La pista fue construída a lo largo de 2 kilómetros y contaba con una perfecta iluminación con paneles solares y caletas para acopiar la droga. Su acceso por tierra era casi impenetrable y solo se podía llegar por vía aérea. Se trata de dos pistas clandestinas que fueron construidas en la región fronteriza con el municipio de San Matías, desde donde salían grandes cantidades de droga hacia el Brasil.
El Ministro de Gobierno Eduardo del Castillo del Carpio, informó que la operación «Águila Negra», logró el secuestro de un avión Beechcraft modelo 1998 valuado entre 600 a 800 mil dólares que fue abandonado por una organización criminal que venía operando en esta frontera.
Los 524 kilos de clorhidrato de cocaína secuestradas, fueron encontrados en la segunda pista escondidas en el interior de una caleta, distante a 30 kilómetros de la primera pista zona de las Petas en el mismo municipio. «Se ha logrado una afectación entre la droga, el Avgas y el avión incautado de 2 millones de dólares», dijo del Castillo en conferencia de prensa.
La autoridad de Gobierno anunció que se solicitará apoyo al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para lograr identificar al propietario de los predios donde fueron construídos las dos narcopistas y destacó que en 23 días de operativos se han incautado 10 avionetas, se han destruido 5 pistas y se han aprehendidos 200 personas vinculadas a delitos por narcotráfico.
«Hasta ahora hemos superado abismalmente las cifras del año pasado reforzando el trabajo en frontera», dijo del Castillo, reconociendo que Bolivia también produce pasta base y refina cocaína, pero en su gran mayoría la droga ingresa del Perú y utilizan al país como tránsito.
Fuente: Khronia