Al menos 17 comunidades fueron afectadas por la granizada en el municipio de Omereque, Cochabamba, el viernes pasado. Se estima que 600 familias residentes de dicha región perdieron sus sembradíos. Regiones en el Trópico también fueron afectadas y la Cámara Agropecuaria de Cochabamba pide declarar desastre natural.

La granizada destruyó cultivos de tomate, papaya, sandía, cebolla, pimentón, anís, palta, y otras frutas. Se calcula un área estimada de 500 hectáreas afectadas.
De acuerdo con un informe estatal, las autoridades de distintos niveles del Estado coadyuvarán a la región con diversos aportes. Desde el Viceministerio de Defensa Civil anunciaron la entrega de calaminas para las casas afectadas por la granizada.
Desde la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, su presidente Rolando Morales pide a las regiones afectadas, incluso en el Trópico, que se declaren en desastre natural.
Las lluvias, heladas y granizos afectaron la producción de hortalizas y frutas en el Cono Sur de Cochabamba, pero también el Trópico.
Por otro lado, la gobernación de Cochabamba dotará de semillas e implementos para la siembra. Los municipios aportarán con alimentos y vituallas para las familias damnificadas.
En tanto, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), prevé la reprogramación o condonación de préstamos a familias afectadas.
De acuerdo a los relatos de los habitantes del Cono Sur de Cochabamba, la granizada que ocurrió en la tarde del viernes fue la peor de su historia. Las grandes bolas de hielo cayeron sobre los cultivos y las viviendas de al menos 16 comunidades de Omereque, Aiquile y Raqaypampa. Sembradíos de sandía, papayas, yuca y otros se perdieron con el fenómeno natural.
Página Siete
Comentarios