El abogado José Luis Gareca, representante de las víctimas de abuso del colegio Juan XXIII, indicó este miércoles, junto a la presencia de algunos estudiantes de la institución en los años setenta, que tienen en su poder un VHS con confesiones y al menos 15 cartas de los jóvenes que sufrieron abusos en la institución. Además, se presentó un esquema que muestra cómo, desde 1976 hasta el año 2000, todos los directores de la institución, iniciando en Alfonso Pedrajas “Pica”, cometieron actos de violencia sexual y de poder en contra de los alumnos.
El jurista indicó que se apersonaran a la Fiscalía pues buscan representar a las víctimas ya que las mismas, según Gareca, han estado siendo llamadas a declarar “cuando sus datos deberían estar en reserva”.
Además, la representación legal aseguró que se busca conocer el orden de los casos, las tipificaciones “es decir que se está investigando ¿Caso Pica? ¿Caso Vicu?”, para posteriormente realizar una imputación formal y presentar todas las pruebas recolectadas, las cuales darán a conocer a la opinión pública “en el momento apropiado”.
“Lo que queremos hacer es apersonarnos a la Fiscalía para que no se revictimice a los afectados, no se pueden dirigir con ellos, deben hacerlo a través de sus abogados. Queremos saber que se está investigando”, dijo Gareca.
También adelantó que todo el proceso llevaría a formalizar una denuncia por delitos de lesa humanidad y que en lo que respecta a las denuncias por abuso en el colegio “los encubridores llegarían a ser los autores”.
NUEVAS PRUEBAS
Gareca y algunos exestudiantes del colegio recolectaron nuevas pruebas en el caso: Un video en formato VHS donde se encuentran las denuncias de varios estudiantes, en 1995, en donde se relatan los abusos que sufrieron y al menos 15 cartas de alumnos y padres de familia en donde detallan, nombrando varios de los jesuitas, las violaciones que sufrían.
“Se va a presentar las pruebas, los videos (VHS) de los jóvenes donde hablan de los tocamientos, de todo lo que sufrían. Estos videos fueron grabados (en 1995) cuando fueron expulsados por denunciar y las cartas fueron enviadas a los provinciales”, indicó Gareca.
Por otra parte, un exalumno del colegio contó que las declaraciones de los jóvenes ocurrieron en medio de un “gran conflicto” en el colegio. Los testimonios son de adolescentes de entre los 13 a los 16 años.
“Entiendo que por aquellos años se produjo un conflicto grande en el colegio Juan 23 y subterráneamente conversaban los jóvenes sobre los abusos de poder, sexuales y otros. Hay unos 7 u 8 testimonios de muchachos del año 1995 en los que dan cuenta de abusos de poder, de consciencia y de abusos sexuales. Hay cartas escritas por las víctimas, son 15 cartas, algunas tienen firmas legibles, otras iniciales”, contó el exalumno.
Al momento, Gareca afirmó tener 39 pruebas “fehacientes” en contra de los curas nombrados en el esquema.
CURAS
Gareca, junto a su equipo jurídico y algunos estudiantes de aquella época, elaboraron un esquema desde la gestión de Alfonso Pedrajas “Pica” (1976) hasta la dirección de Antonio Menacho (2000) donde se muestran denuncias de violación sexual a menores en todas las gestiones.
“Desde Alfonso Pedrajas, “Pica”; su reemplazante Frances Peris, “Cesco”; el posterior director, Carlos Villamil, “Vicu”; el siguiente director, Francisco Pifarre, “Pifa” y el siguiente Antonio Menacho, (todos) fueron directores en forma continua y han cometido ilícitos de abuso sexual, poder y otros tipos de violencia contra los alumnos”, dijo el jurista.
Se trata de 24 años de denuncias de abuso sexual y pedofilia por parte de los jesuitas mencionados hacia alumnos del Juan XXIII.
Gareca incluyó en el esquema otras denuncias que no pertenecen a la unidad educativa pero que salieron a la luz gracias a que se destapó el “caso Pica”.

Los nombres de los sacerdotes Luis Roma, Antonio Gousset, Luis Tó y Jorge Vila también figuran dentro del esquema, todos denunciados por violación a menores de edad mientras ejercían funciones en unidades educativas del país.
“También se encuentra el caso de Luis Roma, que tiene su diario, videos, más de 20 víctimas, el caso de Antonio Gousset, el de Luis Tó que tiene sentencia en Barcelona, ha estado en instituciones de El Alto, el de Jorge Vila que tiene pendiente una auditoría”, detalló Gareca a tiempo de argumentar la complejidad del caso para establecer la denuncia ya que, según el jurista, se debe conseguir y elaborar muy bien los elementos y las pruebas, “al momento los diarios son solo elementos”.
VÍCTIMAS Y LA COMPAÑÍA
A la fecha, Gareca afirma haber conseguido el testimonio de 29 víctimas y que espera poder encontrar mas pues estima que haciendo un conteo nacional de la cantidad de jóvenes, entre hombres y mujeres, que sufrieron abusos en los periodos mencionados podrían existir “alrededor de 400”.
“Vamos a luchar en el marco local, nacional e internacional. Yo calculo que se habla de 400 víctimas en total, en todos los casos”, dijo el abogado.
La Compañía de Jesús ha expresado públicamente su deseo de coadyuvar en las investigaciones. Aunque también admitió haber conocido varias de las denuncias mencionadas, sin embargo, no se notificaba a instancias de la Justicia por “no encontrar a las víctimas”.
Tambiésn desde los Jesuitas se ha ofrecido atención psicológica a todas las personas que en su juventud hayan sufrido abusos sexuales.


Gareca indicó que se busca mas que eso y que lo que se quiere es “justicia y reparación”.

Síguenos en FACEBOOK

Comentarios