la CIDH en su informe preliminar

1 abril, 2023
193
La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

31 marzo, 2023
196
Registran 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia, el 2022

Registran 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia, el 2022

31 marzo, 2023
194
Etiquetas: BoliviaChileEvo MoralesGabriel BoricLuis Arce CatacoramigrantesVenezuela
compartir80Tweet50EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Meteorólogos advierten que El Niño está calentando la costa Pacífica de Suramérica

Meteorólogos advierten que El Niño está calentando la costa Pacífica de Suramérica

31 marzo, 2023
193

El director del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen), Juan José Nieto, explicó que las...

Moscú: Occidente es una “amenaza existencial” para Rusia

Moscú: Occidente es una “amenaza existencial” para Rusia

31 marzo, 2023
193

Rusia presentó este viernes (31.03.2023) su nuevo concepto de política exterior, aprobado por decreto por el líder del régimen, Vladimir Putin,...

Más de 100 incendios forestales provocados arden en el norte de España

Más de 100 incendios forestales provocados arden en el norte de España

31 marzo, 2023
194

Más de 100 incendios forestales provocados arden en Asturias y Cantabria, en el norte de España, según las autoridades y...

Secuestrados seis marineros de un petrolero danés en el Golfo de Guinea

Secuestrados seis marineros de un petrolero danés en el Golfo de Guinea

31 marzo, 2023
193

El "Monjasa Reformer", con bandera de Liberia, fue atacado el sábado por la noche por un barco pirata cuando se...


ES NOTICIA

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

Piden auxilio desde el Madidi: “mineros ilegales agredieron a guarparque e ingresaron armados al AP para explotar oro”

La impactante y terrible foto de Jeremy Renner justo después del accidente

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

Senamhi activa alerta naranja y advierte posibles desbordes de los ríos de Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo

Indignante: Una mujer fue apuñalada 6 veces por su esposo en estado de ebriedad

¿Qué significa “chiaroscuro”? La palabra que publicó Shakira en sus redes

Registran 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia, el 2022

Productores proponen crear la ruta turística del queso en Uriondo

Presidente se reunió con los choferes y escuchó propuestas para mejorar el transporte público

Denuncian a call center por quitar sillas a empleados que no venden lo suficiente: “Los explotaban”

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

Astrónomos descubren uno de los agujeros negros más grandes jamás vistos

Maestros reciben respuesta a su contrapropuesta y la someterán a un análisis

ES TENDENCIA

  • La Paz: Aseguran que hallaron el cadáver de un extraterrestre y lo que dijo un investigador dejó a todos con la boca abierta

    La Paz: Aseguran que hallaron el cadáver de un extraterrestre y lo que dijo un investigador dejó a todos con la boca abierta

    1520 compartidos
    compartir 608 Tweet 380
  • Bolivia produce quinua con propiedades únicas a diferencia de Perú, Colombia, la India, Chile y España

    621 compartidos
    compartir 248 Tweet 155
  • Paraguaya vino a trabajar de mesera y terminó como dama de compañía

    1279 compartidos
    compartir 512 Tweet 320
  • Video: Momento que cortan el cabello a una mujer, la desvisten y queman su ropa acusándola de robo

    279 compartidos
    compartir 112 Tweet 70
  • Jóvenes que se quitaron la vida en un parque habrían tomado esa decisión porque no apoyaban su relación

    264 compartidos
    compartir 106 Tweet 66

PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

31 marzo, 2023
196

Presidente se reunió con los choferes y escuchó propuestas para mejorar el transporte público

31 marzo, 2023
193

Maestros reciben respuesta a su contrapropuesta y la someterán a un análisis

31 marzo, 2023
194

Maestros van al diálogo convocado por el Gobierno, pero mantienen el paro de 48 horas

31 marzo, 2023
194

Ana María Carriquiry, la jueza argentina que autorizó que un niño tenga una madre y dos padres

31 marzo, 2023
207

Analistas ven crisis cíclica en Bolivia por capitalismo de Estado y mala inversión

31 marzo, 2023
193

TARIJA

Alerta: Impresionante crecida del río Bermejo por las intensas lluvias (VIDEO)

Senamhi activa alerta naranja y advierte posibles desbordes de los ríos de Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo

31 marzo, 2023
201

Productores proponen crear la ruta turística del queso en Uriondo

31 marzo, 2023
203

Cívicos del Chaco pedirán que se pague regalías por todo el gas que salga del departamento.

31 marzo, 2023
195

TED Tarija concluye la etapa de capacitación a jurados electorales para la Elección de Gobiernos Estudiantiles

31 marzo, 2023
194

Yacuiba supera los 1.000 casos positivos del dengue

31 marzo, 2023
195

La Central Obrera en Tarija llama al dialogo al Magisterio

31 marzo, 2023
194

SEGURIDAD

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

31 marzo, 2023
194

Piden auxilio desde el Madidi: “mineros ilegales agredieron a guarparque e ingresaron armados al AP para explotar oro”

31 marzo, 2023
193

Indignante: Una mujer fue apuñalada 6 veces por su esposo en estado de ebriedad

31 marzo, 2023
194

Registran 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia, el 2022

31 marzo, 2023
194

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

31 marzo, 2023
198

Presunto feminicidio en Puerto Suárez; el principal sospechoso se encuentra prófugo

31 marzo, 2023
200

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.