sábado, abril 1, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
POLÍTICA

Al menos cinco sectores complican al Gobierno con protestas y bloqueos

Cívicos de Potosí, maestros urbanos, campesinos evistas, cooperativistas que explotan oro y campesinos del norte integrado de Santa Cruz exigen cumplir sus demandas y anuncian más movilizaciones.

11 marzo, 2023
En POLÍTICA
FacebookTwitterWhatsapp

En la última semana por lo menos cinco sectores sociales -entre maestros, cívicos y hasta grupos evistas o del ala radical del MAS que lidera Evo Morales- activaron protestas y movilizaciones contra el gobierno de Luis Arce.

Las protestas se activaron en La Paz, Potosí y Santa Cruz. Las acciones incluyen marchas, huelgas de hambre, bloqueos y tomas de instituciones. Los participantes también emitieron anuncios de asumir medidas más radicales para la próxima semana.

En Potosí, en un consejo consultivo, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) determinó ayer un paro y bloqueo de 72 horas desde el lunes 13 hasta el miércoles 15 de marzo. La advertencia llega tras una protesta fallida en la ciudad de La Paz y la agresión de la Policía contra su presidenta, Roxana Graz. Los potosinos exigen la inmediata aprobación del proyecto de ley del litio.

Con la medida extrema se busca dar un “ultimátum al Gobierno central para que pueda en el transcurso de los siguientes días aprobar la ley de recursos evaporíticos”, reza la resolución que leyó Ricardo Ramos, presidente del Comité de Movilizaciones de Comcipo.

En ese departamento, otro sector movilizado contra el gobierno de Arce es el de los campesinos evistas. La madrugada del 9 de marzo, este grupo tomó la planta de Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) en Llipi que está en la población de Río Grande, provincia Sur Lípez de Potosí. Además, ayer, campesinos de otras regiones realizaron dos bloqueos en carreteras troncales que comunican Potosí con otras regiones del país.

No todos los campesinos potosinos responden al líder cocalero del Chapare, ya que existen otros grupos. Uno, por ejemplo, en el sudoeste del departamento apoya al presidente Luis Arce y repudia las protestas contra su gobierno.

Los maestros urbanos llegaron a la ciudad de La Paz y protestaron toda la semana. Exigen más presupuesto e ítems, además rechazan la nueva malla curricular.

Ayer, los profesores retornaron a sus regiones con las manos vacías y sin una respuesta que satisfaga sus exigencias. El dirigente de los maestros urbanos, Ludwin Salazar, ratificó que su sector “sigue en pie de lucha y la semana próxima radicalizará las medidas hasta conseguir sus demandas”. Así, anunció que el miércoles 15 de marzo habrá una marcha acompañada de un bloqueo nacional y cierre de fronteras.

Por su parte, el ministro de Educación, Édgar Pary, aseguró a radio Panamericana que en la reunión con la dirigencia de los maestros “del pliego petitorio no tocamos ni un punto”. Para la autoridad, el objetivo del magisterio es “convulsionar y afectar la democracia del país como lo hicieron en 2019, liderados por José Luis Álvarez”.

Otro frente de conflicto está en el norte integrado de Santa Cruz, donde desde el jueves se instaló un bloqueo en el municipio de Yapacaní en la carretera hacia Cochabamba. Los manifestantes exigen el asfaltado de 30 kilómetros de la región. El dirigente de la zona, Abelino Rodríguez, reveló que la medida es indefinida.

El dirigente aseguró que el Ministro de Obras Públicas se comprometió a financiar el trabajo de asfaltado de la ruta, pero también necesitan la contraparte de la Gobernación cruceña para ejecutar la obra.

La dirigencia de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol) y sus asociados volvieron a expresar su rechazo al tratamiento del proyecto de ley del oro. Sin embargo, el Gobierno y Fencomin lograron acuerdos ayer para viabilizar la aprobación de esa norma.

Mira también

Presidente iniciará en Villamontes entrega de obras por el mes aniversario de Tarija

Presidente iniciará en Villamontes entrega de obras por el mes aniversario de Tarija

1 abril, 2023
193
Empresarios piden al Gobierno ser “drástico” contra el avasallamiento de tierras

Empresarios piden al Gobierno ser “drástico” contra el avasallamiento de tierras

31 marzo, 2023
194
El Área de Educación de la CEB respalda la solicitud de anulación de la malla curricular

El Área de Educación de la CEB respalda la solicitud de anulación de la malla curricular

31 marzo, 2023
195
Ampliado de maestros rechaza la propuesta del Gobierno y anuncia marcha nacional el 5 de abril

Ampliado de maestros rechaza la propuesta del Gobierno y anuncia marcha nacional el 5 de abril

31 marzo, 2023
203

Fecmabol indicó que no están de acuerdo con que la Asamblea Legislativa apruebe esta norma sin un previo consenso con el sector.

Desde la Asamblea Legislativa confirmaron a Página Siete que dicho proyecto de ley no se volvió a tratar desde principios de febrero de este año, cuando no tuvo el apoyo suficiente y quedó en suspenso. Pero, los mineros que explotan oro advirtieron ayer con convocar a sus bases y realizar movilizaciones desde la próxima semana contra Arce.

Tomado de Página Siete

Etiquetas: bloqueosEvo MoralesGobiernoLuis Arce CatacoraMASprotestas
compartir89Tweet56EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Caso ‘Golpe II’: Fijan audiencia de apelación de Añez y la defensa cuestiona imparcialidad de los vocales

Vocal Castro aclara que reducción del tiempo de detención no aplica a Añez en caso ‘Golpe I’

1 abril, 2023
193

La vocal Claudia Castro dispuso reducir de tres meses a un mes y medio el tiempo que deben permanecer con...

Confirman que GIEI entregará informe a la OEA y CIDH llegará a Bolivia por los sucesos de 2019

Las 13 observaciones sobre la justicia en Bolivia que hizo la CIDH en su informe preliminar

1 abril, 2023
193

Tras reunirse con autoridades de los tres niveles del Estado y los tres órganos, además de representantes de diversos sectores...

Iglesia católica se abre a dar más información sobre hechos de 2019

Iglesia católica se abre a dar más información sobre hechos de 2019

31 marzo, 2023
195

Luego de las últimas declaraciones del procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, que insiste en que los obispos sean convocados...

Ampliado de maestros rechaza la propuesta del Gobierno y anuncia marcha nacional el 5 de abril

Ampliado de maestros rechaza la propuesta del Gobierno y anuncia marcha nacional el 5 de abril

31 marzo, 2023
203

Tras un ampliado nacional de los maestros urbanos del país, el Magisterio decidió rechazar la contrapropuesta del Ministerio de Educación donde contempla...


ES NOTICIA

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

Piden auxilio desde el Madidi: “mineros ilegales agredieron a guarparque e ingresaron armados al AP para explotar oro”

La impactante y terrible foto de Jeremy Renner justo después del accidente

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

Senamhi activa alerta naranja y advierte posibles desbordes de los ríos de Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo

Indignante: Una mujer fue apuñalada 6 veces por su esposo en estado de ebriedad

¿Qué significa “chiaroscuro”? La palabra que publicó Shakira en sus redes

Registran 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia, el 2022

Productores proponen crear la ruta turística del queso en Uriondo

Presidente se reunió con los choferes y escuchó propuestas para mejorar el transporte público

Denuncian a call center por quitar sillas a empleados que no venden lo suficiente: “Los explotaban”

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

Astrónomos descubren uno de los agujeros negros más grandes jamás vistos

Maestros reciben respuesta a su contrapropuesta y la someterán a un análisis

ES TENDENCIA

  • La Paz: Aseguran que hallaron el cadáver de un extraterrestre y lo que dijo un investigador dejó a todos con la boca abierta

    La Paz: Aseguran que hallaron el cadáver de un extraterrestre y lo que dijo un investigador dejó a todos con la boca abierta

    1520 compartidos
    compartir 608 Tweet 380
  • Bolivia produce quinua con propiedades únicas a diferencia de Perú, Colombia, la India, Chile y España

    621 compartidos
    compartir 248 Tweet 155
  • Paraguaya vino a trabajar de mesera y terminó como dama de compañía

    1279 compartidos
    compartir 512 Tweet 320
  • Video: Momento que cortan el cabello a una mujer, la desvisten y queman su ropa acusándola de robo

    279 compartidos
    compartir 112 Tweet 70
  • Jóvenes que se quitaron la vida en un parque habrían tomado esa decisión porque no apoyaban su relación

    264 compartidos
    compartir 106 Tweet 66

PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

31 marzo, 2023
196

Presidente se reunió con los choferes y escuchó propuestas para mejorar el transporte público

31 marzo, 2023
193

Maestros reciben respuesta a su contrapropuesta y la someterán a un análisis

31 marzo, 2023
194

Maestros van al diálogo convocado por el Gobierno, pero mantienen el paro de 48 horas

31 marzo, 2023
194

Ana María Carriquiry, la jueza argentina que autorizó que un niño tenga una madre y dos padres

31 marzo, 2023
207

Analistas ven crisis cíclica en Bolivia por capitalismo de Estado y mala inversión

31 marzo, 2023
193

TARIJA

Alerta: Impresionante crecida del río Bermejo por las intensas lluvias (VIDEO)

Senamhi activa alerta naranja y advierte posibles desbordes de los ríos de Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo

31 marzo, 2023
201

Productores proponen crear la ruta turística del queso en Uriondo

31 marzo, 2023
203

Cívicos del Chaco pedirán que se pague regalías por todo el gas que salga del departamento.

31 marzo, 2023
195

TED Tarija concluye la etapa de capacitación a jurados electorales para la Elección de Gobiernos Estudiantiles

31 marzo, 2023
194

Yacuiba supera los 1.000 casos positivos del dengue

31 marzo, 2023
195

La Central Obrera en Tarija llama al dialogo al Magisterio

31 marzo, 2023
194

SEGURIDAD

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

31 marzo, 2023
194

Piden auxilio desde el Madidi: “mineros ilegales agredieron a guarparque e ingresaron armados al AP para explotar oro”

31 marzo, 2023
193

Indignante: Una mujer fue apuñalada 6 veces por su esposo en estado de ebriedad

31 marzo, 2023
194

Registran 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia, el 2022

31 marzo, 2023
194

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

31 marzo, 2023
198

Presunto feminicidio en Puerto Suárez; el principal sospechoso se encuentra prófugo

31 marzo, 2023
200

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.