El diputado por Comunidad Ciudadana, Edwin Rosas indicó que se realizaron varias auditorías ambientales que se realizaron al río Guadalquivir y se hicieron algunas recomendaciones para que se tomen medidas urgentes para evitar una mayor contaminación, sin embargo, no se asumieron esas medidas estrictas y urgentes.
Por esta situación, dijo que la contaminación cada año se va agravando en las aguas del río Guadalquivir, al punto que se ha sobrepasado los parámetros establecidos dentro de la categorización por la calidad de las aguas.
En algunos puntos del río, los últimos informes de monitoreo que realiza la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), señalan que se encuentra en clase “D” es decir que no son aptas para el consumo humano, ni tampoco para el riego de cultivos.
Para el diputado Edwin Rosas, el río Guadalquivir, es un río que ya no se encuentra dentro de la clasificación sobre la calidad de las aguas, porque la contaminación es severa y sobrepasaron los parámetros establecidos en la clasificación.
Remarcó, que se ha sobrepasado los niveles de contaminación establecidos para ser de clase “D”.
“Nadie pone el cascabel al gato”, expresó el legislador nacional, por la falta de acciones para reducir el nivel de contaminación en el río Guadalquivir.
Considera que se debe realizar un trabajo verdadero para resolver la problemática de contaminación en el río Guadalquivir.


Indicó que muchos alcantarillados llegan de manera directa hasta las quebradas en la ciudad, aguas residuales que posteriormente terminan en el río Guadalquivir
El legislador nacional dijo que se tendría que poner colectores en las quebradas El Monte, Sagredo, entre otras, en donde se echa de manera directa las aguas residuales de los alcantarillados y que posteriormente esas aguas van a parar al río Guadalquivir.
Dijo que sin ir muy lejos, se puede observar en la parte de atrás del cementerio General, por la Víbora Negra se tienen varias conexiones de alcantarillado que echan de manera directa sus aguas a la quebrada, eso sale al hospital Regional San Juan de Dios.
Mencionó, que el hospital tampoco tiene una planta de tratamiento y echan de manera directa a la alcantarilla las aguas de los quirófanos, lo que sale a las Lagunas de Oxidación y luego vana parar también al río Guadalquivir.

Rosas dijo que si hace varios años atrás se hubiera hecho una pausa ecológica en el río Guadalquivir, como ahora se lo solicita para el río Santa Ana, no se tendría el nivel de contaminación que se tienen en la actualidad en las aguas del río.
El diputado anunció que se revisa la documentación de las auditorías ambientales que se hicieron, de los informes de monitoreo sobre la calidad de las aguas, para elaborar una denuncia y se puedan establecer responsabilidades.
“Para establecer responsabilidades, porque nadie hace nada para salvar al Guadalquivir “, expresó el diputado.
Sobre la Ley municipal de Protección y Conservación del río Guadalquivir que se promulgó en días pasados, dijo que espera que se asuman acciones reales y que no quede solamente en una Ley.
Remarcó, que se deben realizar acciones concretas para que se pueda mitigar los daños ambientales que se tienen.
El diputado Rosas estima que en menos de un mes tendrá preparada la documentación para formalizar una denuncia, por la contaminación del río Guadalquivir, para que se establezcan responsabilidades.
Mencionó, que también se solicitará al Ministerio de Medio Ambiente y Agua que se realice el levantamiento de muestras y datos de las aguas del río Guadalquivir por la zona de las lagunas de oxidación.

Síguenos en FACEBOOK

Solicitará que también se haga el levantamiento de muestras de las aguas que se echan del Matadero Municipal de Tarija, de otras zonas en donde se registra contaminación de grasas, aceites, talleres que echan sus aguas a las alcantarillas.
El Andaluz
Comentarios