viernes, marzo 24, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
POLÍTICA

La democracia está en “terapia intensiva” y se ha perdido el sentido de los Derechos Humanos

Bolivia solo superó en mejor calidad a Mauritania, Myanmar Nicaragua, Camerún, Egipto, Haití, Congo, Afganistán, Camboya y Venezuela. “O sea, Bolivia está entre los peores en cuanto a la calidad de su condición de Estado democrático y de derecho”, según especialista del Cedib

30 enero, 2023
En POLÍTICA
FacebookTwitterWhatsapp

La salud del Estado de derecho y la democracia en Bolivia está en “terapia intensiva” y en una profunda crisis, apunta Miguel Miranda del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), con base en el ranking de World Justice Project (WJP), que ubica al país en el puesto 130 de 140 sobre las condiciones de la democracia.

Para Miranda, es fundamental centrarse en la salud del Estado de derecho, describe que un consorcio internacional de varias ONG, World Justice Project, monitorea el Estado de derecho en el mundo, en su informe del año pasado ubicó al país “en la colita”.

Bolivia solo superó en mejor calidad a Mauritania, Myanmar Nicaragua, Camerún, Egipto, Haití, Congo, Afganistán, Camboya y Venezuela. “O sea, Bolivia está entre los peores en cuanto a la calidad de su condición de Estado democrático y de derecho”, afirma.

El WJP monitorea ocho indicadores: limitaciones al poder estatal o partido hegemónico, los controles para los poderes gubernamentales sobre todo Ejecutivo; la ausencia de corrupción; la apertura del gobierno; la vigencia de derechos fundamentales; el orden y seguridad; la aplicación de leyes; la justicia civil; y la justicia penal.

De los cuales se desprende otros subindicadores con el objetivo de hacer una mejor medición. Por ejemplo, en el indicador sobre limitaciones al poder, el subindicador uno de control efectivo del legislativo al ejecutivo el país ocupa el puesto 122; en relación a la independencia del poder judicial y su capacidad de control efectivo al ejecutivo está en el puesto 135.

Entonces, ¿Cómo está la salud de la democracia en Bolivia? Miranda, coordinador del equipo de Incidencia en Derechos Humanos del Cedib, asegura que “está en terapia intensiva”, en sus elementos fundamentales, en su forma, estructura y respeto a las reglas básicas del juego “estamos en un momento de profunda crisis”.

La situación es crítica porque Bolivia está en un puesto muy cerca de los países considerados dictaduras como Nicaragua, Venezuela, aunque todavía el país está en un proceso de predictadura, comenta.

Observa que, pese a estas características, los organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Organización de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos son “muy tibios” y “timoratos” para alertar sobre lo que está sucediendo en el país.

“A nivel internacional se respira un aire de que en Bolivia la cosa no está tan mal”, sostiene el especialista en temas de democracia y derechos humanos del Cedib, precisa que la única institución “valiente” en su diagnóstico sobre el país es la Human Rights Watch (HRW), dice a la ANF.

Considera que esto sucede porque el gobierno de Luis Arce es visto como un “gobierno legítimo, popular y esto es muy peligroso porque parecería que esas instancias esperan muertos o grandes violaciones para poder actuar y eso es muy cuestionable”, insistió Miranda.

Asimismo, manifiesta que esta “pasividad” de los organismos respecto a la crisis de los Derechos Humanos, es parte de la crisis del Estado de derecho. Porque existe una “cáscara” en la imagen respecto que proyectan los gobiernos.

Cree que el gobierno de Evo Morales y el de Luis Arce han sido muy hábiles para mostrar una imagen de cumplimiento óptimo de los derechos, más aún en temas sensibles vinculados a pueblos indígenas, mujeres, niñez; el uso de símbolos para deslumbrar de que es un gobierno indígena.

Mira también

Mitos y verdades sobre la Guerra del Pacífico: Bolivia no perdió el mar por festejar Carnavales

Mitos y verdades sobre la Guerra del Pacífico: Bolivia no perdió el mar por festejar Carnavales

23 marzo, 2023
193
Maestros rechazan propuesta de Gobierno y ratifican paro con bloqueos para este viernes

Maestros rechazan propuesta de Gobierno y ratifican paro con bloqueos para este viernes

23 marzo, 2023
198
Juez Amaru rechaza recusación por ‘afinidad política’, observa falta de pruebas y considera a las noticias como ofensas

Juez Amaru rechaza recusación por ‘afinidad política’, observa falta de pruebas y considera a las noticias como ofensas

23 marzo, 2023
193
Fiscalía descarta convocar al ministro Lima por el caso “coima” en la ABC

Fiscalía descarta convocar al ministro Lima por el caso “coima” en la ABC

23 marzo, 2023
195

Sigue vigente una falsa imagen y no se tiene una voluntad para leer los datos de los derechos humanos”, dijo, al plantear que uno de los retos de las organizaciones es volver a poner en agenda que la situación de los derechos y la democracia están en “riesgo y en alerta”.

Se ha perdido la visión respecto los DDHH

El monitoreo que realiza Cívicus sobre el espacio cívico con base en cinco categorías (abierto, estrechado, obstruido, reprimido y cerrado), ubica al Estado boliviano en la calidad de “obstruido”, es decir, que tiene un “alto deterioro” aunque para Miranda esta es una clasificación optimista porque el país es “casi un Estado terrorista”.

Esta organización mide el ejercicio de los derechos de libertad de expresión, de asociación, de reunión y protesta pacífica; derechos que en el país están siendo vulnerados sistemáticamente

De acuerdo a esta clasificación el espacio cívico está muy disputado por quienes detentan el poder, quienes imponen una combinación de restricciones legales y prácticas al pleno disfrute de los derechos fundamentales. Aunque existen organizaciones de la sociedad civil, las autoridades estatales las socavan, incluso mediante el uso de vigilancia ilegal, hostigamiento burocrático y declaraciones públicas degradantes.

Según el coordinador del Cedib, las restricciones al ejercicio de derechos en el espacio cívico no lo hacen a través de operadores estatales, sino con civiles afines a las estructuras partidarias, esto para demostrar que es un conflicto entre civiles.

“Son civiles, son funcionarios públicos no operan como grupos de choque facilitados por la Policía que no actúa cumpliendo su deber menos la fiscalía. Facilita, promueve acciones de terror que limitan estos derechos”, comenta.

En su opinión hay todo un escenario que demuestra este deterioro, por ejemplo, la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, vulnera todos los derechos, asimismo, se ha quebrantado estándares del debido proceso.

“Esto debería levantar las alertas máximas, si algo caracteriza la salud de la democracia es el ejercicio pleno de estos derechos”, sostuvo, porque la defensa de los derechos está más allá de las simpatías y de los factores políticos, la defensa debe ser en invierno y en verano.

Miranda sostiene que peligrosamente el “terrorismo de Estado” está ganando espacio, porque se ha debilitado a las instituciones, principalmente la “funcionalización de la justicia”. La acumulación de impunidad es un caldo de cultivo para que se naturalice y se normalice”

Critica que ahora la defensa de derechos está sujeto a intereses políticos, como ha sucedido con algunas organizaciones de la sociedad civil, ONG, que ahora están mermadas, autocensurándose, y se han “extraviado e incluso dudan si defender o no los derechos”

“Se ha perdido como el sentido de la defensa de los derechos humanos en sentido universal, y claro, eso también es parte de la crisis, tenemos instituciones debilitadas, dispersas, mermadas. Estamos perdiendo la noción de la defensa y ejercicio de los defensores de los derechos humanos”.

ANF

Etiquetas: BoliviaCentro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib)democraciaGobiernoMiguel Miranda
compartir78Tweet49EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Caso ABC: diputados del MAS sospechan que Lima tuvo que ver en la muerte del testigo protegido

Caso ABC: diputados del MAS sospechan que Lima tuvo que ver en la muerte del testigo protegido

23 marzo, 2023
193

Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como...

Confirman participación de Arce y Choquehuanca en el aniversario del MAS

Confirman participación de Arce y Choquehuanca en el aniversario del MAS

23 marzo, 2023
193

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca participarán este 26 de marzo de los actos por el 28...

Lima anuncia que se revisarán otras contrataciones y facturas de la empresa china implicada en caso ABC

Fiscalía no convocará a Lima, a prestar declaración en calidad de testigo por el caso ‘coima en la ABC’

23 marzo, 2023
193

El fiscal Javier Gorena, informó este jueves que no convocará al ministro de Justicia, Iván Lima, a prestar una declaración...

La participación de Arce en el aniversario del MAS está sujeta a su agenda y compromisos internacionales

La participación de Arce en el aniversario del MAS está sujeta a su agenda y compromisos internacionales

23 marzo, 2023
193

La participación del presidente Luis Arce al aniversario del Movimiento Al Socialismo (MAS) todavía no fue confirmada debido a que...


ES NOTICIA

Bolivia: Reportan menos lluvias que el 2022 y represas no alcanzan al 100%

Fuerte video: un paciente psiquiátrico murió asfixiado tras ser inmovilizado por una decena de policías y guardias

Caso ABC: Oposición pide a ministros de Justicia y Obras Públicas dar un paso al costado

Red Hot Chili Peppers llega a Argentina ¿Cómo conseguir entradas y desde cuándo estarán disponibles?

¿Cuál es el récord que están a punto de romper Lionel Messi y Cristiano Ronaldo?

Nadia Ferreira rompe el silencio sobre su salud en medio de su embarazo de Marc Anthony

Maestros abandonaron el diálogo, señalan que el ministro Pary no presentó la propuesta a sus demandas

Video: El momento cuando el rapero 6ix9ine fue brutalmente golpeado en el baño de un gimnasio

Caso ABC: Cuéllar dijo que ‘testigo clave’ era agente del FBI y acusó al diputado Arce de fabricar la denuncia

La drástica decisión que analiza tomar Michael Jordan con su franquicia de la NBA

Mesut Özil: “Ha ido quedando cada vez más claro para mí que era el momento de dejar este gran mundo del fútbol”

Bizarrap estrenó con Arcángel la “Session #54”: una “tiraera” en la que nombra a Shakira y Piqué

ES TENDENCIA

  • Alberti, el escurridizo capitán que pasó de héroe a narco, chutero y atracador

    Alberti, el escurridizo capitán que pasó de héroe a narco, chutero y atracador

    817 compartidos
    compartir 327 Tweet 204
  • Este es el video de la canción “Albertina” inspirada en la famosa influencer

    755 compartidos
    compartir 302 Tweet 189
  • Se volvió millonario en la lotería, pero lo oculta a su familia para que no dejen de trabajar

    833 compartidos
    compartir 333 Tweet 208
  • 21 de marzo de 1879: Eduardo Avaroa “aguarda el primer combate” y redacta una carta a su familia

    543 compartidos
    compartir 217 Tweet 136
  • Padres, dos menores y una tía se lanzaron al vacío desde de un séptimo piso

    422 compartidos
    compartir 169 Tweet 106
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Alerta: Este sábado ingresa un frente frío al Departamento de Tarija acompañado de tormentas y granizo

Bolivia: Reportan menos lluvias que el 2022 y represas no alcanzan al 100%

22 marzo, 2023
197

Caso ABC: Oposición pide a ministros de Justicia y Obras Públicas dar un paso al costado

22 marzo, 2023
197

Maestros abandonaron el diálogo, señalan que el ministro Pary no presentó la propuesta a sus demandas

22 marzo, 2023
198

Caso ABC: Cuéllar dijo que ‘testigo clave’ era agente del FBI y acusó al diputado Arce de fabricar la denuncia

22 marzo, 2023
198

Argentina: El salario mínimo subirá un 26,6% en el primer semestre y llegará a $87.987

22 marzo, 2023
193

Caso ABC: El MAS acusa al ministro Lima de ser parte de un “esquema criminal de corrupción”

22 marzo, 2023
200

TARIJA

Empresarios hoteleros estiman que la época alta de turismo en Tarija se generó Bs 70 millones para los diferentes sectores

Empresarios hoteleros estiman que la época alta de turismo en Tarija se generó Bs 70 millones para los diferentes sectores

22 marzo, 2023
210

Fuerza antidroga aprehende a nueve personas y secuestra más de 322 kilos de droga en Tarija

22 marzo, 2023
208

El Gobierno Regional y el Comando de Frontera firman convenio de fortalecer Unidades Policiales

22 marzo, 2023
200

Alcaldía refacciona y habilita dos escenarios deportivos de la UE Belgrano

22 marzo, 2023
195

Municipio capacita en la producción de Nogales y Olivos a comunarios de Santa Ana La Vieja

22 marzo, 2023
207

Ábrego sobre doble vía: No podemos seguir endeudándonos sin sustento económico, tengo un mandato de organizaciones para que el Gobierno se haga cargo

22 marzo, 2023
246

SEGURIDAD

Mujer golpeó a su hijo por “mal comportamiento” y enfrenta hasta 4 años de cárcel

Mujer golpeó a su hijo por “mal comportamiento” y enfrenta hasta 4 años de cárcel

22 marzo, 2023
206

Fuerte imagen: Mujer apuñaló a su pareja, lo dejó con los intestinos expuestos e intentó escapar

22 marzo, 2023
271

Indignante: Entre lágrimas padre cuenta que le robaron Bs 8 mil destinados para su bebé con dengue

22 marzo, 2023
215

Sismo de 6.5 de magnitud remeció el norte de Argentina, frontera con Bolivia y Chile

22 marzo, 2023
204

Video: Así fue el momento en que dos estudiantes tuvieron sexo en instalaciones de la universidad

22 marzo, 2023
447

Explosión de fábrica artesanal de juegos pirotécnicos se cobra otra vida; luchó 11 días en cama de UTI

22 marzo, 2023
199

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.