El ministro de Educación, Édgar Pary, afirmó este domingo que las protestas de los maestros tienen relación con las uniones juveniles de Cochabamba y de Santa Cruz, por la forma en la que se movilizan. Incluso, indicó, que con esas marchas “violentas” sólo quieren convulsionar el país.
“(La movilización) tiene las mismas connotaciones tanto lo que es la Unión Juvenil Cruceñista como la Resistencia Juvenil Cochala, quienes han trabajado y quienes nos han demostrado que en los movimientos de 2019 y hoy se repite la misma figura en estas marchas del magisterio”, declaró la autoridad, en entrevista con Bolivia TV, ante la consulta de quién financia todas estas movilizaciones.
Pery aseguró que en las marchas se observó la presencia de maestros de los diferentes lugares del país, pero particularmente de Santa Cruz y de Cochabamba. En el caso de este último departamento, la Federación es dirigida por una mujer que ha sido la líder de las motoqueras, aseguró.
“La dirigente de la Federación Departamental Urbano de Cochabamba, imagínense, ella está encargada de organizar el movimiento. Son las mismas connotaciones, tanto lo que es la Unión Juvenil Cruceñista como la Resistencia Juvenil Cochala, que han trabajado y que nos han demostrado que en los movimientos de 2019 y hoy se repite la misma figura en estas marchas del magisterio”, observó Pary.
En su criterio, ambas partes están “alimentando” para poder convulsionar el país, y como antecedente citó lo que dijo en días pasados el dirigente de la Confederación del Magisterio Urbano de Bolivia, Ludwig Salazar, sobre convulsionar Bolivia, lo que da a entender que no buscan reivindicación del sector.
“Con seguridad y con propiedad, el profesor Salazar dijo: vamos a convulsionar el país. Entonces, hoy las intenciones e intereses de buscar reivindicaciones no existen, sino solamente hay el interés de convulsionar el país”, expresó.
Pese a todo ello, la autoridad manifestó que el Gobierno está dispuesto a escuchar y seguir debatiendo, sobre la base de un análisis técnico y en función de normas vigentes.