lunes, mayo 16, 2022
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

Coronavirus en América Latina: por qué a la región le cuesta tanto salir de la pandemia, según la OPS

19 junio, 2021
En MUNDO
192
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

PUBLICIDAD

Más de un año después de reportar su primer caso de covid-19, América Latina sigue siendo uno de los epicentros globales de la pandemia.

PUBLICIDAD

El número de contagios y muertes en la región sigue aumentando, incluso en países como Chile, donde la vacunación ha estado a la par de las naciones más desarrolladas.

Nuevos confinamientos, camas llenas en terapia intensiva, récords de contagios y temor a nuevas variantes son la realidad cotidiana en gran parte de la región.

Pero ¿cómo se explica esto? ¿Qué está saliendo mal en América Latina?

PUBLICIDAD

Para responder a estas y otras preguntas en BBC Mundo conversamos con el epidemiólogo brasileño Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Esta es una síntesis de la entrevista, que ha sido recortada por motivos de síntesis y claridad.

Línea

Más de un año después de reportarse el primer caso de coronavirus en América Latina, ¿cómo valora la situación actual de la pandemia en la región?

América Latina sigue como una región donde tenemos mucha preocupación con la transmisión de la covid-19. En este más de un año ya tuvimos periodos de mayor control, periodos de nuevas oleadas e incrementos del número de casos y esto es una realidad que va a seguir hasta que se alcance el control de la transmisión.

Entonces tenemos una situación que es una especie de mosaico: algunos países con una situación más controlada y otros donde la situación es todavía muy preocupante porque tienen una tendencia más creciente en el número de nuevos contagios y muertes.

¿Cómo podemos tener una visión certera sobre el estado de la pandemia en América Latina cuando medios independientes de países como Venezuela, Nicaragua o Cuba alegan que esos gobiernos ocultan o manipulan la cifra de muertes y contagios o cuando en otros, como México, Perú o Brasil las cifras de exceso de muertes dan cuenta de una mortalidad aún mayor que la de las cifras oficiales?

La gran mayoría de los países de América Latina tienen una actuación muy transparente y envían datos todos los días a la Organización Panamericana de la Salud. Tenemos algunos problemas localizados, como usted ha mencionado.

El tema del exceso de mortalidad no es solo un problema para América Latina, también lo es para Europa y eso se puede evaluar y tener una idea clara de la situación.

No tenemos un problema en saber cómo está la situación. La conocemos en la gran mayoría de los países: cuál es el número de casos, las ocupaciones de camas de terapia intensiva, etc.

Mientras esto sucede en América Latina, en otros países que fueron duramente afectados al inicio de la pandemia, como Estados Unidos, las cosas han mejorado claramente. ¿Qué está fallando entonces en la región? ¿Por qué parece estar estancada y a veces dar marcha atrás en su lucha contra la covid-19?

Hay dos factores principales.

Primero que las medidas que son efectivas para reducir la covid-19 (el uso de mascarillas, la distancia física, evitar aglomeraciones…) tienen una efectividad muy reducida en países como los de América Latina, donde la economía informal es el sustento de alrededor del 50% de la población.

O sea, las personas no tienen una red de protección social, tienen que salir todos los días a la calle a buscar algún ingreso que pueda alimentar a su familia.

También está vinculado a las propias condiciones de vida en los barrios pobres de las grandes ciudades de América Latina, que son una aglomeración permanente de gente.

Todo eso hace que las medidas de salud pública que son efectivas para disminuir la transmisión no tengan en América Latina la misma efectividad que tienen en países de Europa o en Estados Unidos, que cuentan con una red de protección social mucho más fuerte.

El otro punto es que la vacunación sigue avanzando en América Latina, pero con muchas diferencias.

Hay países como Uruguay y Chile donde ya están mucho más avanzados, pero en la gran mayoría de los países el porcentaje de población que ya está con el esquema completo de dos dosis es todavía insuficiente para que se logre un control mayor de la transmisión.

Hay otros factores como mensajes contradictorios de liderazgo o una baja coordinación en algunos países entre autoridades locales y nacionales, pero los anteriores son los más importantes.

Mencionaba los casos de Chile y Uruguay y sus exitosos programas de vacunación. En ese sentido, ha causado mucha sorpresa el hecho de que, en ambos países, que cuentan con la mayor tasa de vacunación del continente, los nuevos contagios sigan creciendo. ¿Cómo explica esta situación?

Uruguay y Chile son los dos países de América Latina con mayor número de personas vacunadas pero los dos tuvieron en las dos últimas semanas, en efecto, un elevado número de casos.

¿Cuáles son las lecciones de eso? Primero, que las vacunas no son unas varas mágicas.

La vacuna no va a reducir la transmisión al día siguiente y la protección solo está completa cuando la persona tiene las dos dosis. La protección que brinda la primera dosis sola es muy baja, no es suficiente para estar protegidos.

Lo otro es que para que la vacunación pueda controlar la transmisión ha de alcanzar al 70% de la población. Ningún país de América Latina está cerca de alcanzar ese porcentaje.

Hasta que se controle completamente la transmisión comunitaria puede haber brotes y rebrotes de la transmisión. Hasta ese momento, hay que mantener las medidas de salud pública para controlar esa transmisión. Esa combinación de esos dos pilares es lo que puede lograr el control efectivo de la covid-19.

En algunos países que utilizan vacunas como la de Pfizer o Moderna, los casos y las hospitalizaciones han comenzado a caer, pese a tener un menor por ciento de población vacunada que Chile o Uruguay. ¿En qué medida puede estar esto vinculado a la efectividad de la dosis que están utilizando?

La vacuna que se está utilizando más en Chile es la Sinovac, que hay datos que demuestran que tiene una capacidad, con la segunda dosis, de reducir los casos graves y las hospitalizaciones en alrededor del 80%.

Hay también un estudio en Brasil donde se vacunó a toda la población y la vacuna Sinovac demostró también su efectividad.

Pero ninguna vacuna tiene 100% de efectividad. El rol de la vacuna es de aumentar la protección y con la Sinovac, cuando se habla de que puede reducir en un 80% las hospitalizaciones, eso significa que está contribuyendo para salvar vidas, para reducir los casos graves.

¿Cuáles serían las principales preocupaciones de la OPS sobre la situación del coronavirus en América Latina actualmente?

La principal preocupación nuestra ahora es cómo tener más vacunas para los países. Hay una inequidad muy importante en la distribución de vacunas.

Los países desarrollados acapararon la mayor cantidad de vacunas, por lo que hay una dificultad de garantizar el acceso para las vacunas.

Si tomamos los datos epidemiológicos y de mortalidad, América Latina sigue como uno de los centros importantes de la pandemia.

Estamos trabajando a través del mecanismo Covax para garantizar el acceso y también con países que están confirmando las donaciones para hacer posible que la vacunación pueda llegar a la mayor cantidad de países posibles.

Hablando de Covax, el mecanismo ha sido cuestionado por las demoras que ha experimentado para lograr llevar vacunas a los países más pobres del mundo. ¿En qué medida está respondiendo Covax realmente a la actual situación de la pandemia en América Latina?

Covax es un mecanismo muy importante, ya que gracias a él, hay países pobres de América Latina que han logrado recibir vacunas incluso sin costo.

Sin Covax ninguno de estos países estarían vacunando hasta ahora, porque no tenían los recursos para comprar vacunas.

Pero, al no existir una regla bien establecida para distribuir las vacunas entre los compradores de los países ricos y estos mecanismos de acceso equitativo, se crea una competencia y una situación que no es muy ventajosa para Covax.

Si no tenemos un acuerdo para hacer frente a nuevas pandemias y distribuir vacunas, como el que se está planeando para ser aprobado por la Asamblea de la ONU en noviembre, un mecanismo como Covax siempre va a tener menos ventaja que un país rico en la adquisición de vacunas.

Pero igual seguirá siendo una alternativa importante para países más pobres.

Muchos países de la región están utilizando vacunas a las que han podido acceder a través de compras a menor precio o convenios con Rusia o China. Esto ha llevado a hablar de una «diplomacia de las vacunas» y se ha señalado a América Latina como su epicentro. ¿Cómo se ve desde la OPS esta situación?

Nosotros no estamos de acuerdo con que se busque ventajas políticas con las vacunas. Hacer una donación de vacunas es un acto de solidaridad que es muy importante.

Agradecemos a países como Estados Unidos y España que han anunciado donaciones para países de América Latina y el Caribe y esperamos que otros también lo hagan.

Pero favorecemos este tipo de donaciones que se hacen desde un punto de vista neutral, con base a criterios epidemiológicos, con base en criterios de limitación al acceso a las vacunas.

¿Cuál es el escenario a corto y mediano plazo que ven desde la OPS para la situación de la pandemia en América Latina? ¿Cuán distante está la región de vivir una situación de cierta normalidad?

PUBLICIDAD

Ya tuvimos otros momentos de la pandemia en los que los casos crecieron y los países adoptaron las medidas y alcanzaron el control. Entonces estamos trabajando con los países en ese sentido.

Hay países que están con medidas más efectivas que otros y yo creo que el gran desafío va a ser cómo los países van a seguir lidiando con el control de la transmisión, lo que no se espera en un corto plazo.

Sigue leyendo:

¿Es resfriado, gripe o Covid? Estas son las claves para reconocer las diferencias

Corea del Norte reportó otras 21 muertes mientras enfrenta un brote de COVID-19

Salud insta a prepararse para una eventual quinta ola de la pandemia en Bolivia

Corea del Norte anuncia primer muerto del “explosivo” brote de COVID-19

Líder norcoreano Kim Jong Un ordena confinamiento en todo el país por brote de COVID-19

Etiquetas: coronaviruslatinoamericaOPS
compartir77Tweet48EnviarcompartirEnviar

PUBLICIDAD

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PUBLICIDAD

Puedes Ver

SOCIEDAD

Encuentran un nido de arañas viuda negra en un colegio; algunas se encontraban en aulas

10 mayo, 2022
1.5k
SEGURIDAD

Padre mata a su hijo por equivocación cuando intentaba defenderlo de un pleito

10 mayo, 2022
1.4k
MUNDO

Video: el impactante momento tras el asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia

11 mayo, 2022
1k
TENDENCIAS

Mega boda de bolivianos en Brasil con Américo y Eclipse se vuelve viral

9 mayo, 2022
975
TENDENCIAS

Misterio en el mar: Encontraron un camino de ladrillos amarillos a 3000 metros de profundidad

9 mayo, 2022
716
SEGURIDAD

Debanhi Escobar fue asesinada y sufrió abuso sexual, revela segundo informe forense

13 mayo, 2022
632

Te puede interesar

Jason Momoa pidió disculpas por unas polémicas imágenes

15 mayo, 2022
189

Jason Momoa, que estuvo filmando escenas de Rápidos y Furiosos 10 en Roma, Italia, compartió fotos y videos en Instagram...

Un verdadero milagro: mujer atrapa a su perra cuando cae más de seis metros de altura (Video)

15 mayo, 2022
189

Una mujer de Hawkinge, Inglaterra, se ha viralizado durante estos últimos días tras lograr atrapar a su perra, que cayó...

Científicos creen haber encontrado la razón por la que los pulpos se suicidan después de aparearse

15 mayo, 2022
189

Los pulpos están condenados a ser huérfanos desde muy pequeños. Después de que un pulpo hembra pone sus huevos, deja de...

¿Es resfriado, gripe o Covid? Estas son las claves para reconocer las diferencias

15 mayo, 2022
189

Con la inminente llegada del invierno y el constante cambio de clima, la proliferación de resfriados, gripes y bronquitis, es cada...

Vladimir Putin

El jefe de la inteligencia ucraniana afirma que Putin tiene cáncer y que quieren derrocarlo: “Está muy enfermo”

15 mayo, 2022
189

l jefe de la inteligencia militar de Ucrania afirmó este viernes en una entrevista que Vladimir Putin está gravemente enfermo de...

Perú demanda a Repsol por $us 4.500 millones tras derrame de crudo

15 mayo, 2022
189

La agencia gubernamental peruana de defensa del consumidor Indecopi demandó a la petrolera española Repsol por $us 4.500 millones por daños y...

Siguiente Noticia
ZTE y Huawei

EEUU restringe más las compras de equipos de Huawei y ZTE en el país

Inventan una nanopelícula que se aplica a las gafas y "hace visible lo invisible"

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Padre mata a su hijo por equivocación cuando intentaba defenderlo de un pleito

    1424 compartidos
    compartir 570 Tweet 356
  • Debanhi Escobar fue asesinada y sufrió abuso sexual, revela segundo informe forense

    632 compartidos
    compartir 253 Tweet 158
  • Insólito: Olvidó a su hija en un taxi y fue a denunciar rapto

    758 compartidos
    compartir 303 Tweet 190
  • ¿Chile a Qatar y Perú no? Si FIFA falla contra Ecuador, así quedaría la tabla de eliminatorias

    634 compartidos
    compartir 254 Tweet 159
  • «Me cuesta ganar día a día»: Joven amarra a ladrón a un poste y da una paliza a los cómplices en Tarija

    480 compartidos
    compartir 192 Tweet 120
  • Murió un turista tras saltar de un acantilado: su pareja filmó la tragedia (Video)

    467 compartidos
    compartir 187 Tweet 117
  • Obrero advirtió que el cerro se rajaba, el contratista le dijo: ¿acaso tienes miedo a la muerte?

    487 compartidos
    compartir 195 Tweet 122
PUBLICIDAD

Lo Último

Corea del Norte reportó otras 21 muertes mientras enfrenta un brote de COVID-19

14 mayo, 2022

Senamhi emite alerta naranja por vientos en tres departamentos

14 mayo, 2022

Rusia cortó el suministro eléctrico a Finlandia

14 mayo, 2022

Putin a Niinistö: «Renunciar a la neutralidad sería un error»

14 mayo, 2022
Annalena Baerbock en la conferencia final de la cumbre de cancilleres del G7.

El G7 advierte: «No reconoceremos un cambio de fronteras impuesto por la fuerza»

14 mayo, 2022

Mohamed bin Zayed Al Nahyan, nuevo presidente de Emiratos Árabes Unidos

14 mayo, 2022

Israel investigará la actuación policial durante el funeral de Shirren Abu Akleh

14 mayo, 2022

La India prohíbe la exportación de trigo por el alza global de precios

14 mayo, 2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

ACTUALIDAD

Senamhi emite alerta naranja por vientos en tres departamentos

14 mayo, 2022
250

Conasa se declara en emergencia y anuncia paro para el 20 de mayo, si el ministro no reanuda el diálogo hasta el 18

14 mayo, 2022
198

Cae el viceministro crítico de Evo y es reemplazado por Gustavo Torrico

14 mayo, 2022
219

El Habeas Corpus presentado en papel higiénico alcanza el medio siglo

14 mayo, 2022
213

Diputado reprocha visita de Rodríguez Zapatero al país

14 mayo, 2022
194

Chimoré levanta el bloqueo; el Gobierno financiará el 50% del asfaltado de una avenida

14 mayo, 2022
206

TARIJA

Desde Tarija, Bodegas y Viñedos de La Concepción lanza “Cepas de Altura Tannat”

14 mayo, 2022
200

Alerta. Anuncian ingreso de frente frío con heladas en el Departamento de Tarija

13 mayo, 2022
430

Autorizan al alcalde de Tarija la búsqueda de financiamiento para obras de impacto

13 mayo, 2022
191

Dirigente del MAS califica de indignante acuerdo con TODOS en la Asamblea Departamental de Tarija

13 mayo, 2022
265

Detienen en Bermejo a sujeto que tenia orden de captura por robo de vehículos en Santa Cruz

13 mayo, 2022
211

Enfermos con cáncer sin medicamentos en Tarija

13 mayo, 2022
191

SEGURIDAD

Entre enero y mayo se reportaron 13.416 casos de violencia intrafamiliar

14 mayo, 2022
193

Vicerrector de la Tomás Frías suspendió actividades para la asamblea que acabó en tragedia

14 mayo, 2022
201

Fiscal dice que caso ‘narcoaudios’ está paralizado porque ningún juez quiere hacerse cargo del control

14 mayo, 2022
195

Bolivianos en Chile: hombre mató a su pareja, causó incendio y murió

14 mayo, 2022
221

Tragedia. Jhenny, mamá de 3 menores muertos al preparar comida, está en shock; el de 15 años era protector

14 mayo, 2022
551

En cuatro meses, 47 animales fueron víctimas de biocidio

14 mayo, 2022
201

MUNDO

Corea del Norte reportó otras 21 muertes mientras enfrenta un brote de COVID-19

14 mayo, 2022
201

Rusia cortó el suministro eléctrico a Finlandia

14 mayo, 2022
197

Putin a Niinistö: «Renunciar a la neutralidad sería un error»

14 mayo, 2022
195

El G7 advierte: «No reconoceremos un cambio de fronteras impuesto por la fuerza»

14 mayo, 2022
195

Mohamed bin Zayed Al Nahyan, nuevo presidente de Emiratos Árabes Unidos

14 mayo, 2022
195

Israel investigará la actuación policial durante el funeral de Shirren Abu Akleh

14 mayo, 2022
195
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD

© 2022 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2022 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10