Tras la determinación de la gerencia de Servicios Eléctricos de Tarija, (SETAR) de dejar de cobrar la tasa de aseo urbano en la factura del servicio eléctrico, el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija interpuso una acción popular.
Marco Cardozo, en representación del secretario de Finanzas de la Central de Campesinos de Cercado, Ramiro Gareca Jeréz, indicó que participó de la audiencia de acción popular, como parte accionante, en representación del área rural.
La audiencia se llevó adelante en la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija.
Se concedió la tutela de la acción popular a la parte accionante, estableciendo que SETAR debe reestablecer el cobro en la factura de electricidad, por la tasa de aseo urbano.
Cardozo dijo que de la audiencia, también participaron representantes de la Federación de Juntas Vecinales, en representación de los usuarios de la Empresa de Aseo Urbano de Tarija (EMAT) del área urbana.
Señalo que es importante explicar, que el Tribunal de Garantías entendió que el contrato que inicialmente se firmó en octubre del 2017 entre SETAR y el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, había fenecido en octubre del 2021, pero que a partir de esa fecha Setar a sola coordinación realizó de manera reiterada una actividad administrativa, interinstitucional, para el cobro de la tasa de aseo urbano en la factura del servicio eléctrico.
Remarcó, que, sin que exista ningún tipo de contrato o convenio vigente entre ambas instituciones, mucho menos de la Autoridad de Electricidad y Energía Nuclear, se ha seguido realizando el servicio de cobro, es decir que estaba incluida en la factura del servicio eléctrico, la tasa de aseo urbano.
Para Cardozo, esta realidad ha sido considerada por el Tribunal de Garantías al momento de tomar una decisión en la audiencia de acción popular.
La acción popular se presentó por la amenaza a los derechos difusos de los usuarios de San Lorenzo, Uriondo y Cercado, referente al recojo de basura.

El representante de la Central de Campesinos de Cercado, indicó, que en su defensa, SETAR indico que ellos no cobran el recojo de basura para San Lorenzo, ni para Uriondo.
Cardozo dijo que si bien es cierto eso, el monto tanto para San Lorenzo, como para Uriondo, no representa ni el 5 por ciento de loso ingresos por recaudaciones que tiene EMAT.
Explicó, que se expuso un informe financiero en la audiencia, en el cual se exhibe con absoluta claridad, que las recaudaciones de EMAT sólo en Cercado, llegan hasta el 85.43 por ciento, del total del monto recaudado por el cobro de la tasa de aseo urbano.
Resaltó, que si Cercado ya no cuenta con un servicio de cobro de la tasa de aseo municipal, esto ocasionará que EMAT deje de prestar el servicio de recojo de basura e indiscutiblemente la basura se acumularía en las calles de toda la ciudad.
Indicó, que esta realidad ha hecho ver que la resolución 356/2020 emitida por la Autoridad de Electricidad y Energía Nuclear, que hizo aprobar el procedimiento de inclusión del cobro de aseo municipal en la factura de electricidad.
Remarcó, que no se ha puesto ningún plazo para ese procedimiento y que esta diseñado y destinado para aquellos Gobiernos Municipales que no cuentan con esa normativa.
En la audiencia se ha demostrado, que el afán de suspender el servicio de cobro de la tasa de aseo municipal por SETAR, no obedece a una razón jurídica, más al contrario a una razón personal del gerente de SETAR, que no le gusto una denuncia que presentó un concejal municipal en su contra, por malversación de fondos, expresó Cardozo.


Considera que con la determinación, el gerente de SETAR pretendía que se evite futuras denuncias sobre el mismo tema.
Afirmó, que esta realidad ha sido observada y se ha determinado que SETAR debe continuar con el servicio de cobro de aseo municipal, para evitar que la basura se acumule en la ciudad y no se tenga un ambiente insalubre.
Como complementación y aclaración, indicó que el Tribunal de Garantías ha dispuesto que los días que no se ha cobrado la tasa de aseo municipal, se consolidarán en la factura del siguiente mes, es decir lo que no se cobro en noviembre se cobrará en diciembre.
Tomado de El Andaluz

Síguenos en FACEBOOK
