domingo, agosto 14, 2022
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
POLÍTICA

Ven que informe de ONU no agradó a Gobierno y éste puede no acatarlo

24 febrero, 2022
En POLÍTICA
208
vistas
FacebookTwitterWhatsapp

Analistas, abogados y opositores consideran que el informe del relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados de las Naciones Unidas, Diego García-Sayán, no fue lo que esperaba el Gobierno boliviano, porque puso en evidencia la “inexistencia de independencia judicial” y el copamiento del sistema mediante la forma de elección de los magistrados. Pero dejaron en claro que, al no ser vinculante, el Ejecutivo puede cumplir o no las recomendaciones. Oficialistas sostienen que se malinterpreta.

“No me parece adecuado decir que en el país no hay independencia judicial”, señaló el ministro de Justicia, Iván Lima, en entrevista con Erbol.

En su informe, García-Sayán señaló que “hay tema de independencia judicial que analizar y discutir con las autoridades y la sociedad boliviana, si no, no estaría aquí”.

“Que el sistema judicial sea independiente es muy importante, pero independiente frente a todo, independiente frente al poder político, independiente frente al poder económico”, sostuvo durante su conferencia de prensa.

Juan del Granado, abogado y miembro de los juristas independientes que buscan la reforma de la justicia, señaló que el Relator se refiere a “la independencia judicial como un objetivo a conseguir, una meta a alcanzar”.

“Lo que está claro, pues, más allá del carácter implícito de sus palabras, aquí no hay independencia judicial, tenemos que trabajar para que esto sea así, esto dice el relator (García-Sayán)”, dijo en contacto con Panamericana.

Para el constitucionalista Paul Antonio Coca, no es una novedad lo que identificó el representante de la ONU.

“Sabemos que en Bolivia no hay justicia imparcial, no hay justicia independiente ajena al poder político, eso es lo que menos hay. Obviamente, un partido de gobierno nunca va a decir que o aceptar que es algo que es implícito en sí mismo, nunca va a decir que la justicia no es imparcial”, sostuvo.

 

El sociólogo y exdirigente de la Confederación de Campesinos y de la Central Obrera Boliviana (COB) Mateo Laura indicó que no es el primer informe de un órgano internacional que cuestiona el sistema de justicia del país, venido a menos desde que el gobernante MAS implementó como algo innovador la elección de jueces por voto popular.

“No hay justicia independiente del país, pero hay que hablar de todo el sistema, me refiero a los cargos de los magistrados, al Ministerio Público, la Policía, que es un todo que hacen a la justicia, copado por el Gobierno, que define los juzgamientos de quiénes no comulgan con el masismo”, sostuvo.

La politóloga Patricia Velasco también apuntó que la crisis judicial se profundizó desde que el MAS definió elegir a las altas autoridades del Órgano Judicial mediante voto popular.

“Dijeron a los bolivianos que éste era un proceso para garantizar la independencia, para dejar de lado el cuoteo partidario, pero lo que no se consideró es que el Movimiento Al Socialismo (MAS) elegiría e impondría con sus dos tercios, en las dos elecciones judiciales, candidatos seleccionados en la Asamblea, apoyando a sus afines, entonces, de lo que selecciona el MAS el pueblo tuvo que votar por sus candidatos”, manifestó.

No vinculante

Sin embargo, los analistas fueron más allá, toda vez que ante este primer tropiezo, revés o contradicción que recibe el Gobierno del Relator, el Ejecutivo definirá si aplica o no las recomendaciones que realice, a través de su informe final que se conocerá el próximo junio.

Mira también

Evo responde a Mesa: Como buen gonista que es, critica la nacionalización

Entre 2017 y 2019, el Estado destinó Bs 4,3 MM para imprimir discursos de Evo

14 agosto, 2022
193
Camacho fue convocado a la reunión técnica de alcaldías y universidades con el INE

Camacho fue convocado a la reunión técnica de alcaldías y universidades con el INE

14 agosto, 2022
193
Impuestos quita representación legal de APDHB a Amparo Carvajal y la entrega a dirigente afín al MAS

Impuestos quita representación legal de APDHB a Amparo Carvajal y la entrega a dirigente afín al MAS

14 agosto, 2022
193
Cívicos de Bermejo esperan la presencia de Luis Arce para que se inauguren obras y anuncien nuevos proyectos

Cívicos de Bermejo esperan la presencia de Luis Arce para que se inauguren obras y anuncien nuevos proyectos

13 agosto, 2022
202

“Considero que el informe final del Relator va a ser irrelevante para el Estado boliviano, no creo que se tome en cuenta que un Gobierno admita esto, que quiera hacer una reforma de la administración de la justicia de una manera profunda. No lo va a hacer; va a usar las partes del informe que les convenga”, mencionó el constitucionalista Coca.

Agregó que peor si “no es vinculante”, porque el Gobierno puede utilizar las partes que quiera, usadas en cualquier situación o en cualquier momento, “detalle que uno debe tomar en cuenta”.

García-Sayán, en su conferencia de prensa, informó que “el informe del relator especial no es vinculante, hay que decirlo (…). No estoy aquí trayendo el undécimo mandamiento (…), sino estableciendo un elemento de recomendaciones para propiciar el diálogo que continuará con el relator que me suceda y que propicia ante todo el diálogo entre los bolivianos y sus instituciones. Ése es el propósito: contribuir sin dejar de decir cosas que pueden ser críticas”.

Ya se sabe

El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, mediante su cuenta de Twitter, refiere que el informe del Relator Especial confirma lo que se sabe de la justicia boliviana: “Informe de @UNIndepJudges confirma lo que padecemos: la justicia en Bolivia dejó de ser un derecho y se convirtió en un instrumento de la violencia, la corrupción y la ambición masista que la alejó del pueblo y la usa para perseguir a los que piensan diferente”.

Human Rights Watch

César Muñoz, de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, refirió ayer a través de su cuenta de Twitter, que “las observaciones preliminares del Relator de la ONU @UNIndepJudges, sobre independencia judicial, son valiosas, pero se quedan cortas”.

Refiere que HRW denunció la destitución arbitraria de jueces y socavamiento de la justicia con Evo Morales.

“Persecución judicial contra partidarios del MAS con Jeanine Áñez, imputaciones desproporcionadas de terrorismo contra Áñez y otros durante el gobierno de Arce”, escribió.

Agrega que “instamos al Relator de la ONU a incluir en el informe final que presentará en junio la evidencia sobre el uso político de la justicia en Bolivia y recomendaciones robustas para acabar con la vulnerabilidad de jueces y fiscales a presiones externas”.

Denuncias

El exdirigente de la COB y representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Lucio Gonzáles, señaló que le extrañó que el relator García-Sayán, haya indicado en su conferencia de prensa que no hubo denuncias de “persecución política”, y que se le entregaron varias pruebas al respecto.

“Lo que nos ha extrañado es que manifieste que no se haya denunciado nada, según él (García-Sayán), respecto a las persecuciones políticas que hay en el país ha ignorado ese asunto. No obstante, nosotros como Conade, en el documento que hemos presentado, que consta de 72 páginas, estamos denunciando que hay persecución política en el país, que la justicia en muchos casos se ha parcializado con el Gobierno contra quienes no son del Gobierno”, dijo.

Sin embargo, el Relator sostuvo en la conferencia de prensa que no conoce casos de “persecución política”, por lo tanto, no podría responder de manera afirmativa.

“Se ha hablado de persecución; no he tenido entrevistas con personas que me hubieran manifestado persecución política”, afirmó.

El miembro de la ONU sostuvo durante siete días reuniones con autoridades del Gobierno, además de organizaciones civiles y opositores.

Lima: Recomendaciones no son una sorpresa

Para el ministro de Justicia, Iván Lima, el informe del relator de la Naciones Unidas, Diego García-Sayán, “no es una sorpresa” y anunció que cada una de las conclusiones forma parte de la propuesta de transformación del sistema judicial que presentó la cartera de Justicia anteriormente.

Confirmó la voluntad política del Gobierno nacional para hacer realidad una reforma judicial “de todos”.

“El país quiere la transformación de la justicia, pero algunas personas no quieren esa transformación”, dijo el Ministro en relación a políticos de oposición que rechazaron la convocatoria a la cumbre nacional de la justicia y condicionan la reforma a la destitución de magistrados y jueces de todo el sistema judicial.

“Algunas personas, que ya tuvieron su tiempo en la política por muchos años y buscan micrófonos para mantenerse vigentes, se han convertido en críticos destructivos”, dijo Lima al referirse a exdirigentes de partidos que se presentan como “independientes” y que rechazan un acuerdo nacional por la justicia.

Supremos denuncian un posible «golpe»

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres, consideró como “golpe de Estado institucional” a las iniciativas que piden acortar el mandato de magistrados, en el marco de la reforma judicial.

“Obviamente que rechazamos y vemos como una injerencia y un golpe de Estado a la institucionalidad dentro del Órgano Judicial”, dijo Torres, según reporte de Erbol.

El presidente del TSJ señaló que todos los órganos del Estado deben trabajar para mejorar el sistema de justicia, en temas como presupuesto, formación y carrera judicial; sin embargo, rechazó que se pretenda atribuir todos los males a la elección de altas autoridades.

“Apuntar exclusivamente al tema de elección de las altas autoridades como la única causante de todos los males en la administración de justicia, creemos que es un criterio sesgado y miope de algunos actores políticos que pretenden solamente el descabezamiento del Órgano Judicial, para mostrarlo como una estatuilla y como un triunfo político frente a las derrotas electorales que algunos políticos tuvieron”, afirmó Torres.

En Bolivia, las altas autoridades del Órgano Judicial se eligen por voto popular entre aspirantes preseleccionados por la Asamblea Legislativa. El periodo de mandato es de seis años.

Sin embargo, existen iniciativas que buscan reformar la forma de elección.

Creemos cuestiona que García-Sayán no se refiera a la persecución política

“Sabor a nada. En realidad no ha dicho nada nuevo, no ha contribuido en nada a profundizar todas las denuncias y la situación critica que hay respecto al Órgano Judicial y su dependencia total como brazo Operativo del gobierno de Movimiento Al Socialismo”, dijo la jefa de Bancada de Creemos en el Senado, Centa Rek, respecto a la visita e informe preliminar del relator de Naciones Unidas por la libertad de jueces y abogados, Diego García-Sayán.

En conferencia de prensa en Santa Cruz, la legisladora refirió que García-Sayán se hizo al ciego respecto a la persecución política con la que actúa el Órgano Judicial, a pesar de toda la cobertura brindada a su visita y todos los titulares que mostraron el accionar de la justicia en el país.

“Un triste papel el que ha hecho García-Sayán en un país que clama por justicia, con víctimas que se han manifestado de todas las maneras. ¿Cómo puede decir un representante de las Naciones Unidas, un hombre que supuestamente tiene su lugar para dirimir problemas a nivel mundial?, ¿cómo puede ser que no vea una víctima de persecución política?”, cuestionó Rek sobre la posición del Relator respecto a los perseguidos políticos en Bolivia.

MAS no esperará informe final de Relator para iniciar la “reforma de la justicia”

La presidenta de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Púbico y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Senadores, Virginia Velasco, sostuvo ayer que los tres órganos del Estado no esperarán el informe final del relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego García-Sayán, para iniciar la reforma del sistema judicial en Bolivia, porque la población demanda resultados inmediatos.

Dijo que las recomendaciones y sugerencias descritas en el informe preliminar del Relator de la ONU serán tomadas en cuenta en la reingeniería judicial de corto, mediano y largo plazo que el Legislativo, Gobierno y el Órgano Judicial asumieron con responsabilidad y seriedad.

“Para realizar la Cumbre de Justicia que reforme el sistema judicial, no esperaríamos el informe final del señor García-Sayán, porque se ha desarrollado la Cumbre de 2016. Él también mencionó la Ley 898, de Seguimiento de las Conclusiones a la Cumbre de Justicia, donde hay resultados a las problemáticas de acceso a la justicia, retardación judicial, corrupción, modernización, digitalización de procesos, evaluación de jueces y fiscales. Se tiene que trabajar en mejorar la política criminal, en el hacinamiento carcelario, reinserción social, a través de equipos multidisciplinario, además de mejorar y modificar las normativas como la Ley de Ejecución Penal, Ley de Abogacía, Ley del Órgano Judicial, entre otras”, mencionó según ABI.

Agregó que se encarará el trabajo de reestructuración judicial en diferentes ejes temáticos entre los tres órganos del Estado; posteriormente, el Ministerio de Justicia definirá el cronograma para que los equipos asuman el trabajo.

Los Tiempos

Etiquetas: Diego García SayánGobiernojusticiaonuoposición
compartir83Tweet52EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Evo responde a Mesa: Como buen gonista que es, critica la nacionalización

Entre 2017 y 2019, el Estado destinó Bs 4,3 MM para imprimir discursos de Evo

14 agosto, 2022
193

“Quedan inauguradas estas viviendas en Arani, esperamos continuar y seguir mejorando nuestras viviendas. Mucha suerte, felicidades, muchas gracias (APLAUSOS Y...

Evo cree que las protestas por el censo y Adepcoca apuntan a un “golpe”

Evo cree que las protestas por el censo y Adepcoca apuntan a un “golpe”

14 agosto, 2022
193

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, considera que las movilizaciones en Santa Cruz por el censo y las manifestaciones de...

Camacho fue convocado a la reunión técnica de alcaldías y universidades con el INE

Camacho fue convocado a la reunión técnica de alcaldías y universidades con el INE

14 agosto, 2022
193

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmó este domingo que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue «convocado»...

Cochabamba: reportan al menos 14 periodistas con coronavirus

Arremetida a la prensa enciende alarmas, ven que se atenta contra la democracia

13 agosto, 2022
200

La nueva arremetida que se registra contra periodistas y medios de comunicación encendió las alarmas de ese gremio y hasta...

Siguiente Noticia
Lluvias golpean cinco regiones y dejan al menos cinco muertos y ocho desaparecidos

Lluvias golpean cinco regiones y dejan al menos cinco muertos y ocho desaparecidos

Joe Biden: “Putin eligió una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas”

Joe Biden: “Putin eligió una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas”

Comentarios

PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Shakira: ¿cómo sería la “azafata de 20 años” con la que Gerard Piqué le habría sido infiel?

    Gerard Piqué ya olvidó a Shakira; presentó como novia a Clara Chia Marti ante sus padres

    503 compartidos
    compartir 201 Tweet 126
  • El desgarrador momento de una madre: Su marido ebrio murió junto a dos de sus hijos y otros necesitan cirugía

    337 compartidos
    compartir 135 Tweet 84
  • La nueva novia de Piqué trabaja en su empresa, mostraron la foto y es muy parecida a Shakira: “Está enamorado”

    303 compartidos
    compartir 121 Tweet 76
  • Feminicida que destrozó el rostro de Abigail se entregó a la policía tras fugar con ayuda de su padre

    293 compartidos
    compartir 117 Tweet 73
  • Hallan restos óseos de una joven madre de 17 años y su bebé recién nacida

    291 compartidos
    compartir 116 Tweet 73
  • Como Dios la trajo al mundo: Karol G sube foto en la cama, mostrando sus sensuales curvas

    271 compartidos
    compartir 108 Tweet 68
PUBLICIDAD

Lo Último

Confirman el primer caso sospechoso de viruela de simios en Argentina

Hombre con viruela del mono narra la peor y aterradora experiencia con la enfermedad

13 agosto, 2022
Hombre con viruela del mono narra la peor y aterradora experiencia con la enfermedad

La orden de registro de la casa de Trump revela que la fiscalía lo investiga por una posible violación de la Ley de Espionaje

13 agosto, 2022
Una nota a mano, fotografías y documentos clasificados como “ultrasecretos”, lo que el FBI confiscó de Mar-a-Lago

Una nota a mano, fotografías y documentos clasificados como “ultrasecretos”, lo que el FBI confiscó de Mar-a-Lago

13 agosto, 2022
Gustavo Costas ya es el técnico de Bolivia

Gustavo Costas ya es el técnico de Bolivia

13 agosto, 2022
Como Dios la trajo al mundo: Karol G sube foto en la cama, mostrando sus sensuales curvas

Como Dios la trajo al mundo: Karol G sube foto en la cama, mostrando sus sensuales curvas

13 agosto, 2022
Revelan que en Iquique viven 20.000 bolivianos

Revelan que en Iquique viven 20.000 bolivianos

13 agosto, 2022
Windows 11 tiene un error que eliminaría datos de quienes tienen pc con procesadores modernos

Windows 11 tiene un error que eliminaría datos de quienes tienen pc con procesadores modernos

13 agosto, 2022
Un momento de ternura: Llevan 65 años juntos, ella fue internada y se reencontraron con mucho amor

Un momento de ternura: Llevan 65 años juntos, ella fue internada y se reencontraron con mucho amor

13 agosto, 2022
ASFI: Los bancos no pueden exigir la cancelación de intereses ni otro pago para reprogramar créditos

Bajan dos tipos de depósitos pero sube el de plazo fijo

13 agosto, 2022
Yacuiba: Incautan laptops, bebidas alcohólicas y alimentos valuados en Bs 1,5 millones

Comisos de productos de contrabando superaron la meta anual de la Aduana

13 agosto, 2022
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Cochabamba: reportan al menos 14 periodistas con coronavirus

Arremetida a la prensa enciende alarmas, ven que se atenta contra la democracia

13 agosto, 2022
200

Gobierno e INE socializaron el censo en 3 departamentos; no se habló de fechas

13 agosto, 2022
197

Renuevan certificación internacional para la castaña orgánica en Pando

13 agosto, 2022
199

UMSA lamenta que Choquehuanca desmerezca aporte de la educación

13 agosto, 2022
198

Niña de un año y ocho meses es aislada por sospecha de viruela del mono en Montero

13 agosto, 2022
201

Bajan dos tipos de depósitos pero sube el de plazo fijo

13 agosto, 2022
209

TARIJA

Encuentran un hombre muerto en pleno centro de la ciuda de Tarija (VIDEO)

Encuentran un hombre muerto en pleno centro de la ciuda de Tarija (VIDEO)

13 agosto, 2022
234

El Gobierno da inicio a la construcción de 49 viviendas para damnificados por riadas en Tarija

13 agosto, 2022
195

Socialización del censo en Tarija concluye con apoyo al proceso y la necesidad de garantizar datos de calidad

13 agosto, 2022
197

Inauguran un nuevo puesto de control de lucha contra él contrabando en Bermejo ahora en la comunidad Candado Grande.

13 agosto, 2022
212

Alcalde verifica trabajos de mantenimiento de Cosaalt en Lagunas de San Luis

12 agosto, 2022
260

Tarija será sede de la primer Reunión Nacional de la Ruta de los Dinosaurios

12 agosto, 2022
249

SEGURIDAD

Ahora la prensa: buscan 10 años de cárcel para Andrés y Pablo

Ahora la prensa: buscan 10 años de cárcel para Andrés y Pablo

13 agosto, 2022
201

Vaqueros encuentran restos óseos de una mujer y su bebé desaparecidas en San Ignacio

13 agosto, 2022
217

Atroz feminicidio: falleció por las patadas que recibió de su pareja en el estómago

13 agosto, 2022
283

Mesa denuncia «plan masista» para impedir fiscalización de legisladores de CC

13 agosto, 2022
197

La FELCN incauta más de 129 kilos de cocaína en dos operativos en La Paz

13 agosto, 2022
196

Allanaron a una secta en Argentina que tenía USD400 mil y videos porno sado: una estrella internacional estaría entre las víctimas

13 agosto, 2022
229

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10