sábado, abril 1, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SEGURIDAD

Bolivia está entre los ocho países más corruptos de América Latina

El año 2018 fue el más crítico. Bolivia llegó al puesto 132 de 180 países evaluados por índices de corrupción. En América, Haití, Venezuela y Nicaragua son los países con menos transparencia

1 febrero, 2023
En SEGURIDAD
FacebookTwitterWhatsapp

Bolivia mantiene los niveles de corrupción en los últimos 16 años, según los estudios realizados por Transparencia Internacional. En 2022, el país se ubicó en el puesto 126 entre 180 naciones. A su vez, acumuló una puntuación de 31 sobre 100, siendo un puesto crítico. Estos datos están plasmados en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). El Gobierno no se pronunció sobre el tema y la oposición aseguró que la corrupción creció desde que el MAS asumió al poder.

En 2022, Bolivia subió un punto en el IPC a diferencia del año anterior: se ubicó en el lugar 126 entre 180 países. A nivel latinoamericano, es una de las naciones en zona roja de calificación. Desde 1995, el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional clasifica a 180 países y territorios en una escala de cero (muy corruptos) a 100 (muy limpios).

Así, el 100 indica menor corrupción. Bolivia, con una calificación de 31 puntos en 2022, mejoró uno respecto al año pasado. Aun así, la oposición ve al país estancando en los niveles de corrupción.

“Hay corrupción en todos los niveles del Gobierno, pero también en gobiernos subnacionales. No me sorprende que Bolivia este estancada en los niveles de corrupción y no muestre mejoras en los últimos años. No hace falta ir lejos para hablar de un caso de corrupción, están ahí cerca, por ejemplo, el caso de la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras), donde hubo coimas millonarias”, cuestionó el diputado Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana (CC).

Dinamarca (90), Finlandia (87) y Nueva Zelanda (87) repiten este año como los países menos corruptos del mundo, mientras que Sudán del Sur (13), Siria (13) y Somalia (12) registran los índices de corrupción más elevados.

Con 31 puntos, Bolivia se encuentra en el puesto 126 de los 180 países analizados, lugar compartido con Laos, México y Uzbekistán. Este puntaje se encuentra por debajo del promedio regional, que es de 43.

El mejor resultado alcanzado por Bolivia desde 2012 -año en el que se cambió la escala de puntuación- fue de 35, en 2014, mientras que el más bajo fue en 2018 con 29 puntos. En cuanto al mejor puesto alcanzado, fue en 2015, cuando Bolivia subió al lugar 98, y el peor fue en 2018 cuando bajó al 132.

Transparencia Internacional da a conocer todos los años el IPC. La organización presentó ayer la de la gestión 2022 y en ese estudio se pone de manifiesto que la mayor parte del mundo sigue sin combatir de lleno la corrupción, ya que el 95% de los países solo han conseguido avances “mínimos o nulos” desde 2017.

Análisis en América

“Si uno analiza Latinoamérica, con excepción de Chile y Uruguay, y en menor medida Costa Rica, estamos muy por debajo del promedio global. La mayoría de los países están por debajo de los 40 puntos, y en una escala de 100, estar ahí es, claramente, un problema. Es el caso de Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, Panamá, Perú, El Salvador, República Dominicana, Bolivia, México, Paraguay y Honduras. O sea, en Latinoamérica estamos mal. Y muchos países están en una situación de estancamiento”, alertó Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional en una entrevista a DW. 

Por cuarto año consecutivo, América obtiene una puntuación media de 43 sobre 100 en el IPC. La falta de medidas contundentes para combatir la corrupción y fortalecer las instituciones públicas facilita las actividades de la criminalidad organizada, debilita la democracia y los derechos humanos, y amenaza el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), apuntó Transparencia Internacional.

A la cabeza del ranking regional se ubican Uruguay y Canadá, cada uno con una puntuación de 74, seguidos por Estados Unidos con 69. Venezuela (14), Haití (17) y Nicaragua (19), se encuentran en lo más bajo de la puntuación. Así, Bolivia todavía se ubica en la zona roja de clasificación sin llegar al promedio aceptable.

“Cada año se manejan este tipo de estudios y muy pocas veces se conocen los parámetros que se utilizan para medir la corrupción en un país. Yo creo que en Bolivia existe una lucha seria contra la corrupción y existen resultados, pero también existen reconocimientos de organismos internacionales”, consideró el diputado Juan José Jáuregui, del MAS.

Transparencia Internacional recomendó que la única salida ante esta situación es que los Estados -sobre todo de América- enfrenten la ardua tarea de erradicar la corrupción en todos los niveles para asegurar que los gobiernos trabajen para todas las personas y no solo para una élite reducida.

El Gobierno de Bolivia tiene un viceministerio que lucha contra la corrupción y depende del Ministerio de Justicia.

El Deber

Mira también

Confirman que GIEI entregará informe a la OEA y CIDH llegará a Bolivia por los sucesos de 2019

Las 13 observaciones sobre la justicia en Bolivia que hizo la CIDH en su informe preliminar

1 abril, 2023
193
Registran 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia, el 2022

Registran 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia, el 2022

31 marzo, 2023
194
Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

31 marzo, 2023
198
En Chile descartan la idea de crear una iniciativa regional del litio entre Argentina y Bolivia

En Chile descartan la idea de crear una iniciativa regional del litio entre Argentina y Bolivia

30 marzo, 2023
196
Etiquetas: Boliviacorrupcióntransparencia internacional
compartir90Tweet57EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Alcaldía cruceña denuncia que Sosa desvió dinero municipal para invertirlo en inmuebles en Brasil y Argentina

Alcaldía cruceña denuncia que Sosa desvió dinero municipal para invertirlo en inmuebles en Brasil y Argentina

1 abril, 2023
193

La exalcaldesa de Santa Cruz de la Sierra, Angélica Sosa, habría desviado dinero municipal de los “ítems fantasmas” para invertirlos...

Mercurio: el veneno de venta libre, falta de seguridad y contrabando

Mercurio: el veneno de venta libre, falta de seguridad y contrabando

1 abril, 2023
193

La ruta en la comercialización del mercurio, que es una “sustancia peligrosa”, no enfrenta mayores problemas porque su venta es...

Apaza enfrenta segundo proceso y familia dice que la “justicia quiere ganar con mentiras”

Apaza enfrenta segundo proceso y familia dice que la “justicia quiere ganar con mentiras”

1 abril, 2023
193

El expresidente del Comité de Autodefensa de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), César Apaza enfrenta un segundo...

Luego de cuatro días de su desaparición, encuentran muerta a Sonia

Luego de cuatro días de su desaparición, encuentran muerta a Sonia

1 abril, 2023
193

Luego de cuatro días de su desaparición, Sonia fue hallada sin vida en Puerto Suárez, Santa Cruz. Su cuerpo estaba...


ES NOTICIA

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

Piden auxilio desde el Madidi: “mineros ilegales agredieron a guarparque e ingresaron armados al AP para explotar oro”

La impactante y terrible foto de Jeremy Renner justo después del accidente

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

Senamhi activa alerta naranja y advierte posibles desbordes de los ríos de Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo

Indignante: Una mujer fue apuñalada 6 veces por su esposo en estado de ebriedad

¿Qué significa “chiaroscuro”? La palabra que publicó Shakira en sus redes

Registran 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia, el 2022

Productores proponen crear la ruta turística del queso en Uriondo

Presidente se reunió con los choferes y escuchó propuestas para mejorar el transporte público

Denuncian a call center por quitar sillas a empleados que no venden lo suficiente: “Los explotaban”

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

Astrónomos descubren uno de los agujeros negros más grandes jamás vistos

Maestros reciben respuesta a su contrapropuesta y la someterán a un análisis

ES TENDENCIA

  • La Paz: Aseguran que hallaron el cadáver de un extraterrestre y lo que dijo un investigador dejó a todos con la boca abierta

    La Paz: Aseguran que hallaron el cadáver de un extraterrestre y lo que dijo un investigador dejó a todos con la boca abierta

    1520 compartidos
    compartir 608 Tweet 380
  • Bolivia produce quinua con propiedades únicas a diferencia de Perú, Colombia, la India, Chile y España

    621 compartidos
    compartir 248 Tweet 155
  • Paraguaya vino a trabajar de mesera y terminó como dama de compañía

    1279 compartidos
    compartir 512 Tweet 320
  • Video: Momento que cortan el cabello a una mujer, la desvisten y queman su ropa acusándola de robo

    279 compartidos
    compartir 112 Tweet 70
  • Jóvenes que se quitaron la vida en un parque habrían tomado esa decisión porque no apoyaban su relación

    264 compartidos
    compartir 106 Tweet 66

PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

31 marzo, 2023
196

Presidente se reunió con los choferes y escuchó propuestas para mejorar el transporte público

31 marzo, 2023
193

Maestros reciben respuesta a su contrapropuesta y la someterán a un análisis

31 marzo, 2023
194

Maestros van al diálogo convocado por el Gobierno, pero mantienen el paro de 48 horas

31 marzo, 2023
194

Ana María Carriquiry, la jueza argentina que autorizó que un niño tenga una madre y dos padres

31 marzo, 2023
207

Analistas ven crisis cíclica en Bolivia por capitalismo de Estado y mala inversión

31 marzo, 2023
193

TARIJA

Alerta: Impresionante crecida del río Bermejo por las intensas lluvias (VIDEO)

Senamhi activa alerta naranja y advierte posibles desbordes de los ríos de Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo

31 marzo, 2023
201

Productores proponen crear la ruta turística del queso en Uriondo

31 marzo, 2023
203

Cívicos del Chaco pedirán que se pague regalías por todo el gas que salga del departamento.

31 marzo, 2023
195

TED Tarija concluye la etapa de capacitación a jurados electorales para la Elección de Gobiernos Estudiantiles

31 marzo, 2023
194

Yacuiba supera los 1.000 casos positivos del dengue

31 marzo, 2023
195

La Central Obrera en Tarija llama al dialogo al Magisterio

31 marzo, 2023
194

SEGURIDAD

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

31 marzo, 2023
194

Piden auxilio desde el Madidi: “mineros ilegales agredieron a guarparque e ingresaron armados al AP para explotar oro”

31 marzo, 2023
193

Indignante: Una mujer fue apuñalada 6 veces por su esposo en estado de ebriedad

31 marzo, 2023
194

Registran 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia, el 2022

31 marzo, 2023
194

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

31 marzo, 2023
198

Presunto feminicidio en Puerto Suárez; el principal sospechoso se encuentra prófugo

31 marzo, 2023
200

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.