El abogado defensor de la candidatura presidencial de Evo Morales, Orlando Ceballos, alertó ayer sobre la existencia de un expediente en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) cuyo fin es inhabilitar al exmandatario para las elecciones del 2025.
Según Ceballos, el folio fue sorteado a la magistrada por Oruro, Georgina Amusquivar, pero el Ministro de Justicia, Iván Lima, la habría hostigado con una denuncia por mora procesal, hasta lograr su excusa.
El jurista interpreta que el Gobierno estaría “pervirtiendo” al TCP para emitir una sentencia que inhabilite a Evo Morales, en el marco de una Acción Popular presentada por el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas.


“Esta sentencia se va a emitir dentro de una Acción Popular que ha presentado el diputado Pedrazas”, aseveró Ceballos, según reporte del periodista Iván Ramos de la Red Erbol.
El propósito final, asegura, es que este caso recaiga donde el Gobierno tiene control absoluto: la Sala Cuarta Especializada del TCP, integrada por los magistrados Yván Espada y Gonzalo Hurtado.
A decir de Ceballos —magistrado del TCP entre 2018 y 2019, cuando renunció tras ser imputado por violencia hacia la mujer— la Opinión Consultiva 28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre la reelección indefinida, no impide una postulación al ex presidente.


EN CONTRA
En caso de que Morales sea inhabilitado, el exmagistrado Ceballos anunció que el Comité de Defensa ya tiene “una estrategia en sede administrativa y en sede constitucional”.
El próximo Congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Lauca Ñ sería el escenario en el que se establecerán las formas de “resistencia y de movilización popular para defender a Evo Morales en las calles”.
Señaló que con esta anunciada movilización se pretenderá impedir que las instituciones y los órganos del Estado sean utilizados por el Gobierno, en un “plan negro de intento de inhabilitación a Evo Morales”.
Por su parte, el secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) “arcista”, Mario Seña, informó que su organización convocó a una reunión de emergencia para definir acciones con miras a dicho encuentro a desarrollarse en el Trópico de Cochabamba.
“Nuestras organizaciones matrices están siendo excluidas de este congreso. Esa es la molestia de nuestras organizaciones sociales”, sostuvo Seña en BTV, resaltando la falta de consenso entre la mayoría de las bases, puesto que solo habrían recibido cinco invitaciones, cuando antes podían participar con 200 delegados.
La Csutcb del ala «arcista» instruyó a sus afiliados que no participen en el Congreso del MAS que se realizará en Lauca Ñ y, por el contrario, anunció un Cabildo donde se definiría el destino del Instrumento Político.
Tomado de Opinión




Síguenos en FACEBOOK