domingo, enero 29, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SOCIEDAD

La directora de la Casa de la Mujer, revela que no hay avances en el tema de protección a las sobrevievientes de violencia doméstica

El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Las cifras y datos que brinda la abogada Ana Paola García son poco esperanzadores a casi 10 años de la Ley 348 que penaliza 16 tipos de violencia y el feminicidio en Bolivia

26 noviembre, 2022
En SOCIEDAD
FacebookTwitterWhatsapp

Ana Paola García Villagómez (33) es abogada, diplomada en Derechos Humanos y cursante de una Maestría en Derecho Constitucional con Enfoque de Género; es directora de la Casa de la Mujer, desde el 1 de mayo de 2020. Activista y luchadora inclaudicable por los derechos de sus congéneres.

A casi 10 años de la promulgación de la ley que protege a las mujeres ¿se ha avanzado para acabar con este flagelo?

En Bolivia existe un avance formal en el reconocimiento de los derechos de las mujeres; hoy la violencia en razón de género es reconocida como un problema que tiende a crecer en la sociedad: es una violación sistemática de los derechos humanos, un problema social, un problema de salud pública y una barrera al desarrollo económico de las mujeres.

El derecho a vivir una vida libre de violencias para las mujeres ha tenido dos generaciones legislativas:

1.- La primera: (1995-2009), se centró en una dimensión semiprivada, la violencia intrafamiliar y doméstica, era una infracción leve, donde el sujeto de protección era la familia y no la mujer. No se reconocía el feminicidio.

2.- La segunda generación, comienza con la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, y se consolida en el 9 de marzo del 2013, con la Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencias, normativa con un enfoque integral, multidimensional y multisectorial para luchar contra los crímenes de género o crímenes de poder. Incorpora el feminicidio. Lo lamentable es que este avance no ha logrado efectivizarse en la vida de las mujeres, porque no se cuenta con recursos económicos para la implementación de las normas, las rutas de atención son tortuosas, no existe un proceso de prevención eficaz, ni una sanción ejemplarizadora a los agresores.

¿Cómo hay que trabajar para reducir los malos tratos?

Es de vital importancia trabajar en el ámbito de la prevención individual (empoderamiento de las mujeres), comunitaria y estatal. Se debe garantizar la protección, el acceso oportuno de las sobrevivientes de la violencia machista a la justicia sin sesgos de género.

¿Cuál es el perfil de las mujeres víctimas de violencia doméstica?

Las mujeres que se encuentran en una situación de violencia de género, sienten miedo de hablar sobre estos ataques porque en la mayoría de los casos han naturalizado estas formas de violencia en su hogar y temen el accionar de su agresor, se sienten responsables de la conducta de su maltratador debido a la manipulación constante a la que son sometidas y las múltiples agresiones psicológicas que viven; el agresor busca minimizar la autoestima de sus víctimas.

¿Considera que el verdadero reto de una sobreviviente es la ruptura total con su agresor y las trabas con la justicia?

Si, porque cuando las sobrevivientes de la violencia machista logran romper el silencio y denunciar a su agresor en una liberación personal, una lucha por conquistar nuevamente su libertad y romper los roles tradiciones de sumisión y obediencia; cuando ella va a los estrados judiciales y logra superar todas las trabas judiciales y conseguir una respuesta favorable a sus derechos, es una ganancia para todo el colectivo de mujeres, ya que se deja precedente para el futuro.

¿Qué pasos debe dar una mujer que quiere denunciar?

Las mujeres que se encuentren en una situación de violencia (física, psicológica, sexual, económica, patrimonial, entre otras) o cualquier persona que conozca del hecho pueden asentar la denuncia en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), o el Ministerio Público. Inmediatamente se deben dar protección a las víctimas y en caso de no tener un lugar seguro donde refugiarse, remitir a la mujer y sus hijos a un albergue temporal. En caso de emergencia o riesgo, utilizar de las líneas gratuitas habilitadas como la 800-10-0348 de la FELCV, 72042264 WhatsApp FELCV o Radio Patrullas 110 para pedir auxilio inmediato.

De ser necesaria la atención médica para la víctima, esta debe de realizarse en el centro de salud de su zona, donde se pedirá el certificado médico para luego ser derivada al Ministerio Público. La víctima tiene derecho a recibir atención en los Servicios Integrales Municipales, en donde le brindarán, contención, apoyo psicológico, legal y social gratuitos. Se abre una investigación y recolección de indicios y pruebas para comenzar el proceso penal, hay que aclarar que la carga de la prueba la tiene el Ministerio Público y no así la víctima. (Imputación y Acusación). Luego es el juicio oral y condena del agresor.

¿Cuál es la mayor falencia legal en cuanto al género?

La principal falencia del sistema penal respecto a la violencia es la falta del enfoque de género y la aplicación de los estándares de la debida diligencia, la falta de especialidad de los servidores públicos y la cultura machista que aún se refleja en la atención de las víctimas.

78 feminicidios en lo que va del año, ¿es un tirón de orejas para las autoridades o un impulso para no dejar de denunciar?

El feminicidio es la muerte violenta de una mujer, causada por uno o más hombres en un contexto de relaciones desiguales de poder, quienes ejercen derechos de posesión sobre el cuerpo, la libertad (derecho a decidir sobre su afectividad, sexualidad y espiritualidad) y la vida de la víctima.

78 feminicidios enlutan al país ante un silencio absoluto de las autoridades, no se cuenta con recursos públicos para la aplicación de las leyes, la cultura machista persiste, durante los paros, bloqueos, conflictos sociales y políticos, es cuando más se recrudece la violencia, se restringen los servicios de atención, la FELCV no puede hacer el auxilio inmediato a las víctimas, y las mujeres se encuentran en una situación de riesgo e indefensión.

Hace cinco años, el movimiento #MeToo, provocó una movilización mundial que manifestó la urgente necesidad de prevenir y responder a la violencia contra las mujeres. Otros movimientos en todo el mundo como #NiUnaMenos, #BalanceTonPorc, #TimesUp entre otros, también catalizaron el cambio. ¿En nuestro país, cuál se ha sentido más y tiene representantes?

La campaña de prevención de la violencia machista, que más repercusión ha tenido desde nuestra mirada es el movimiento nacional #NiUnaMenos en Bolivia, plataforma que aglutinó a varios colectivos feministas en el país.

La primera semana de julio de este año el Gobierno promulgó una nueva ley que protege a víctimas de feminicidio e infanticidio. ¿Cuál es esta y su alcance?

La Ley de Protección a Víctimas de Feminicidio, Infanticidio y Violación de Infante, Niño, Niña y Adolescentes es un avance de protección favorable a las víctimas; donde se agravan las penas y también se sanciona a los malos/las servidoras/res públicos que favorecen la impunidad de los agresores.

¿Cómo valora la lucha que lleva adelante la Casa de la Mujer?

Ha tenido avances normativos importantes, pero aun falta operativización de las mismas. las acciones que se realizan son ineficientes si no están acompañadas de recursos y presupuestos dignos, del Gobierno central, de las gobernaciones y de los municipios que tienen competencias y responsabilidades no cumplidas. Las Casas de Acogidas y los Servicios Legales Integrales, no cuentan con su personal completo y están fusionados con las Defensorías de la Niñez y Adolescencia.

EL DEBER 

PUBLICIDAD

Mira también

Un artículo del Pacto de San José y una Ley de 1993 comprometen a Bolivia a cumplir Opinión Consultiva

El Estado boliviano debe pagar $us 1,1 millones en indemnizaciones por violar DDHH

27 enero, 2023
209
¿Cómo las protestas en Perú afectan económicamente a los países vecinos de Sudamérica?

¿Cómo las protestas en Perú afectan económicamente a los países vecinos de Sudamérica?

27 enero, 2023
196
Embajador de Bolivia en la OEA exige explicaciones a España por incidente con encapuchados

En 1 semana, la Corte-IDH emitió 3 fallos contra Bolivia; Aparicio ve un problema crónico en la Justicia

26 enero, 2023
216
Corte IDH sentencia a Bolivia por violar DDHH de 26 personas en el caso Blas Valencia

Corte IDH sentencia a Bolivia por violar DDHH de 26 personas en el caso Blas Valencia

25 enero, 2023
200
Etiquetas: BoliviaFemnicidioLey 348violencia
compartir77Tweet48EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Alarmante: El Gobierno reporta 102.440 familias afectadas por incendios y sequías en el país

Gobierno recomienda adoptar nuevas medidas para cuidar el agua ante sequía prolongada

28 enero, 2023
194

El viceministro de Medio Ambiente y Biodiversidad, Magin Herrera, recomendó este viernes adoptar nuevas medidas para cuidar el agua, ante...

Entregan víveres a choferes varados en la frontera

Entregan víveres a choferes varados en la frontera

28 enero, 2023
194

El Ministerio de Obras Públicas envió al menos 600 cajas de raciones de alimentos secos, agua y una brigada médica...

El dengue pone en alerta a Bolivia y experto ve que niños y jóvenes son los más afectados

El dengue pone en alerta a Bolivia y experto ve que niños y jóvenes son los más afectados

28 enero, 2023
195

Los casos de dengue que se reportan las últimas semanas en territorio nacional causan alarma en la población y autoridades...

Doctora falleció por dengue hemorrágico tras peregrinar por atención

Doctora falleció por dengue hemorrágico tras peregrinar por atención

28 enero, 2023
230

En las últimas horas se conoció el fallecimiento de la doctora Laura Melissa Gutiérrez a consecuencia de un dengue hemorrágico....


ES TENDENCIA

  • Tras captura de pareja de DJ colombiana asesinada, se investiga a un segundo implicado

    Tras captura de pareja de DJ colombiana asesinada, se investiga a un segundo implicado

    461 compartidos
    compartir 184 Tweet 115
  • Don Omar dejó un mensaje para las autoridades bolivianas en sus redes sociales

    3376 compartidos
    compartir 1350 Tweet 844
  • Detallistas de coca de Bermejo preocupados por incremento de licencias para el rubro

    292 compartidos
    compartir 117 Tweet 73
  • «Soy el marido y yo la maté… Lo hecho, hecho está»

    285 compartidos
    compartir 114 Tweet 71
  • Así fue la macabra muerte de querida actriz que brilló en «Marimar»

    276 compartidos
    compartir 110 Tweet 69
  • Se filtró un chat de Mauro Icardi con otra mujer que incluyó un palito a Wanda Nara: “Te pido privacidad”

    261 compartidos
    compartir 104 Tweet 65

ES NOTICIA

Pakal: cómo fue el fascinante hallazgo de la tumba del rey de los mayas hace 60 años

Pakal: cómo fue el fascinante hallazgo de la tumba del rey de los mayas hace 60 años

28 enero, 2023
206
Brutal represalia de Daniel Ortega: condenó a la cárcel a la familia entera de un opositor al que no pudo capturar

Brutal represalia de Daniel Ortega: condenó a la cárcel a la familia entera de un opositor al que no pudo capturar

28 enero, 2023
194
El Comando de Movilidad Aérea de EEUU advirtió sobre una posible guerra con el régimen de Xi Jinping para el 2025

El Comando de Movilidad Aérea de EEUU advirtió sobre una posible guerra con el régimen de Xi Jinping para el 2025

28 enero, 2023
193
Nada es lo que parece: 10 imágenes que asustan y engañan

Nada es lo que parece: 10 imágenes que asustan y engañan

28 enero, 2023
200
Camacho cumple un mes encarcelado, en medio de críticas contra el Gobierno y la justicia

Camacho cumple un mes encarcelado, en medio de críticas contra el Gobierno y la justicia

28 enero, 2023
193
Lis Vega: 4 bikinis muy pequeños con los que se corona como reina de la playa

Lis Vega: 4 bikinis muy pequeños con los que se corona como reina de la playa

28 enero, 2023
208
Le dicen “cornuda” y “desvergonzada”: la mujer de Dani Alves habló del calvario que vive

Le dicen “cornuda” y “desvergonzada”: la mujer de Dani Alves habló del calvario que vive

28 enero, 2023
225
Iniciarán acciones contra policías que no recibieron denuncia por “cámara espía”

Iniciarán acciones contra policías que no recibieron denuncia por “cámara espía”

28 enero, 2023
198
Rendición de cuentas revela que el 2022 las exportaciones del oro treparon a 52 Tn por $us 2.732 millones

Rendición de cuentas revela que el 2022 las exportaciones del oro treparon a 52 Tn por $us 2.732 millones

28 enero, 2023
193
Se filtró un chat de Mauro Icardi con otra mujer que incluyó un palito a Wanda Nara: “Te pido privacidad”

Se filtró un chat de Mauro Icardi con otra mujer que incluyó un palito a Wanda Nara: “Te pido privacidad”

28 enero, 2023
261
Régimen Penitenciario pedirá a la Defensoría del Pueblo la verificación de la celda de Camacho

Régimen Penitenciario pedirá a la Defensoría del Pueblo la verificación de la celda de Camacho

28 enero, 2023
195
Madre de Misael Nallar declaró en calidad de testigo por el caso de legitimación de ganancias ilícitas

Madre de Misael Nallar declaró en calidad de testigo por el caso de legitimación de ganancias ilícitas

28 enero, 2023
196
PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Rendición de cuentas revela que el 2022 las exportaciones del oro treparon a 52 Tn por $us 2.732 millones

Rendición de cuentas revela que el 2022 las exportaciones del oro treparon a 52 Tn por $us 2.732 millones

28 enero, 2023
193

Gobierno recomienda adoptar nuevas medidas para cuidar el agua ante sequía prolongada

28 enero, 2023
194

Entregan víveres a choferes varados en la frontera

28 enero, 2023
194

El dengue pone en alerta a Bolivia y experto ve que niños y jóvenes son los más afectados

28 enero, 2023
195

Doctora falleció por dengue hemorrágico tras peregrinar por atención

28 enero, 2023
230

Juez del caso ‘Golpe I’ declina competencia para procesar a Camacho por cohecho y lo deriva otro juzgado

28 enero, 2023
195

TARIJA

47 casos positivos de dengue en Bermejo

47 casos positivos de dengue en Bermejo

28 enero, 2023
194

UNIDOS asegura que el MAS no logrará paralizar la Asamblea con sus acciones

28 enero, 2023
195

Durante congreso del sector, dirigente minero pide a autoridades buscar la unidad y pensar en el país

28 enero, 2023
196

Alcaldía realiza inspección vehicular gratuita a más de 900 micros y trufis de Tarija

28 enero, 2023
193

Detallistas de coca de Bermejo preocupados por incremento de licencias para el rubro

28 enero, 2023
292

Sedag realiza validación de nuevas tecnologías para brindar asistencia técnica a los agricultores

28 enero, 2023
197

SEGURIDAD

Camacho cumple un mes encarcelado, en medio de críticas contra el Gobierno y la justicia

Camacho cumple un mes encarcelado, en medio de críticas contra el Gobierno y la justicia

28 enero, 2023
193

Iniciarán acciones contra policías que no recibieron denuncia por “cámara espía”

28 enero, 2023
198

Régimen Penitenciario pedirá a la Defensoría del Pueblo la verificación de la celda de Camacho

28 enero, 2023
195

Madre de Misael Nallar declaró en calidad de testigo por el caso de legitimación de ganancias ilícitas

28 enero, 2023
196

Habilitan línea de WhatsApp para denunciar exceso de velocidad en buses interdepartamentales

28 enero, 2023
193

Suman más víctimas de niños maltratados en guardería y Fiscalía alista aprehensiones

28 enero, 2023
193

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10