Los casos de coqueluche subieron a 53 solo en Santa Cruz, de acuerdo al último reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz. Del total de enfermos, seis están internados y dos en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), informó Unitel.
El responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Dorian Jiménez pidió a los padres de familia llevar a sus hijos a vacunar al centro de salud más cercano a su domicilio.
“La vacuna es confiable, gratuita y accesible porque está en el centro más cercano a su vivienda”, destacó, a tiempo de detallar que en Santa Cruz hay 400 centros de salud públicos habilitados para aplicar esta vacuna.
Jiménez, explicó que para la vacunación, todos los centros están atendiendo 12 horas.
A nivel nacional a inicios de noviembre, el Ministerio de Salud y Deporte declaró alerta sanitaria por este rebrote de esta enfermedad que estaba considerada erradicada, pues no se registraban brotes desde el 2013.
¿A qué edad se vacuna a los niños contra la coqueluche?
El Ministerio de Salud y Deporte destacó que en la actualidad, la primera dosis contra la coqueluche puede ser aplicada a un niño desde cuando tiene un mes y medio; la siguiente dosis a los 2 meses y medio y la tercera a los 3 meses y medio mientras que antes estas tres primeras tres dosis se colocaban a los 2, 4 y 6 meses.
Auza añadió que ahora la cuarta dosis se coloca a los 18 meses de vida y la quinta a los 4 años del beneficiario.