A la ola de críticas, este viernes se suma un nuevo pronunciamiento. Esta vez Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) expresó su preocupación por el rechazo de la Cámara de Diputados al proyecto de Ley 372; que tenía el objetivo de hacer imprescriptibles los delitos sexuales contra los niños y adolescentes.
“UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, expresa su preocupación ante el resultado del reciente tratamiento del proyecto de ley N° 372 en la cual niños y niñas tiene un interés particular en cuanto a prevenir y combatir la violencia y abuso sexual infantil. El bienestar y protección de niñas y niños deben ser una prioridad en todo momento y todo ámbito. Es esencial, por lo tanto, que el marco normativo evolucione tomando siempre en cuenta el interés superior del niño, evitando su revictimización, promoviendo la reparación correspondiente y asegurando su protección integral.” (sic), se lee en el mensaje emitido por la institución.
La pasada semana, la Cámara de Diputados analizó el proyecto de ley contra delitos sexuales presentado por el Gobierno. Estaba ya en consideración de los legisladores desde mayo; pero fue revisado en dos ocasiones en una comisión y demoró en ser tratado en el pleno.
No obstante, y pese al tiempo que pasó, al momento de votar, 54 diputados la rechazaron y 44 la aprobaron. Con el saldo en contra, la norma no logró pasar el filtro y no puede ser tratada de nuevo; se debe esperar a que se cambie de gestión legislativa.
El Gobierno fue el primero en repudiar esta decisión de los 54 diputados; tanto del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) como de las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos; y atribuyó la decisión a un condicionamiento político.
Luego, más agrupaciones se hicieron eco de las críticas. Incluso madres de familia protestaron en puertas de la Asamblea Legislativa Plurinacional en exigencia de que esta norma sea aprobada. El Gobierno aseguró que se buscarían los mecanismos para ayudar a que este proyecto sea aplicado en favor de la investigación y sanción de los delitos sexuales contra los menores de edad.
La preocupación por el rechazo es ahora compartida por Unicef, que pidió reflexión.



“En este sentido, hacemos un llamado a todas las partes involucradas a reflexionar sobre la importancia de estas normas en la promoción de los derechos de la niñez, y a encontrar los consensos necesarios para que, a través de un diálogo permanente y constructivo, se puedan implementar ágilmente todas aquellas medidas necesarias para la protección de niños, niñas y adolescentes que son víctimas de violencia sexual”.
Además de generar imprescriptibilidad de los delitos sexuales; la ley contemplaba que se cree una comisión de la verdad y se agrave la pena punitiva al encubrimiento.
La Razón

Síguenos en FACEBOOK
