El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ányelo Céspedes, anunció este miércoles que presentará un proyecto de ley para modificar el parágrafo II del Artículo 118 de la Constitución Política del Estado que establece 30 años de privación de libertad sin derecho a indulto como máxima sanción penal.
“Hoy, quiero ser esa voz de las familias que perdieron un ser querido a manos de estos delincuentes. Vamos a presentar una norma para modificar el Artículo 118, Parágrafo II de la Constitución, donde nos dice que una persona que comete delitos solamente tiene 30 años de cárcel, yo no lo veo justo, porque esa persona que ha sido asesinada por uno de estos violadores, primero ha sido secuestrada, violada y después asesinada, y, cuanto es la pena máxima, le dan es 30 años. Mi propuesta es incluir la sumatoria de pena a nuestra Constitución”, indicó.
Recordó que Bolivia es signataria de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, conocida también como Pacto de San José de Costa Rica, por lo que no se puede aplicar la pena de muerte en el territorio.
“Es algo alarmante. Como Gobierno nacional, como proceso de cambio, hemos cambiado las normas para ver si así los asesinos tengan miedo, hemos aumentado los delitos, hemos creado el delito de feminicidio, pero de nada sirve, estamos viendo que los asesinos y los violadores no le tienen miedo a los 30 años”, manifestó.
En este contexto, ratificó que los 30 años de pena establecida en la Constitución Política del Estado no es suficiente para sancionar a los asesinos y violadores.
“Mi propuesta es incluir la sumatoria de penas (…), es decir, si una persona como el asesino serial (Richard Choque), quien secuestró, violó y asesinó a una dama, cometió tres delitos, sus condenas deben sumarse”, apuntó.
“Pido a la asociación de víctimas de feminicidios que acudan al Comité del Ministerio Público, Defensa Legal del Estado (de la Cámara de Diputados) para ver qué otras modificaciones más podemos hacer. El pueblo boliviano pide la modificación (de la justicia)”, acotó.