El expresidente Evo Morales denunció este domingo que existen “antievistas” dentro del actual Gobierno que, con el pretexto de renovación y el argumento del “dedazo”, pretenden vetarlo de la estructura del Movimiento Al Socialismo (MAS). Además, admitió que en su partido “hay división y corrupción”.
La exautoridad, en una entrevista con la radio Kawsachun Coca, precisó que estos problemas fueron identificados en una reunión a puertas cerradas que sostuvo el viernes con las principales autoridades del país, dirigentes del MAS y candidatos que ganaron y perdieron en las elecciones subnacionales.
“La reunión duró más de nueve horas y, en resumen, yo diría que detectamos dos problemas en el MAS y (en esto) quiero ser muy sincero porque detectamos que hay división y también hay corrupción”, afirmó.


Morales contó que en ese encuentro se propusieron enfrentar, inicialmente, el problema de la división.
Pues, si bien “el desprecio a Evo no es ninguna novedad, (…) algunos dirigentes ya empezaron con el antievismo so pretexto de renovación y con (el argumento) del dedazo (en la designación de candidaturas para las elecciones subnacionales)”, remarcó.
Además, en la reunión —de acuerdo a la misma versión del exmandatario— los candidatos, dirigentes del MAS y también del Pacto de Unidad informaron “que el antievismo (incluso) ya está en el Gobierno” y la representarían, principalmente, algunos viceministros.


“Pero de dónde viene el dedazo y la llamada renovación, viene de la derecha (y ese contexto) cómo es posible que algunas autoridades nuestras, y que están dentro del Gobierno, estén hablando contra Evo Morales, ¿qué daño les he hecho?”, cuestionó.
Consideró también que con el pretexto de renovación estas personas quieren enfrentar “a los viejos y a los jóvenes” del partido oficialista. Pero “en el fondo (buscan) cómo vetar a Evo (y), por supuesto, hay alguien responsable (de eso en) el Gobierno y por si acaso no es el compañero (presidente Luis) Arce”, aclaró el exmandatario.
Añadió que, todos esos cuestionamientos en su contra, aguantó con “mucha paciencia” para mantener la unidad del MAS en la campaña electoral; sin embargo, es momento de “poner freno” a esos “hermanos que están equivocados”.
“Entonces, hemos tenido un debate profundo (…) y todos coincidimos (en que si bien no se hará como) una purga, pero se tiene que poner orden a esta situación que viene de algunos viceministros de nuestro gobierno (y algunos dirigentes)”, ratificó Morales, al asegurar que, además, esas personas ni siquiera son oficialmente militantes del MAS.
También afirmó que existe la necesidad de cambiar el estatuto del MAS y adelantó que se ha sugerido al Pacto de Unidad realizar un congreso del partido oficialista entre 3 y 4 de junio próximo, porque, según su versión, “todos observaron qué hacemos con algunos dirigentes e inclusive algunos asambleístas que permanentemente hablan contra exministros, contra Evo Morales y hasta contra el Gobierno”.
Pero “ya nos damos cuenta de que no son ni militantes, porque el militante tiene que tener disciplina y (…) ahí están los infiltrados, entonces vamos a debatir profundamente este tema”, confirmó.
Sobre la corrupción, consideró que es producto del cuoteo de cargos. Es decir, “el tema del cuoteo de (parte de) algunos dirigentes (y por eso se ha registrado), por ejemplo, (la corrupción en) el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, donde el primer ministro duró solo algunas semanas y el segundo unos meses”, señaló el exjefe de Estado.
Así hizo referencia a la destitución de Wilson Cáceres y Edwin Characayo, que fueron echados de sus cargos respectivamente por presunto nepotismo y por cobrar $us 20.000 para un trámite de saneamiento de tierras.
Morales es presidente del MAS, y para las elecciones subnacionales fue designado jefe de campaña.
Fuente: LA RAZÓN.




Síguenos en FACEBOOK
Comentarios