Tras que la compañía estadounidense de asesoría financiera, software, data y media bursátil Bloomberg reportara una caída de los bonos en dólares de Bolivia, registrado entre 2 a 58 centavos de dólar, luego de que el 24 de septiembre, el presidente del MAS, Evo Morales, anunciara repostular a la Presidencia, la exministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural Teresa Morales salió al frente y desmintió aquello.
Ayudada de una proyectora y estadísticas, Morales explicó que los bonos en dólares cayeron en abril, luego de que la Ley del Oro fuera aprobara el 5 de mayo. “Es decir, todo el mes de abril teníamos una crisis enorme de dólares”, apuntó.
Explicó que, después de ello, comenzó una estabilidad de bonos vinculada a la compra de oro por parte del Gobierno boliviano; sin embargo, este panorama comenzó a cambiar a partir de junio, cuando estos comenzaron a bajar “en picada”, debido a la “responsabilidad de las políticas del Gobierno y del Banco Central de Bolivia”.
La exministra informó que, hasta abril de 2023, existían 2.758 millones de dólares en oro, los cuales correspondían a 22 toneladas del metal precioso; sin embargo, tras la venta reciente de 17 toneladas, las reservas internacionales comenzaron a bajar.
Por ello, Morales presume que la última caída se debe a la venta de las últimas cuatro toneladas de oro de Bolivia.
“Entonces, está muy mal que Bloomberg haga una afirmación diciendo que la candidatura de Evo ha hecho bajar el valor de los bonos (…) Esto es lo que habría que explicarle al país. Explicarle al país que no es verdad que el anuncio de su candidatura ha bajado las reservas”, enfatizó Morales.

BLOOMBERG
El 25 de septiembre, Bloomberg reportó la mayor caída de bonos en dólares, en los últimos casi seis meses, tras que Morales anunciara su participación en las elecciones presidenciales de 2025.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el anuncio de Evo como candidato presidencial «inquieta» a los mercados de valores.
“Este anuncio es una incertidumbre (…). Los mercados se inquietan y reaccionan o sobrereaccionan”, señaló entonces Montenegro, en contacto con DTV.
Opinión



Síguenos en FACEBOOK
