domingo, mayo 28, 2023,
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

El régimen cubano fomenta la cría y consumo de roedores ante la escasez de alimentos

Las autoridades presentaron al consumo de curieles como “una alternativa rápida y sostenible para alcanzar la soberanía alimentaria”

30 diciembre, 2020
En MUNDO
FacebookTwitterWhatsapp

Síguenos en Facebook

Desde hace tiempo el pueblo cubano hace frente a una severa escasez de alimentos, situación que se exacerbó este año a raíz de la pandemia de coronavirus. Con el objetivo de hacer frente a esa crisis, la dictadura castrista está instando a su población a la cría de curieles, un roedor oriundo de América del Sur, como alternativa alimentaria.

El Gobierno está utilizando su amplio aparato de medios de comunicación estatales para fomentar el consumo de carne de estos animales, también conocidos como cuy, cuis, cobayos o conejillos de indias, dependiendo del país.

De acuerdo a lo informado por el portal Directorio Cubano, la iniciativa fue presentada en televisión nacional durante un taller culinario que se celebró en la provincia de Mayabeque. Allí, los organizadores recomendaron a la población la crianza -y consumo- del animal, que hasta ahora era cuidado como una mascota por muchos cubanos.

El taller fue auspiciado por la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) y la Sociedad de Cunicultores y Cuycultores de esa provincia. Durante el evento fueron degustados más de una decena de platos que contaban con el curiel como principal ingrediente.

Los cubanos deben hacer horas de colas para conseguir alimentos y productos de limpiezaLos cubanos deben hacer horas de colas para conseguir alimentos y productos de limpieza

El reportaje difundido en el Noticiero Nacional de Televisión la presentó como “una alternativa rápida y sostenible para alcanzar la soberanía alimentaria” ante la crisis de producción de alimentos que sufre el país.

“El contenido promedio de la proteína del cuy es del 19%”, superando a los de las carnes “porcina y bovina”, señalaron los especialistas. Además, indicaron que “su consumo es un aliado clave contra la anemia y la desnutrición”.

Ismael Arjona Núñez, chef internacional de la Asociación Culinaria de Mayabeque, sostuvo que esa carne se puede consumir en diferentes variantes. Según apuntó, se puede deshuesar y moler la carne “para hacer preparaciones como albóndigas o hamburguesas”.

Bárbara Rodríguez Rey, presidenta de la Sociedad de Cunicultores y Cuycultores de ACPA en Mayabeque, llamó a la necesidad de constituir “órganos de base” y crear “grupos de capacitación” para fomentar la crianza de ese roedor, según informa Ciber Cuba.

Especialistas remarcaron que “el contenido promedio de la proteína del cuy es del 19%”, superior al de otro tipo de carnes (Shutterstock)Especialistas remarcaron que “el contenido promedio de la proteína del cuy es del 19%”, superior al de otro tipo de carnes (Shutterstock)

No es la primera vez que se menciona esta alternativa alimentaria en Cuba. En marzo pasado, un reporte del Canal Caribe aseguraba que la cría de curieles “está destinada para el consumo humano”.

Samuel Cabrera Zamora, productor de Mayabeque, explicó en ese reporte que los cubanos compran el animal como mascota, pero “los que lo prueban, ya lo compran para comer”. Subrayó, además, que se trata de “una crianza muy sencilla y muy fácil porque el cuy come de todo”.

Ese informe remarcó, por su parte, que la cría de curieles se fomenta en la isla desde el año 1992, cuando comenzó el llamado “Período especial” en Cuba, marcado por la aguda falta de alimentos y artículos de primera necesidad tras la caída de la Unión Soviética, aliado principal de la isla. Milton Gómez Santana, especialista en ganado menor en Mayabeque, contó que ese año trajeron crías desde Ecuador y Perú, a través del Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR).

El consumo de curieles se fomenta en la isla desde el año 1992 (Shutterstock)El consumo de curieles se fomenta en la isla desde el año 1992 (Shutterstock)

El consumo de curieles es usual en algunos países de América Latina, especialmente en Perú, pero no así en la tradición cubana. A pesar de esto, y como resultado de las campañas del régimen, en la actualidad hay más de 500 productores en el país caribeño. El Centro Genético Pradera Roja intensifica la cría de estos roedores con el fin de exportarlos y comercializar su carne en la Isla.

Desde hace años Cuba hace frente a una escasez de alimentos muy similar a la experimentada durante el “Período especial”, lo que llevó a las autoridades a promover la venta de carnes de segunda mano, como alternativa ante la falta de res, cerdo, pollo y otras aves en los mercados.

En septiembre de este año, el ministro de la Industria Alimentaria, Manuel Santiago Sobrino Martínez, informó sobre la implementación de nuevas medidas para combatir la escasez, entre las que se incluían la producción y venta a la población de restos de carne animal, tripas y gallinas decrépitas, según consigna Cuba Net.

Varias personas esperan para entrar en un mercado a comprar productos, en La Habana (EFE/ Ernesto Mastrascusa)
Varias personas esperan para entrar en un mercado a comprar productos, en La Habana (EFE/ Ernesto Mastrascusa)

Guillermo García Frías, Comandante de la Revolución, dijo en 2019 que el régimen también trabajaba en la cría de avestruz como alternativa a la producción y distribución de carne.

El país caribeño atraviesa su peor crisis en tres décadas, agravada por la pandemia del coronavirus y que se refleja en una grave escasez de alimentos, medicamentos y productos básicos. En 2019, el régimen aplicó medidas para regular y controlar la venta de alimentos y productos de higiene para así evitar el acaparamiento y garantizar una distribución justa y racional. No obstante, nada de esto ocurrió. Por el contrario, la situación empeoró.

“La escasez que estamos atravesando en el país, que es bastante significativa, creo que es la más seria desde la década de los 90”, destacó a la agencia AFP el pasado mes de noviembre el economista Ricardo Torres, de la Universidad de La Habana, refiriéndose a la famosa crisis económica que provocó en la isla el colapso de la Unión Soviética.

Publicidad

Torres recordó que entonces fue el turismo “el sector que realmente logró sacar a Cuba de lo más profundo de la crisis económica”.

Infobae

Publicidad

Publicidad

PUBLICIDAD

Mira también

El Parlamento cubano aprueba por unanimidad ley que regula los contenidos de los medios

El Parlamento cubano aprueba por unanimidad ley que regula los contenidos de los medios

26 mayo, 2023
Cuba sumida en la crisis: dieta de pan con azúcar y frijoles con gorgojos

Cuba sumida en la crisis: dieta de pan con azúcar y frijoles con gorgojos

20 mayo, 2023
Amnistía Internacional reclama a presidente cubano liberación de presos políticos

Amnistía Internacional reclama a presidente cubano liberación de presos políticos

18 mayo, 2023
Gobierno de Colombia y ELN retoman diálogo en La Habana

Gobierno de Colombia y ELN retoman diálogo en La Habana

17 mayo, 2023
Etiquetas: CubaEscasez de alimentosroedores
compartir93Tweet58EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

¿Es la teoría trans el camino a un mundo mejor? ¿O más bien al revés?
MUNDO

¿Es la teoría trans el camino a un mundo mejor? ¿O más bien al revés?

27 mayo, 2023

Vivimos un momento muy parecido a aquellos años 30 y 40 del siglo pasado, donde se dio una adscripción visceral,...

Leer más
Cómo funciona la mente de un Premio Nobel de Medicina: la fascinante historia del virólogo Harvey Alter
MUNDO

Cómo funciona la mente de un Premio Nobel de Medicina: la fascinante historia del virólogo Harvey Alter

27 mayo, 2023

Una llamada de teléfono despertó al virólogo estadounidense y reconocido experto global del Instituto Nacional de Salud de los Estados...

Leer más
Por qué Donald Trump está cada vez más cerca de volver a la Casa Blanca
MUNDO

Por qué Donald Trump está cada vez más cerca de volver a la Casa Blanca

27 mayo, 2023

Una charla con Elon Musk en directo a través de Twitter, plagada de fallos, es una forma poco convencional de lanzar una...

Leer más
Cómo el Chapo Guzmán se expandió en Honduras de la mano del ex presidente Juan Orlando Hernández
MUNDO

Cómo el Chapo Guzmán se expandió en Honduras de la mano del ex presidente Juan Orlando Hernández

27 mayo, 2023

Joaquín Archibaldo Guzmán Loera, el Chapo, miró siempre hacia el sur para expandir el poder de Sinaloa y para asegurarse, en Centroamérica,...

Leer más

ES NOTICIA

Una mujer compartió en las redes su sorpresa al recibir una torta totalmente diferente de la que encargó

Santos dispuso Bs 5.198 millones en 818 proyectos; políticos piden auditar su gestión

¿Quién fue Vlad Tepes? El sanguinario tirano que inspiró la novela del conde Drácula

Disney+ y Star+ eliminan decenas de títulos de su catálogo de streaming

Científicos descubren microbios capaces de digerir plástico a bajas temperaturas

¿Cuál es la forma correcta de beber y degustar un whisky?

Tráfico de drogas: Fiscalía del Beni presentó acusación formal contra Nallar; pide 25 años

Encuentran tablilla de arcilla mesopotámica con uno de los primeros registros del beso entre humanos

Murió reconocido influencer chino tras letal reto viral en plena transmisión en vivo

Transparencia investiga 532 casos relacionados a legitimación de ganancias ilícitas en Bolivia

ES TENDENCIA

  • ¿De víctima a aprehendido?: Hernán Siancas, secuestrado de Yapacaní, tiene un proceso por violación

    “A mi hermano no lo rescató la Policía, él se escapó en la noche y caminó dos días por el monte”

    804 compartidos
    compartir 322 Tweet 201
  • Irreconocible: Así luce Jake Harper el niño de “Dos Hombres y medio”

    651 compartidos
    compartir 260 Tweet 163
  • Hallan sin vida al hombre que mató a su esposa con un hacha en Pailón

    339 compartidos
    compartir 136 Tweet 85
  • Conozca la increíble técnica con la que una joven descubrió la infidelidad de su pareja (VIDEO)

    276 compartidos
    compartir 110 Tweet 69
  • ¡Insólito! Olvidaron la camiseta y compraron del mercado, le pasó a Fluminense en La Paz

    248 compartidos
    compartir 99 Tweet 62
  • Conozca los nombres de los más de 50 empresarios cruceños vinculados con el desvío de dinero del Banco Fassil

    267 compartidos
    compartir 107 Tweet 67
  • Sharon Stone paraliza la red con tremendo topless a sus 65 años

    237 compartidos
    compartir 95 Tweet 59

PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Santos dispuso Bs 5.198 millones en 818 proyectos; políticos piden auditar su gestión

Santos dispuso Bs 5.198 millones en 818 proyectos; políticos piden auditar su gestión

27 mayo, 2023

Transparencia investiga 532 casos relacionados a legitimación de ganancias ilícitas en Bolivia

27 mayo, 2023

Evo: “Si es evista lo despiden, si es luchista aunque esté en corrupción y proteja al narcotráfico, lo premian”

27 mayo, 2023

Arce regala una sede a las Bartolinas de Santa Cruz y en Yapacaní le piden a Evo que “salve a Bolivia”

27 mayo, 2023

Familia de Camacho encabezó marcha por la liberación de ‘presos y perseguidos políticos’

27 mayo, 2023

Asamblea Legislativa interpelará al ministro de Justicia este martes por la aprehensión de Camacho

27 mayo, 2023

TARIJA

Detienen a presunto militar que pretendía enviar armamento por encomienda

Detienen a presunto militar que pretendía enviar armamento por encomienda

27 mayo, 2023

“La FEXPOTARIJA era últimamente una feria de bijoutería” afirma el Gobernador

27 mayo, 2023

Dircabi informa que el vehículo entregado a la AMT fue confiscado por un caso de narcotráfico

27 mayo, 2023

El lunes inician trabajos de construcción del nuevo mercado El Dorado en Tarija

27 mayo, 2023

DIRCABI aclara que el vehículo entregado a la AMT no presentaba denuncia de robo

27 mayo, 2023

El SEDES entrega 27 matrículas a médicos tradicionales de Tarija

27 mayo, 2023

SEGURIDAD

Tráfico de drogas: Fiscalía del Beni presentó acusación formal contra Nallar; pide 25 años

Tráfico de drogas: Fiscalía del Beni presentó acusación formal contra Nallar; pide 25 años

27 mayo, 2023

¡Conmoción en EEUU! Un policía le disparó a un niño de 11 años

27 mayo, 2023

Hallan a una persona carbonizada, tres días después del incendio en una fábrica del Parque Industrial

27 mayo, 2023

Imputan a dueño de empresa que alquilaba vehículos a Nallar e incautan 100 autos

27 mayo, 2023

Exjesuita Pedro Lima declara e identifica a otros religiosos en casos de abusos sexuales en Bolivia

27 mayo, 2023

Fede Morón: “Aprovecharé este absurdo arresto domiciliario para denunciar más fuerte”

27 mayo, 2023

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.