El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó ayer que la efectividad de la primera dosis de la Sputnik V es mayor en comparación con otras vacunas más “codiciadas”. Con base en un informe del Instituto Gamaleya, la autoridad del Gobierno dijo que el primer componente es igual al Sputnik Ligth de una sola dosis y llamó a la población a mantener la calma por la demora de la llegada de un lote de 200 mil segundas aplicaciones.
“Categóricamente podemos afirmar que la primera dosis es igual -según el Fondo Ruso de Inversiones- que la Sputnik Light que es unidosis. Tiene además mayor efectividad que muchas otras vacunas que son codiciadas por gran parte de la población, como la Johnson & Johnson (J&J)”, dijo Auza.
El miércoles, el Gobierno anunció que habría un retraso de al menos 10 días en el arribo de un lote de 200 mil unidades de la segunda dosis de la vacuna rusa e informó que su aplicación se puede ampliar de 90 a 180 días. Al día siguiente, varios puntos de vacunación masiva del país se quedaron sin el fármaco. Se desataron protestas, reclamos e incluso agresiones al personal de salud como ocurrió en Sucre.
“Recibimos una nota del Fondo Ruso de Inversiones que nos confirma que realizarán el envío del segundo componente a Bolivia en su próximo lote disponible para la exportación. Por lo pronto, en la nota no consigna fecha; sin embargo, hubo manifestaciones de la misma entidad que establecieron que en los siguientes 10 días habría posibilidad”, agregó la autoridad.
PUBLICIDAD
Publicidad

Desde la última semana de enero hasta el 9 de julio, el país recibió 2.235.000 unidades de la primera dosis de la vacuna Sputnik V y 35.000 de la segunda dosis. Esta semana tenían que arribar 200 mil unidades del segundo componente para los adultos mayores que fueron vacunados a partir del 20 de abril.
Mayor eficacia
Auza añadió que el documento emitido por el Fondo Ruso establece que la primera dosis de la Sputnik garantiza una efectividad hasta de un 80%. Este estudio, según la autoridad, está respaldado por investigaciones que se realizaron en Argentina y otros países. Aseguró que la revista The Lancet, del 20 de febrero, establece que el primer componente de la Sputnik V llega a un 73,6% de eficacia. Este resultado se produce con base en un análisis de fase tres.
“Lo que debemos establecer es que existen vacunas de una sola dosis: como la Johnson & Johnson que tiene una efectividad del 63,3%. En cambio, una sola dosis de la Sputnik V tiene mayor porcentaje según los estudios mencionados”, añadió Auza.
La autoridad llamó a la “tranquilidad” a la población. “Aquellos que están vacunados con una sola dosis ya tienen un alto grado de inmunidad. Nos preocupan mucho más las personas que a la fecha no tienen ninguna dosis”, dijo.
Publicidad


El ministro informó que hasta el jueves debían vacunarse 16.046 personas, quienes en abril pasado recibieron la primera dosis y que el Gobierno distribuyó 25.000 unidades del segundo componente. Consideró que por el momento no deberían faltar vacunas para la población.
El jueves, adultos mayores comenzaron a protestar para exigir su segunda dosis de la Sputnik. Los reclamos se registraron en Sucre, La Paz y Cochabamba. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz decidió enviar una comisión a la sede de Gobierno para solicitar más vacunas rusas y continuar con la campaña de vacunación.
Demora hasta 120 días
El Gobierno no precisó la fecha de arribo de los segundos componentes, pero adelantó que no se llegará a los 180 días como permite Gamaleya. Sólo será un mes más, indicó el viceministerio de Comunicación.
Según la nota emitida por la repartición estatal, los ciudadanos que recibieron la primera dosis de la vacuna rusa a finales de abril e inicios de mayo “se colocarán las segundas con un intervalo de entre 100 y 120 días sin poner en riesgo la eficacia del inoculante”.
“Actualmente, hay segundas dosis de este fármaco para cumplir con el esquema de inmunización durante tres días más. Se anunció que el envío de 200 mil unidades pendientes se retrasará sólo algunos días”, agrega.
El Fondo de Inversión Rusa ratificó que Bolivia tendrá “prioridad” en el envío de la segunda dosis de la Sputnik.
Tomado de Página Siete