El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres, afirmó que ir a un referéndum para una reforma judicial es una “venta de ilusiones”.
A su juicio, ve inviable la transformación de la Justicia que, entre otras cosas, implica cambiar la forma de elegir a los magistrados. Más bien propuso una nueva Asamblea Constituyente para reformar la Justicia de forma integral.
“Cuando hablamos, por ejemplo, de un referéndum y a partir del referéndum se va diseñando una Justicia casi inmaculada, me parece que es una especulación». «Parece que es una venta de ilusiones que no van a ser cumplidas en el futuro”, dijo Torres.
Constitución
La autoridad judicial hizo esas afirmaciones en momentos que un grupo de abogados “independientes” promueve el llenado de libros. El fin es una reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE).
En julio de 2022, un grupo de juristas presentó al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) una propuesta de reforma judicial, mediante referéndum constitucional.
Asimismo, se presentó un proyecto de reforma parcial de la Constitución y los fundamentos jurídicos.
La reforma se enmarca en la modalidad de iniciativa popular. Se requiere de las firmas del 20% del padrón electoral nacional para que el referéndum pueda concretarse.



Torres afirmó que una reforma judicial no solo pasa por cambiar la forma de elegir magistrados. También, se debe cambiar la percepción que tiene el ciudadano de la administración de justicia.
La actual coyuntura debe servir “para ver todo el contexto, todo el problema estructural y plantearnos, si es necesario, una nueva Constituyente que nos permita nuevamente dar nacimiento a un nuevo Órgano Judicial”, remarcó en entrevista con Erbol.
“Si nos limitamos a modificar aspectos como simplemente la forma de elección de altas autoridades, me parece que estamos viendo a corto plazo estamos siendo muy miopes en la verdadera transformación que requiere el Órgano Judicial”.
Justicia
Con la iniciativa de ese grupo de juristas se busca recolectar en todo el país un millón y medio de firmas, en cerca de 17.000 libros, para realizar un referéndum para modificar la Constitución Política.
Al respecto, Torres dijo que no hay una fórmula perfecta que garantice el comportamiento a futuro de las autoridades que van a ser seleccionadas, aunque se recurra a sus antecedentes meritocráticos.
En criterio DE Torres, hablar de una “fórmula única” para tener “autoridades inmaculadas” es crear falsas expectativas que no se cumplirán, pues “la administración de Justicia va a seguir en manos de seres humanos que no son perfectos”.
En ese marco, insistió que una Asamblea Constituyente es posible a corto o largo plazo, en función la voluntad de los actores políticos.
Tomado de La Razón

Síguenos en FACEBOOK

Comentarios