domingo, marzo 26, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SOCIEDAD

3.000 comunidades siguen en extrema pobreza en el país

Los programas implementados por el Gobierno no llegan a comunidades que tienen potencial en la producción ecológica, debido a la práctica de la agricultura familiar.

16 febrero, 2022
En SOCIEDAD
FacebookTwitterWhatsapp

Los programas que implementa el Gobierno para el desarrollo del área rural, no llegan a las comunidades pobres, y algunos van a regiones que ya salieron de esta situación, pero siguen recibiendo apoyo. De aproximadamente 18.600 comunidades 3.000 están en extrema pobreza, reflexionó el investigador y docente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Lucio Tito.

El profesional informó que en 2015 el Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD) generó la clasificación de pobreza en Comunidades Rurales de Bolivia, a pedido del exPresidente Evo Morales, con la finalidad de «erradicar la extrema pobreza».

La información tenía el fin de garantizar atención a las comunidades en extrema pobreza y aquellas con déficit en servicios básicos, desarrollo y otros. Tito señaló que la situación de las comunidades no se modificó.

Se contempló a 18.584 comunidades a nivel nacional, y se categorizó a cada una de ellas, y el proceso identificó 3.000 comunidades en extrema pobreza, que significaba que los pobladores generaban ingresos per cápita de hasta 3.080 bs/año, es decir vivían con menos de 8bs/dia.

Como se recordará hace unas semanas atrás el Gobierno informó que se redujo la pobreza y la extrema pobreza; información que fue criticada por economistas, que señalaron que la información dependería de la metodología utilizada, y las autoridades señalaron que fue en base al ingreso.

Las 3.000 comunidades en su totalidad pertenecen a la Agricultura Familiar, que solo generan alimentos de autoconsumo y se encuentran en zonas muy alejadas, casi sin acceso a tecnología y servicios básicos, señala el profesional e investigador.

Tito indicó que esas comunidades son importantes, debido a que ofertan alimentos sanos e inocuos de la canasta familiar. «… solo es un ideal, nunca hacemos en la práctica nada por ellos y hoy encaran la producción sin acompañamiento profesional de entidades gubernamentales, gobernaciones, municipios, universidades, agencias de cooperación, etc., es más, en los diálogos ni se da a conocer como estamos actualmente en la producción (solo el 0,35 % del volumen producido en Bolivia es orgánico, es decir unos 70.000 tn)», lamentó.

De los varios programas que implementó el Gobierno para apoyar a la agricultura, no llegan a esas comunidades, por el acceso difícil a las mismas.

Hace un par de días, se informó que la Cumbre Independiente de Sistemas Alimentarios, que promovió la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) con respaldo de un conjunto de organizaciones de la sociedad civil, llegó a la conclusión que falta alimentos, y la oferta castiga a dos millones de personas en Bolivia, y el Gobierno hace poco para resolver el problema.

Denominado «Movimiento Agroecológico Boliviano M.A.B», del cual forma parte asociaciones y organizaciones de pequeños y medianos productores/ras, instituciones no gubernamentales, organizaciones eclesiales, colectivos ciudadanos, gastrónomos/as, y consumidores/as responsables que defienden y practican la agroecología, alertaron que el hambre asecha a los hogares bolivianos.

«En Bolivia, existen alrededor de dos millones de personas que sufren de carencia alimentaria, es decir, su alimentación no cubre los requerimientos de nutrición y calorías para un desarrollo humano apropiado», refiere el documento de análisis y conclusiones que redactó la cumbre que se llevó adelante el año pasado.

Atención

Mira también

Arce plantea en la Cumbre Iberoamericana que el acceso a una dieta saludable sea un derecho, no un privilegio

Arce plantea en la Cumbre Iberoamericana que el acceso a una dieta saludable sea un derecho, no un privilegio

25 marzo, 2023
193
Moody’s rebaja calificación de Bolivia, ve gobernanza débil, tipo de cambio insostenible y shock de confianza

Moody’s rebaja calificación de Bolivia, ve gobernanza débil, tipo de cambio insostenible y shock de confianza

24 marzo, 2023
195
Canciller chileno evita ‘entrar en polémica’ ante la propuesta boliviana para el diálogo marítimo

Canciller chileno evita ‘entrar en polémica’ ante la propuesta boliviana para el diálogo marítimo

24 marzo, 2023
193
Farías convoca a 53 jugadores para la triple fecha de Eliminatorias

Bolivia- Uzbekistán: ¿A qué hora juega la selección y todo lo que debes saber sobre el partido?

24 marzo, 2023
203

El investigador señaló que las comunidades deben recibir una atención integral, y no solo semillas y herramientas. «Deben darles asistencia técnica y permanente capacitación», plantea el profesional.

El entrevistado sugiere que los productores de las comunidades pobres deben recibir capacitación en el manejo de tecnología, así como en el manejo eficiente del agua, pero también acceso a créditos.
Pero lo más importante acceso a los servicios básicos y viviendas dignas, sostuvo.

Inversión

Mientras tanto, ayer el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, en ocasión de consolidar la firma de convenios en favor de 32 municipios del departamento de Oruro, dio a conocer la aprobación de 300 millones de dólares que garantizan la ejecución del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III).

«… ha garantizado 300 millones de dólares para el PAR III, para implementar proyectos productivos, como los que ahora vamos a firmar», manifestó el Ministro, en el acto celebrado en instalaciones de la Gobernación de Oruro, con la participación del gobernador Johnny Vedia, alcaldes de los municipios beneficiarios, organizaciones sociales y población en general.

Informó que, 200 millones serán utilizados para el apoyo a proyectos productivos y 100 millones de dólares están presupuestados para la construcción de puentes y caminos que articulen las áreas productivas del país.

Tomado de El Diario
Etiquetas: Boliviaextrema pobrezaPobreza
compartir78Tweet49EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

La ANP rechaza censura previa contenida en proyecto de regulación de redes sociales

La ANP rechaza censura previa contenida en proyecto de regulación de redes sociales

25 marzo, 2023
197

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) que representa a los principales diarios de Bolivia expresó rechazo al proyecto de...

Maestros determinan radicalizar protestas, alistan huelga de hambre y paro de 48 horas

Maestros determinan radicalizar protestas, alistan huelga de hambre y paro de 48 horas

25 marzo, 2023
198

Después de un ampliado, los maestros urbanos determinaron radicalizar sus protestas desde el próximo lunes. El secretario ejecutivo de la...

El Ministro de Educación afirma que solo el 8% de unidades educativas paralizó actividades y pide a los maestros ‘reflexionar’

El Ministro de Educación afirma que solo el 8% de unidades educativas paralizó actividades y pide a los maestros ‘reflexionar’

24 marzo, 2023
199

Solo 1.171 unidades educativas, que equivale al 8% del total del país, paralizaron las labores educativas, afirmó el ministro de...

Tras denuncia de Evo, Alcón anuncia auditoría a los contratos con medios y redes sociales

Gobierno pide a maestros “no perjudicar a estudiantes” e insta otra vez al diálogo

24 marzo, 2023
195

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, pidió este viernes a los maestros urbanos del país “no perjudicar a los estudiantes”...


ES NOTICIA

Invitarán a seis entidades profesionales y al pacto de unidad a ser veedores de la preselección judicial

Trump arranca campaña en Waco, antiguo bastión de una secta armada en EEUU

Maduro suspende participación en Cumbre Iberoamericana por Covid-19

Xiomara Castro exige fin de bloqueos económicos a Cuba, Nicaragua y Venezuela

La ANP rechaza censura previa contenida en proyecto de regulación de redes sociales

Alberto Fernández visitará Chile a principios de abril

Una serie de tornados deja al menos 23 muertos en el sur de Estados Unidos

Cancilleres de Bolivia y Chile sondean un acercamiento en República Dominicana

Jennifer Lopez y su hija Emme asistieron a un concierto mostrando sus distintos gustos para vestir

Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear táctico en Bielorrusia

Rocío Dúrcal: Así lucía la española cuando debutó en los escenarios

Mercado sobre proyecto de ley: “Los ciudadanos tenemos la posibilidad de protestar, otra cosa es el uso que se le dé a ello”

ES TENDENCIA

  • El misterioso caso de la mujer italiana que dio a luz después de ser enterrada

    El misterioso caso de la mujer italiana que dio a luz después de ser enterrada

    957 compartidos
    compartir 383 Tweet 239
  • Un tarijeño elabora el primer aceite de uva “antiedad” hecho en Bolivia

    1071 compartidos
    compartir 428 Tweet 268
  • Gutiérrez, empresario y piloto boliviano del Dakar, se declara culpable en EEUU

    409 compartidos
    compartir 164 Tweet 102
  • Novia de Gerard Piqué, Clara Chía, presume su cuerpazo en leggins y top

    499 compartidos
    compartir 200 Tweet 125
  • Un militar muere en accidente de tránsito cuando realizaba un patrullaje anticontrabando en Yacuiba

    368 compartidos
    compartir 147 Tweet 92

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Invitarán a seis entidades profesionales y al pacto de unidad a ser veedores de la preselección judicial

Invitarán a seis entidades profesionales y al pacto de unidad a ser veedores de la preselección judicial

25 marzo, 2023
198

La ANP rechaza censura previa contenida en proyecto de regulación de redes sociales

25 marzo, 2023
197

Cancilleres de Bolivia y Chile sondean un acercamiento en República Dominicana

25 marzo, 2023
195

Mercado sobre proyecto de ley: “Los ciudadanos tenemos la posibilidad de protestar, otra cosa es el uso que se le dé a ello”

25 marzo, 2023
195

Arce plantea en la Cumbre Iberoamericana que el acceso a una dieta saludable sea un derecho, no un privilegio

25 marzo, 2023
193

Maestros determinan radicalizar protestas, alistan huelga de hambre y paro de 48 horas

25 marzo, 2023
198

TARIJA

Inicia el Campeonato Departamental de natación categoría infantil con el apoyo del Gobierno Regional

Inicia el Campeonato Departamental de natación categoría infantil con el apoyo del Gobierno Regional

25 marzo, 2023
211

Magisterio de Tarija no descarta asumir paro de 48 horas si no hay respuesta a demandas

25 marzo, 2023
193

Senador del MAS cuestiona a la Gobernación de Tarija por mal estado de carreteras departamentales

25 marzo, 2023
197

15 de Abril: Montaño oficializa ampliación, mejoramiento y equipamiento del aeropuerto de Tarija

25 marzo, 2023
194

Un militar muere en accidente de tránsito cuando realizaba un patrullaje anticontrabando en Yacuiba

25 marzo, 2023
368

Municipio Solicita 25 ítems para el Hospital San Antonio

25 marzo, 2023
198

SEGURIDAD

Feminicida se quitó la vida tras asesinar cruelmente a Bertha, Fiscalía investiga el caso

Feminicida se quitó la vida tras asesinar cruelmente a Bertha, Fiscalía investiga el caso

25 marzo, 2023
247

Justicia condena a 30 años de cárcel a sujeto que mató a una mujer por robarle en su domicilio

25 marzo, 2023
209

Cobija se declara en alerta roja ante crecida y desborde del río Acre

25 marzo, 2023
193

“Cambiazo”: le hablaron de una lotería, le sacaron Bs 50 mil, le dieron dólares falsos y ‘oraron’

25 marzo, 2023
222

Denuncian supuesta red de corrupción que vendía ítems en la CNS de Cochabamba

25 marzo, 2023
196

Gutiérrez, empresario y piloto boliviano del Dakar, se declara culpable en EEUU

25 marzo, 2023
409

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.