domingo, marzo 26, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

La producción de cocaína en Bolivia, Colombia y Perú rompe récord, según la ONU

El informe advierte que los tres países produjeron 2.000 toneladas de cocaína enviada a EEUU y Europa. Lo marcan como un hito. Bolivia es identificado como país exportador. Su droga sale a Brasil, Paraguay, Chile y, principalmente, a Europa

17 marzo, 2023
En MUNDO
FacebookTwitterWhatsapp

La cocaína exportada en 2021 desde Colombia, Perú y Bolivia hacia Estados Unidos y Europa llegó a 2.000 toneladas, una cifra que nunca antes se había producido, señala un informe que presentó ayer la Organización de Naciones Unidas (ONU), aunque no presentó datos comparativos.

El documento también menciona el incremento de la producción coca, pero el aspecto clave está referido al aumento de la exportación de droga desde Sudamérica, que se basa en datos de incautaciones. El organismo señala un “aumento constante” de la demanda en la última década e incautaciones que alcanzaron la cifra récord en 2021 (las 2.000 toneladas mencionadas).

El informe se basa en secuestros de droga realizadas en EEUU y Europa. Advierte que Colombia sigue dominando las rutas de tráfico en América del Norte, donde la mayor parte de la cocaína tiene como destino a Estados Unidos.

Pero, advierte que de 113 muestras enviadas a la administración antidrogas por seis países europeos se pudo determinar y analizar que el 67% rastrearon a Colombia como país de origen, el 27% a Perú y el 5% a Bolivia.
Sin embargo, las rutas hacia Europa han evolucionado. El papel dominante de los puertos de Colombia como punto de partida parece estar disminuyendo, y los traficantes transitan cada vez más su producto por Centroamérica y otros países de Sudamérica.

La cocaína procedente de Bolivia y Perú se transporta cada vez más por medio de las rutas del Cono Sur a través de Paraguay y la hidrovía Paraná-Paraguay. Los grupos delictivos, a menudo procedentes de Brasil, utilizan aviones para cruzar la frontera y luego barcos por el río hasta el Atlántico.

El informe advierte que Bolivia, un país sin salida al mar que comparte fronteras con cinco naciones, funciona hasta cierto punto como un país de tránsito, pero subraya que es país productor de cocaína.

Aparte de la cocaína que sale de Bolivia a través de la frontera con Perú, el tráfico de cocaína desde Bolivia se da hacia el este y el sur, entre Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. Por otro lado, aparte de Brasil, la evidencia disponible no indica cantidades significativas de cocaína llegando a países de tránsito sudamericanos al norte de Bolivia, como Ecuador, Guyana, Surinam o Venezuela.

“Parece haber marcadas diferencias entre los mercados de destino de Europa y América del Norte en términos de la importancia relativa de los tres países de origen; en particular, la participación atribuible a Bolivia y Perú tiende a ser más alta en Europa que en América del Norte, a pesar de que Colombia es un país de origen importante también en Europa, mientras que el mercado de América del Norte parece ser abastecido predominantemente desde Colombia”, concluye.

Basado en perfiles forenses realizados por el programa antidrogas estadounidense, durante la segunda mitad de 2012, de las 436 muestras tomadas de 99 incautaciones en los Estados Unidos, al menos 1 kg de cada una de las realizadas durante enero-junio de 2021, determinó que el 98% se originó en Colombia.

Otra cosa son las plantaciones de coca, que aumentaron en un 35% entre los años 2020 y 2021 en Bolivia, Colombia y Perú. De acuerdo con el informe, los cultivos del arbusto estaban por las 200.000 hectáreas en el año 2020, pero 12 meses después se ubicaban en 300.000 hectáreas.

Además de la expansión de cultivos de arbusto de coca, la ONU explica que una vez recogidas, las hojas se entregan a químicos que las mezclan con gasolina, cal, cemento y sulfato de amonio para obtener una pasta blanca. Después se enriquece esta pasta con un cóctel de ácidos y disolventes. Resalta el fuerte aumento por “las mejoras en el proceso de transformación” del arbusto de coca en clorhidrato de cocaína.

Bolivia y la Organización de Naciones Unidas (ONU) no tienen los mismos datos sobre la producción de coca. Esto saltó esta semana en la reunión de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

Mira también

Trump arranca campaña en Waco, antiguo bastión de una secta armada en EEUU

Trump arranca campaña en Waco, antiguo bastión de una secta armada en EEUU

25 marzo, 2023
197
Una serie de tornados deja al menos 23 muertos en el sur de Estados Unidos

Una serie de tornados deja al menos 23 muertos en el sur de Estados Unidos

25 marzo, 2023
196
Cancilleres de Bolivia y Chile sondean un acercamiento en República Dominicana

Cancilleres de Bolivia y Chile sondean un acercamiento en República Dominicana

25 marzo, 2023
194
Arce plantea en la Cumbre Iberoamericana que el acceso a una dieta saludable sea un derecho, no un privilegio

Arce plantea en la Cumbre Iberoamericana que el acceso a una dieta saludable sea un derecho, no un privilegio

25 marzo, 2023
193

“Nosotros queremos demostrar que la gran mayoría de la producción de la hoja de coca, de las 29.200 hectáreas que se encuentran en el país, más de 22.000, aproximadamente, van al consumo local”, alegó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en la reunión de la JIFE.

Pero, la Unodc informó que los cocales llegaron a las 30.500 hectáreas entre 2020 y 2021. La cifra supera en 8.500 hectáreas a las permitidas por la Ley 906 del Régimen General de la Coca y en 1.300 hectáreas al reporte entregado hace cuatro meses, en noviembre de 2022. El vicepresidente David Choquehuanca apeló al uso milenario de la hoja, pero los datos rebasan el discurso.

Tomado de El Deber

Etiquetas: BoliviaColombiaEE.UU.EuropaGobiernoJunta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE)narcotráficoOrganización de Naciones Unidas (ONU)PerúUNODC
compartir78Tweet49EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Trump arranca campaña en Waco, antiguo bastión de una secta armada en EEUU

Trump arranca campaña en Waco, antiguo bastión de una secta armada en EEUU

25 marzo, 2023
197

Investigado por pagos indebidos, Donald Trump encabeza este sábado su primer acto de campaña para las elecciones presidenciales de Estados Unidos en...

Maduro suspende participación en Cumbre Iberoamericana por Covid-19

Maduro suspende participación en Cumbre Iberoamericana por Covid-19

25 marzo, 2023
197

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, suspendió su participación en la Cumbre Iberoamericana de República Dominicana tras dar positivo por...

Xiomara Castro exige fin de bloqueos económicos a Cuba, Nicaragua y Venezuela

Xiomara Castro exige fin de bloqueos económicos a Cuba, Nicaragua y Venezuela

25 marzo, 2023
198

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, demandó este sábado construir una paz global y como primer paso poner fin a...

Alberto Fernández visitará Chile a principios de abril

Alberto Fernández visitará Chile a principios de abril

25 marzo, 2023
194

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, visitará Chile a principios de abril, información este sábado fuentes oficiales en el marco...


ES NOTICIA

Invitarán a seis entidades profesionales y al pacto de unidad a ser veedores de la preselección judicial

Trump arranca campaña en Waco, antiguo bastión de una secta armada en EEUU

Maduro suspende participación en Cumbre Iberoamericana por Covid-19

Xiomara Castro exige fin de bloqueos económicos a Cuba, Nicaragua y Venezuela

La ANP rechaza censura previa contenida en proyecto de regulación de redes sociales

Alberto Fernández visitará Chile a principios de abril

Una serie de tornados deja al menos 23 muertos en el sur de Estados Unidos

Cancilleres de Bolivia y Chile sondean un acercamiento en República Dominicana

Jennifer Lopez y su hija Emme asistieron a un concierto mostrando sus distintos gustos para vestir

Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear táctico en Bielorrusia

Rocío Dúrcal: Así lucía la española cuando debutó en los escenarios

Mercado sobre proyecto de ley: “Los ciudadanos tenemos la posibilidad de protestar, otra cosa es el uso que se le dé a ello”

ES TENDENCIA

  • El misterioso caso de la mujer italiana que dio a luz después de ser enterrada

    El misterioso caso de la mujer italiana que dio a luz después de ser enterrada

    670 compartidos
    compartir 268 Tweet 168
  • Un tarijeño elabora el primer aceite de uva “antiedad” hecho en Bolivia

    594 compartidos
    compartir 238 Tweet 149
  • Gutiérrez, empresario y piloto boliviano del Dakar, se declara culpable en EEUU

    381 compartidos
    compartir 152 Tweet 95
  • Novia de Gerard Piqué, Clara Chía, presume su cuerpazo en leggins y top

    459 compartidos
    compartir 184 Tweet 115
  • Un militar muere en accidente de tránsito cuando realizaba un patrullaje anticontrabando en Yacuiba

    348 compartidos
    compartir 139 Tweet 87

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Invitarán a seis entidades profesionales y al pacto de unidad a ser veedores de la preselección judicial

Invitarán a seis entidades profesionales y al pacto de unidad a ser veedores de la preselección judicial

25 marzo, 2023
195

La ANP rechaza censura previa contenida en proyecto de regulación de redes sociales

25 marzo, 2023
197

Cancilleres de Bolivia y Chile sondean un acercamiento en República Dominicana

25 marzo, 2023
194

Mercado sobre proyecto de ley: “Los ciudadanos tenemos la posibilidad de protestar, otra cosa es el uso que se le dé a ello”

25 marzo, 2023
195

Arce plantea en la Cumbre Iberoamericana que el acceso a una dieta saludable sea un derecho, no un privilegio

25 marzo, 2023
193

Maestros determinan radicalizar protestas, alistan huelga de hambre y paro de 48 horas

25 marzo, 2023
193

TARIJA

Inicia el Campeonato Departamental de natación categoría infantil con el apoyo del Gobierno Regional

Inicia el Campeonato Departamental de natación categoría infantil con el apoyo del Gobierno Regional

25 marzo, 2023
206

Magisterio de Tarija no descarta asumir paro de 48 horas si no hay respuesta a demandas

25 marzo, 2023
193

Senador del MAS cuestiona a la Gobernación de Tarija por mal estado de carreteras departamentales

25 marzo, 2023
197

15 de Abril: Montaño oficializa ampliación, mejoramiento y equipamiento del aeropuerto de Tarija

25 marzo, 2023
194

Un militar muere en accidente de tránsito cuando realizaba un patrullaje anticontrabando en Yacuiba

25 marzo, 2023
348

Municipio Solicita 25 ítems para el Hospital San Antonio

25 marzo, 2023
197

SEGURIDAD

Feminicida se quitó la vida tras asesinar cruelmente a Bertha, Fiscalía investiga el caso

Feminicida se quitó la vida tras asesinar cruelmente a Bertha, Fiscalía investiga el caso

25 marzo, 2023
238

Justicia condena a 30 años de cárcel a sujeto que mató a una mujer por robarle en su domicilio

25 marzo, 2023
204

Cobija se declara en alerta roja ante crecida y desborde del río Acre

25 marzo, 2023
193

“Cambiazo”: le hablaron de una lotería, le sacaron Bs 50 mil, le dieron dólares falsos y ‘oraron’

25 marzo, 2023
214

Denuncian supuesta red de corrupción que vendía ítems en la CNS de Cochabamba

25 marzo, 2023
195

Gutiérrez, empresario y piloto boliviano del Dakar, se declara culpable en EEUU

25 marzo, 2023
381

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.