lunes, febrero 6, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

Las claves del juicio por el Silala entre Chile y Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia

Este jueves 1 de diciembre se conocerá el fallo de la demanda y contrademanda ante el tribunal internacional. Esto es lo que hay que saber

28 noviembre, 2022
En MUNDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dará a conocer el jueves en La Haya su fallo sobre la disputa entre Chile y Bolivia por el uso de las aguas del río Silala, para cerrar una agria controversia bilateral que se arrastra desde 2016.

En junio de 2016, Chile demandó a Bolivia ante la CIJ pidiendo que declarara al Silala como un río internacional, cuyas aguas puedan ser usadas en ambos lados de la frontera. Bolivia respondió presentando una contrademanda y un escrito para replicar los argumentos de su vecino.

Estas son las claves para entender el conflicto:

PUBLICIDAD

Chile se adelanta

En marzo de 2016 el presidente Evo Morales anunció que Bolivia demandaría a Chile ante la Corte Internacional de Justicia para hacer valer sus derechos sobre las aguas que nacen en el sudoeste potosino, dos meses después creó el Consejo de Defensa de los Manantiales del Silala, entidad que debía ser la encargada de evaluar qué acciones se debían tomar para defender este recurso.

Pero el Gobierno chileno decidió adelantarse y el 6 de junio presentó ante la Corte Internacional de Justicia una demanda para que esta instancia determine si “el río Silala es un río internacional y por lo tanto Chile tiene derechos sobre las aguas de este curso de agua”.

Lo que dice la demanda chilena:

1. Chile le pide a la Corte que decida que el río Silala es un curso de agua internacional, cuyo uso se encuentra regido por el derecho internacional.

2. Chile tiene derecho a un uso equitativo y razonable de las aguas del río Silala en conformidad al derecho internacional.

3. Que bajo el estándar de uso equitativo y razonable Chile tiene derecho al uso que actualmente hace de las aguas del río Silala.4. Que Bolivia tiene la obligación de tomar todas las medidas adecuadas para prevenir y controlar la contaminación y otras formas de daño a Chile, resultante de sus actividades en las cercanías del río Silala.

4. Que Bolivia tiene la obligación de cooperar con Chile y notificarle oportunamente de medidas que haya planificado y que pueda tener un efecto adverso en los recursos hídricos compartidos, de intercambiar antecedentes e información y de conducir cuando sea apropiado unestudio de impacto ambiental, para permitir a Chile evaluar los posibles efectos de estas medidas”.

$!Las claves del juicio por el Silala entre Chile y Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia

Bolivia contrademanda

Bolivia presentó a fines de julio de 2018 una contrademanda por el mismo caso contra Chile, pidiendo argumentando que tiene soberanía sobre el Silala, cuyas aguas fueron canalizadas artificialmente por los chilenos. Esta contrademanda señala:

1. El contrato de concesión de 1908 sobre el uso de las aguas del Silala, que es un reconocimiento implícito de la propiedad boliviana sobre este recurso y que Chile pedía permiso para usarlo.

2. El desvío artificial de las aguas del Silala, que se logró a través de la construcción de canales artificiales por Chile a inicios del siglo XX.

3. Que estas aguas no forman parte de un sistema hidrológico compartido, por tanto su derecho de uso es exclusivo de Bolivia, y a pesar de ello Chile ha explotado estos recursos hídricos sin reconocer hasta la fecha su deuda histórica.

4. Finalmente Bolivia invoca la Carta de 1974 de la Organización de Naciones Unidas, que señala que “todo Estado ejerce libremente soberanía plena sobre el uso, disposición y riqueza de los recursos naturales”.

¿Dónde se encuentran las aguas del Silala?

Las aguas del Silala nacen en la alta Cordillera de Bolivia a más de 4.000 metros de altura, en el cantón de Quetena, provincia Sud Lípez del departamento de Potosí, a unos 4,5 kilómetros al este de la frontera con Chile.

Para llegar al Silala se debe atravesar la Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa.

Bolivia: “No es un río”

Bolivia considera a las aguas del Silala como manantiales o vertientes que afloran naturalmente a la superficie y que por obras de canalización hechas a principio del siglo pasado por empresas chilenas llegan hasta territorio extranjero.

El autor boliviano, Rodrigo Fernández señala: “Por los diversos estudios e investigaciones realizados por especialistas en el campo, se puede concluir que las aguas del Silala son manantiales y que, por consiguiente, no configuran, en sentido estricto, un río. Si bien estas aguas discurren de un lugar a otro, no lo hacen de manera natural, pues ha sido necesario construir diversas obras para su recolección y transporte”.

$!Las claves del juicio por el Silala entre Chile y Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia

Chile: “Es un río transfronterizo”

Chile, por su parte, considera al Silala como “río internacional transfronterizo”. El autor chileno Julio Von Chrismar, afirma que el Silala “nace en una o varias vertientes o manantiales y fluye por un cauce fluvial, en forma natural, obedeciendo a la gravedad, aunque esté parcialmente canalizado y en algunas partes, embalsado”.

En 1908 la Prefectura de Potosí entregó la concesión del uso de aguas del Silala a la empresa The Antofagasta and Bolivia Railway Company Limited, con el propósito de asegurar su abastecimiento para el funcionamiento del ferrocarril en el tramo entre Antofagasta y Oruro. Para ello se construyeron canales artificiales que desviaron el curso del afluente.

A mediados del siglo XX las locomotoras de vapor dejaron de transitar y dieron paso a las locomotras a diesel que no utilizaban agua, pero el aprovechamiento del Silala no se frenó.

Según relata el historiador Castulo Martínez, tras el reemplazo de las locomotoras, la empresa anglo-chilena usó el agua para venderla a consumidores chilenos de ciudades aledañas.

¿Cómo fluyen las aguas?

Según el investigador chileno Cástulo Martínez la aguas de las vertientes del manantial del Silala se canalizan de la siguiente forma: 94 vertientes de agua que son colectadas por medio de canaletas construidas de cal y piedra que vacían el agua a un canal central, que haciendo un recorrido de 2.500 metros, se reúne con otro canal similar que lleva las aguas de otras vertientes que se hallan próximas a la frontera dentro del territorio boliviano.

Los dos canales provenientes de ambas zonas de las vertientes se reúnen formando un caudal de consideración que se conecta a una Caja de Agua llamada la Primera Toma, la cual está ubicada en la quebrada del cerrito Silala, a 600 metros de la línea fronteriza. De esta Primera Toma sale una cañería central de 12 pulgadas que cruza la frontera y se interna 10 kilómetros en territorio chileno.

El canal que alimenta este reservorio tiene una profundidad de 1.30 metros y un ancho de 1.20 metros con capacidad de transportar más de 500 litros por segundo, equivalente a 43 metros cúbicos diarios, según datos del ingeniero Antonio Bazoberry, uno de los mayores expertos bolivianos en el tema y autor del libro ‘El mito del Silala’.

Las audiencias en la CIJ

Las últimas audiencias por el caso del Silala se realizaron en abril de este año, cuando las partes formularon sus alegatos y tuvieron oportunidad de interpelar a la otra parte.

En esas audiencias, el agente de Bolivia ante la CIJ, el diplomático Roberto Calzadilla, pidió a la CIJ que declare la soberanía boliviana sobre el “flujo artificial” de las aguas del Silala en su territorio, y que “Chile no posee derechos adquiridos” sobre ese flujo de agua.

Para la delegación de Bolivia, los canales construidos sobre el Silala en su territorio aumentaron artificialmente el caudal, y por ello Chile no puede alegar derechos adquiridos para su acceso a esas aguas.

Por su parte, la agente de Chile, Ximena Fuentes, pidió a la CIJ que rechace los argumentos de Bolivia y alegó que la exposición boliviana carece de base legal al hacer una diferencia entre causes naturales y artificiales.

$!Las claves del juicio por el Silala entre Chile y Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia

Chile insiste en la validez del derecho consuetudinario (normas no escritas pero cuya aplicación se tornó habitual por su repetición en el tiempo) en el caso de las aguas del Silala, que considera un curso de agua internacional.

Fuentes también había pedido a la CIJ que exprese que Bolivia está obligada a tomar medidas para evitar la contaminación de las aguas, así como a cooperar y “notificar oportunamente a Chile” sobre medidas que puedan tener “un efecto adversos en recursos acuíferos compartidos”.

UNITEL

Mira también

Limitan ingreso al salar de Uyuni por las intensas lluvias

conoce los feriados largos que puedes aprovechar para conocer más de Bolivia

6 febrero, 2023
193
Chile confirma al menos 23 muertos por la ola de incendios forestales

Chile confirma al menos 23 muertos por la ola de incendios forestales

5 febrero, 2023
195
Dengue e inundaciones perjudican el desarrollo de las clases

Dengue e inundaciones perjudican el desarrollo de las clases

4 febrero, 2023
193
Chile confirma 2 nuevos fallecidos en incendios y balance asciende a 15

Chile confirma 2 nuevos fallecidos en incendios y balance asciende a 15

4 febrero, 2023
193
Etiquetas: BoliviaChileJuicio por Silala
compartir80Tweet50EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Pekín admite que el globo que sobrevuela Latinoamérica es suyo

Pekín admite que el globo que sobrevuela Latinoamérica es suyo

6 febrero, 2023
193

El gobierno chino confirmó este lunes que el globo identificado por Estados Unidos sobrevolando Latinoamérica es suyo, después de que...

Estado de emergencia en East Palestine, Ohio: evacuan por riesgo de explosión tras el descarrilamiento de un tren

Estado de emergencia en East Palestine, Ohio: evacuan por riesgo de explosión tras el descarrilamiento de un tren

6 febrero, 2023
193

Un defecto mecánico en el eje de un vagón causó el abrasador descarrilamiento de decenas de vagones de un tren...

Aumentan a más de 2.300 los muertos en Turquía y Siria por los terremotos

Aumentan a más de 2.300 los muertos en Turquía y Siria por los terremotos

6 febrero, 2023
193

Más de 2.300 personas han muerto por la sucesión de terremotos registrados este lunes en el sur de Turquía, cerca...

Crímenes de Lucio y Fernando: Argentina clama prisión perpetua

Crímenes de Lucio y Fernando: Argentina clama prisión perpetua

6 febrero, 2023
193

Ambos asesinatos estremecen, generan dolor, angustia y disparan decenas de preguntas. Los dos casos tienen tintes y contextos totalmente distintos....


ES TENDENCIA

  • Carla Galean es la reina del carnaval chapaco 2023 (VIDEO)

    Carla Galean es la reina del carnaval chapaco 2023 (VIDEO)

    3325 compartidos
    compartir 1330 Tweet 831
  • Desde la cama, Lizbeth Rodríguez se corona como la favorita de OnlyFans en diminuto bikini

    810 compartidos
    compartir 324 Tweet 203
  • Se dispara el precio de la papa, la arroba alcanza a Bs 100 en diferentes mercados

    1757 compartidos
    compartir 703 Tweet 439
  • Junta de vecinos denuncia escandalosa corrupción en la alcaldía de Bermejo

    369 compartidos
    compartir 148 Tweet 92
  • Emapa sube a $us 415 el precio base de compra de la tonelada de trigo para fomentar y aumentar la producción

    195 compartidos
    compartir 78 Tweet 49
  • Christina Aguilera derrite internet en topless

    235 compartidos
    compartir 94 Tweet 59

ES NOTICIA

Fuertes lluvias golpean a Santa Cruz y La Paz y provocan desastres a su paso

Fuertes lluvias golpean a Santa Cruz y La Paz y provocan desastres a su paso

5 febrero, 2023
206
Iglesia ve que la educación se la quiere llevar pensando en alguien o comentar una historia no bien hecha

Iglesia ve que la educación se la quiere llevar pensando en alguien o comentar una historia no bien hecha

5 febrero, 2023
196
En Mapiri el río se llevó al menos 20 casas; los pobladores claman ayuda

En Mapiri el río se llevó al menos 20 casas; los pobladores claman ayuda

5 febrero, 2023
198
Diputado del MAS: se aplicará Art. 168 de la CPE para el binomio Lucho y David; Evo es un cadáver político

Diputado del MAS: se aplicará Art. 168 de la CPE para el binomio Lucho y David; Evo es un cadáver político

5 febrero, 2023
203
Ecuador vive jornada electoral marcada por asesinatos de candidatos

Ecuador vive jornada electoral marcada por asesinatos de candidatos

5 febrero, 2023
196
Arce crea Comando de Incidencias ante fuertes lluvias en Santa Cruz

Arce crea Comando de Incidencias ante fuertes lluvias en Santa Cruz

5 febrero, 2023
196
«El Araña» intentó fugar de la cárcel de Chonchocoro camuflándose de oveja

«El Araña» intentó fugar de la cárcel de Chonchocoro camuflándose de oveja

5 febrero, 2023
222
Chile confirma al menos 23 muertos por la ola de incendios forestales

Chile confirma al menos 23 muertos por la ola de incendios forestales

5 febrero, 2023
195
«El aeropuerto tendría que irse»: Proyecto de ley permite construir más de 10 pisos en El Alto

«El aeropuerto tendría que irse»: Proyecto de ley permite construir más de 10 pisos en El Alto

5 febrero, 2023
203
Armie Hammer rompe el silencio por primera vez sobre escándalos de abusos

Armie Hammer rompe el silencio por primera vez sobre escándalos de abusos

4 febrero, 2023
198
HORÓSCOPO del DOMINGO 5 de FEBRERO: Predicciones para cada SIgno del Zodiaco

HORÓSCOPO del DOMINGO 5 de FEBRERO: Predicciones para cada SIgno del Zodiaco

4 febrero, 2023
202
Horóscopo semanal del Tarot para cada signo del zodiaco desde el 6 al 12 de febrero

Horóscopo semanal del Tarot para cada signo del zodiaco desde el 6 al 12 de febrero

4 febrero, 2023
205
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Iglesia ve que la educación se la quiere llevar pensando en alguien o comentar una historia no bien hecha

Iglesia ve que la educación se la quiere llevar pensando en alguien o comentar una historia no bien hecha

5 febrero, 2023
196

Diputado del MAS: se aplicará Art. 168 de la CPE para el binomio Lucho y David; Evo es un cadáver político

5 febrero, 2023
203

«El aeropuerto tendría que irse»: Proyecto de ley permite construir más de 10 pisos en El Alto

5 febrero, 2023
203

Presidente entregó 219 viviendas en dos días en Oruro

4 febrero, 2023
194

Defensa de Camacho presenta denuncia contra la Felcv por no atender reclamo de Fátima Jordán

5 febrero, 2023
198

Dengue e inundaciones perjudican el desarrollo de las clases

4 febrero, 2023
193

TARIJA

Recaudaciones bajas en Bermejo, alcaldía proyectó 22 millones, pero hasta agosto solo llegan a los 8 millones

FEJUVE presenta una lista de cheques “irregulares” y denuncia corrupción en la alcaldía de Bermejo

4 febrero, 2023
201

Intensifican controles contra el contrabando en Villamontes

4 febrero, 2023
222

La Cámara de Senadores homenajea a los municipios de Uriondo, Entre Ríos y Bermejo del departamento de Tarija

4 febrero, 2023
197

Puente 4 de julio: Declaran desierta la licitación para acabar la obra

4 febrero, 2023
207

Comunidades del Gran Chaco no cuentan con gas domiciliario, familias continúan usando leña

4 febrero, 2023
204

Junta de vecinos denuncia escandalosa corrupción en la alcaldía de Bermejo

4 febrero, 2023
369

SEGURIDAD

Fuertes lluvias golpean a Santa Cruz y La Paz y provocan desastres a su paso

Fuertes lluvias golpean a Santa Cruz y La Paz y provocan desastres a su paso

5 febrero, 2023
206

En Mapiri el río se llevó al menos 20 casas; los pobladores claman ayuda

5 febrero, 2023
198

Arce crea Comando de Incidencias ante fuertes lluvias en Santa Cruz

5 febrero, 2023
196

«El Araña» intentó fugar de la cárcel de Chonchocoro camuflándose de oveja

5 febrero, 2023
222

Una madre es acusada por tentativa de infanticidio después de que su hijo cayera de cabeza contra el pavimento

4 febrero, 2023
208

Inundación y destrozos en norte de La Paz por desborde de río Tipuani

4 febrero, 2023
198

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10