viernes, marzo 24, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
TENDENCIAS

Pakal: cómo fue el fascinante hallazgo de la tumba del rey de los mayas hace 60 años

El descubrimiento del mausoleo del rey maya Pakal en 1952 tuvo elementos de aventura y drama extraordinarios.

28 enero, 2023
En TENDENCIAS
FacebookTwitterWhatsapp

Cuando se produjo el hallazgo de la tumba del rey Pakal, nadie sabía que se estaba realizando uno de los descubrimientos más importantes de la historia de la arqueología prehispánica.

Era el 15 de junio de 1952. El verano era ardiente en el corazón de la selva del sureste mexicano, pero bajo tierra, en un misterioso pasadizo de un templo maya, el arqueólogo Alberto Ruz y sus ayudantes sentían que estaban en el ártico.

Habían estado trabajando por más de tres años en un estrecho, frío y húmedo túnel, sin saber a ciencia cierta qué buscaban o qué podían encontrar.

Tras un par de golpes de intuición, Ruz y sus acompañantes llegaron hasta una bóveda que había permanecido intacta por más de 1.600 años.

“Me encontraba ante una cripta que parecía que había sido tallada en hielo”, relató Ruz.

“El momento en que miré y se abrió la lápida fue para mí de indescriptible emoción (…) Fue como si penetrara en el tiempo, que se había detenido 1.000 años antes. Lo que mis ojos fueron los primeros en ver fue lo que había visto el último sacerdote maya”.

Y es que ahí, bajo el majestuoso Templo de las Inscripciones de la ciudad maya de Palenque, se reveló ante los ojos de Ruz la tumba de K’inich Janaab’ Pakal II, uno de los más notables gobernantes de las culturas prehispánicas del continente.

Hasta entonces era casi inédito que un gobernante hubiese sido enterrado en una tumba bajo una pirámide, como los históricos reyes de la cultura egipcia.

La tumba de Pakal
La tumba de Pakal estaba en el centro de la pirámide del Templo de las Inscripciones.

“El tema como tal de Pakal es muy misterioso. Y el tema del descubrimiento de la tumba es fenomenal, es asombroso, es como de película“, dice a BBC Mundo el investigador Rodrigo Garay.

Gracias al testimonio escrito de su tía abuela, a quien Ruz le relató cómo se dio este hallazgo, y luego de 5 años de investigación con expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Garay reconstruyó aquel momento que pasaría a la historia de la arqueología.

¿Quién fue Pakal y cómo se dio el extraordinario hallazgo de su tumba? Garay y los testimonios de los arqueólogos ayudan a descifrarlo.

El constructor de un imperio

K’inich Janaab’ Pakal II nació en el año 603 d.C. en el seno de una familia de nobles mayas del señorío de B’aakal, en el periodo Clásico (250-950 d.C.) en el que se dio el gran esplendor de esta civilización.

Su llegada al trono se dio a la temprana edad de 12 años, luego de un periodo convulso en la región por la disputa del poder en B’aakal.

Los expertos difieren en la longevidad que tuvo Pakal, entre 50 y 80 años. Pero lo que es claro es que como gobernante lideró la construcción de la enorme ciudad de Lakam Ha’, que hoy se conoce como Palenque por la población cercana del mismo nombre.

El Templo de las Inscripciones en Palenque
El Templo de las Inscripciones es uno de los edificios de Palenque, que ha sido descubierto en una mínima parte.

“Cuando se visita Palenque se ve solo el 4% de lo que fue esta gran ciudad, pero todo está construido bajo su periodo”, explica Garay.

“En general, la cultura maya, pero en Palenque parece hasta obsesivo, es que nada está hecho al azar. Todo tiene un orden en la ciudad que está enlazado con un gran conocimiento astronómico y filosófico muy profundo”, añade.

La ciudad estaba sumamente planificada. Tenía una población grande, comparada con otras. Había decoraciones artísticas de alto nivel. El sistema hidráulico era remarcable.

Pakal fue notable al defender la ciudad de ataques, pero también para liderar un periodo de paz que duró décadas, lo cual hizo florecer a su imperio como pocos en aquel tiempo y región.

“El pueblo lo entendía como un representante de lo divino en el mundo terrenal. Tiene este tratamiento muy especial. Lo ves, por ejemplo, en cómo se le describe en su tumba, donde él surge renaciendo como el dios del maíz: la planta que renace, que alimenta y que crea comunidad”, señala Garay.

“Y él se representa siendo levantado por sus ancestros. O sea, todo esto te habla de un profundo conocimiento filosófico. Es un personaje que sin duda llama mucho la atención”, añade.

La ciudad de Palenque
Solo el 4% de lo que fue Palenque en su máximo esplendor es lo que se puede ver en la zona arqueológica actual.

A diferencia de muchas construcciones de considerable altura que se construían sobre viejas estructuras o montañas, como las pirámides, Pakal ordenó la construcción de un templo en Palenque.

Al final de su vida, en el interior del que luego sería llamado Templo de las Inscripciones, reposarían sus restos en una extraordinaria cripta que no tiene mucho paralelo con otras en la cultura maya o de su tiempo en América.

El mausoleo preservado por el tiempo

A diferencia de los bien documentados vestigios prehispánicos en el centro de México, los de la civilización maya permanecieron bajo la selva durante muchos años después de instaurada la Corona española en 1521.

Fue hasta 1773 que Ramón Ordoñez y Aguiar, un religioso al servicio del Virreinato de la Nueva España y estudioso de la historia maya, registró por primera vez las ruinas de Palenque.

No hubo muchos avances en cuanto a su estudio, pero sí saqueos de comerciantes de artefactos y arte prehispánico. A pesar de ello, el mausoleo de Pakal se mantuvo a salvo.

Ante la falta de recursos e interés del gobierno mexicano, fueron los exploradores extranjeros los protagonistas en la región.

El británico Alfred Maudslay fue el primero en hacer un levantamiento topográfico y darle nombre a los edificios. Pero el primer gran acercamiento al hallazgo lo hizo el arqueólogo danés Frans Blom.

Un estuco de Palenque
Los exploradores encontraron piezas de alto valor artístico, como los relieves en estuco.

Como cuenta la arqueóloga Mercedes de la Garza, una alumna de Ruz y experta en cultura maya, Blom escombró la parte superior del Templo de las Inscripciones y aunque notó que el piso estaba hecho de losas de piedra y una de ellas tenía unos orificios con tapones de piedra, no le dio mucha importancia.

“Dijo ‘Quién sabe qué serán’ y los dejó ahí”, explicó De la Garza.

Pero su trabajo en la década de 1920 sería de enorme ayuda 30 años después.

Los misteriosos tapones en el piso

A finales de la década de 1940, Alberto Ruz lideró una nueva exploración arqueológica sobre Palenque. Al ser un edificio central, el Templo de las Inscripciones fue uno de los puntos a trabajar.

Se trata de una edificación de alta calidad artística de casi 23 metros de altura. En lo alto, el templo cuenta con dos cámaras y seis pilares con grabados en relieve en estuco (una pasta usada en la antigüedad), así como tableros con inscripciones, de ahí su nombre.

“La cantidad de arte que parece surgir de lo que queda en esta arquitectura, te hace ver que era una sociedad sumamente avanzada”, cuenta Garay.

Pero el misterio de su interior fue el que Ruz develó al hacer su exploración.

“Había una losa con tapones de piedra que llamaron su atención”, cuenta De la Garza.

Orificios en una losa del Templo de las Inscripciones
Los hoyos con tapones en el piso del Templo de las Inscripciones fueron encontrados por Blom y explorados por Ruz.

“Quitó los tapones, levantó la lápida, cosa que ya habían hecho Frans Blom y otros que no le dieron importancia, pero Ruz observó que a los lados las paredes continuaban hacia abajo”.

Fue entonces que comenzó su aventura y la de sus ayudantes.

El gran hallazgo

La tía abuela de Garay, Marta Enciso, visitó Palenque en compañía de Ruz, quien era su maestro. Pero sufrió una terrible caída en el sitio arqueológico que la dejó convaleciente durante varios meses.

Fue al estar internada que el arqueólogo le contó cómo fue el descubrimiento de la tumba de Pakal y Enciso decidió escribir un relato que Garay, con apoyo de esa y otras fuentes, ha preservado a través de su libro “Pakal: El rey maya que conquistó el tiempo”.

Ruz ya había pasado casi cuatro años en trabajos de remoción de escombros y excavación bajo la lápida con tapones. “Ya había rasgos de pesimismo, de que no iban a llegar a nada”, explica Garay.

Los trabajos los llevaron a descender 52 escalones y “se encuentran que no hay nada”.

Alberto Ruz
Alberto Ruz luchaba por mentener el financiamiento de Henry Rockefeller Jr., que ya estaba impaciente por la falta de resultados.

“Fue uno de los trabajadores el que se da cuenta de que hay una losa triangular en el costado izquierdo y se dice que eso fue el trabajo más complicado, la remoción de esta losa”, explica Garay.

Eso los llevó hacia otra escalinata que desembocaba en una cámara.

“Alberto Ruz describe: ‘Lo primero que vi es que es una cripta de hielo’ al momento de pner sus ojos por primera vez algo que había permanecido inviolado por más de 1.600 años”.

Había cal y sedimentos que crearon una apariencia invernal, como de hielo.

Ruz no tenía idea de que se trataba de la tumba de Pakal. Pensó que era un altar. En las paredes encontraron nueve señores del inframundo tallados en relieve y cinco esqueletos, posiblemente de una ofrenda.

Ilustración de la cámara interior en el Templo de las Inscripciones

Pero entonces vino uno de tres descubrimientos asombrosos: la altamente detallada lápida de Pakal, con inscripciones sobre la historia del rey, su dinastía, los dioses mayas y los astros, según explica De la Garza.

Garay explica que “el mismo trabajador que dio con la primera pista, de que había una puerta secreta, es el que sugiere que se taladre” la lápida de casi 20 cm de grosor para ver si hay algo debajo de ella.

“Pensar en taladrar eso era muy complicado. Pero una vez que taladran y que meten por ahí un hilito, un cablecito, y surge el color rojo cinabrio, pues ahí es que se dan cuenta que están frente a un entierro, de alguien muy importante”, señala Garay.

Encontrar ese colorante era sinónimo de que había un entierro funerario.

Llevaron gatos hidráulicos, de los usados para levantar camiones, y con mucho trabajo consiguieron elevar la pesada lápida. En cuanto hubo el espacio justo, Ruz se introdujo decidido a develar qué había ahí.

El levantamiento de la lápida

“Y puede por primera vez darse cuenta de que estaban viendo los restos óseos de aquel personaje para el cual todo eso se había sido construido. Es sin duda uno de los de los grandes descubrimientos registrados de la humanidad en ese momento”, cuenta Garay con emoción.

El hallazgo de los restos de Pakal y los de una máscara de jade de una extraordinaria manufactura artística fueron los otros dos asombros descubrimientos de Ruz y su equipo.

“En el momento de pasar el umbral tuve la extraña sensación de penetrar en el tiempo. En un tiempo que había sido detenido 1.000 años antes“, describió el propio Ruz.

El sarcófago de Pakal
El sarcófago tenía forma de pez.

“Un monumento indestructible”

El arqueólogo no era experto en el lenguaje maya de Palenque, por lo que en ese momento no tenía idea de quién era aquel personaje que fue llamado simplemente como “el Palencano”.

Pero estaba consciente de que era alguien especial, que era la persona de un tiempo y momento para el que todo aquello había sido edificado.

“Tanto en la construcción de la pirámide, como de la cripta y el sarcófago, se advierte el afán de lograr un monumento indestructible, capaz de resistir la tremenda carga de la pirámide, los temblores de tierra y el paso de los siglos hasta la eternidad”, escribió.

Dibujo de la lápida de Pakal
Este dibujo es una réplica de la lápida, una de las piezas de arte más elaboradas de la cultura maya.
La máscara de Pakal
La máscara de jade en el rostro de Pakal también es considerada una pieza de alta manufactura artística.

Tuvieron que pasar unas dos décadas para que los expertos descifraran que era la tumba de Pakal, su importancia en el mundo maya y la trascendencia del hallazgo de Ruz.

“Encontrar fuera de Egipto otro templo que también tuviera un conducto secreto y que llevara a una tumba llamó la atención en todo el mundo. Y a raíz de eso Alberto Ruz se volvió una persona sumamente famosa, reconocida, dio pláticas de esto por todo el mundo”, señala Garay.

“Todavía hay muchísimo por conocer. Yo creo que todo este siglo para nosotros va a ser de conocer y entender más sobre todas estas grandes civilizaciones. Poco a poco vamos a ir descubriendo la grandeza de donde caminamos y las raíces que tenemos”.

Mira también

Un análisis del ADN de Beethoven entrega algunas pistas sobre su salud y revela un secreto familiar

Un análisis del ADN de Beethoven entrega algunas pistas sobre su salud y revela un secreto familiar

22 marzo, 2023
195
Descubren en China tres nuevas tumbas de la dinastía Tang

Descubren en China tres nuevas tumbas de la dinastía Tang

18 marzo, 2023
197
Llega al país la historia del empresario que financió el traslado de miles de judíos a Bolivia

Llega al país la historia del empresario que financió el traslado de miles de judíos a Bolivia

17 marzo, 2023
328
La madre de Leonardo Da Vinci era esclava, según descubrimiento de un investigador

La madre de Leonardo Da Vinci era esclava, según descubrimiento de un investigador

14 marzo, 2023
195
Etiquetas: arqueologíaculturaMayasrey Pakal
compartir84Tweet53EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

“Mi novio me dejó por tener OnlyFans”: ¿Quién es la joven que apareció con el cartel en Santa Cruz? (Video)

“Mi novio me dejó por tener OnlyFans”: ¿Quién es la joven que apareció con el cartel en Santa Cruz? (Video)

23 marzo, 2023
193

“Mi novio me dejó por tener Onlyfans” es el mensaje que se lee en un cartel con el que una joven...

Varias celebridades fueron multadas por promocionar criptomonedas

Varias celebridades fueron multadas por promocionar criptomonedas

23 marzo, 2023
193

La Securities and Exchange Commission (SEC), el organismo regulador del mercado financiero estadounidense, acusó a ocho famosos, incluyendo a la...

Fan golpea a Lorena Herrera en plena conferencia de prensa: “Sí estoy molesta”

Fan golpea a Lorena Herrera en plena conferencia de prensa: “Sí estoy molesta”

23 marzo, 2023
193

Lorena Herrera encabezó las listas de tendencias en redes sociales durante las últimas horas debido a que se difundió un...

Cameron Diaz podría retirarse de nuevo de la actuación cuando concluya el rodaje de la cinta “Back in action”

Cameron Diaz podría retirarse de nuevo de la actuación cuando concluya el rodaje de la cinta “Back in action”

23 marzo, 2023
193

Cameron Diaz llevaba muchos años alejada de los sets de filmación, pero su amigo Jamie Foxx la convenció de que...


ES NOTICIA

Bolivia: Reportan menos lluvias que el 2022 y represas no alcanzan al 100%

Fuerte video: un paciente psiquiátrico murió asfixiado tras ser inmovilizado por una decena de policías y guardias

Caso ABC: Oposición pide a ministros de Justicia y Obras Públicas dar un paso al costado

Red Hot Chili Peppers llega a Argentina ¿Cómo conseguir entradas y desde cuándo estarán disponibles?

¿Cuál es el récord que están a punto de romper Lionel Messi y Cristiano Ronaldo?

Nadia Ferreira rompe el silencio sobre su salud en medio de su embarazo de Marc Anthony

Maestros abandonaron el diálogo, señalan que el ministro Pary no presentó la propuesta a sus demandas

Video: El momento cuando el rapero 6ix9ine fue brutalmente golpeado en el baño de un gimnasio

Caso ABC: Cuéllar dijo que ‘testigo clave’ era agente del FBI y acusó al diputado Arce de fabricar la denuncia

La drástica decisión que analiza tomar Michael Jordan con su franquicia de la NBA

Mesut Özil: “Ha ido quedando cada vez más claro para mí que era el momento de dejar este gran mundo del fútbol”

Bizarrap estrenó con Arcángel la “Session #54”: una “tiraera” en la que nombra a Shakira y Piqué

ES TENDENCIA

  • Alberti, el escurridizo capitán que pasó de héroe a narco, chutero y atracador

    Alberti, el escurridizo capitán que pasó de héroe a narco, chutero y atracador

    817 compartidos
    compartir 327 Tweet 204
  • Este es el video de la canción “Albertina” inspirada en la famosa influencer

    755 compartidos
    compartir 302 Tweet 189
  • Se volvió millonario en la lotería, pero lo oculta a su familia para que no dejen de trabajar

    833 compartidos
    compartir 333 Tweet 208
  • 21 de marzo de 1879: Eduardo Avaroa “aguarda el primer combate” y redacta una carta a su familia

    543 compartidos
    compartir 217 Tweet 136
  • Padres, dos menores y una tía se lanzaron al vacío desde de un séptimo piso

    422 compartidos
    compartir 169 Tweet 106
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Alerta: Este sábado ingresa un frente frío al Departamento de Tarija acompañado de tormentas y granizo

Bolivia: Reportan menos lluvias que el 2022 y represas no alcanzan al 100%

22 marzo, 2023
197

Caso ABC: Oposición pide a ministros de Justicia y Obras Públicas dar un paso al costado

22 marzo, 2023
197

Maestros abandonaron el diálogo, señalan que el ministro Pary no presentó la propuesta a sus demandas

22 marzo, 2023
198

Caso ABC: Cuéllar dijo que ‘testigo clave’ era agente del FBI y acusó al diputado Arce de fabricar la denuncia

22 marzo, 2023
198

Argentina: El salario mínimo subirá un 26,6% en el primer semestre y llegará a $87.987

22 marzo, 2023
193

Caso ABC: El MAS acusa al ministro Lima de ser parte de un “esquema criminal de corrupción”

22 marzo, 2023
200

TARIJA

Empresarios hoteleros estiman que la época alta de turismo en Tarija se generó Bs 70 millones para los diferentes sectores

Empresarios hoteleros estiman que la época alta de turismo en Tarija se generó Bs 70 millones para los diferentes sectores

22 marzo, 2023
210

Fuerza antidroga aprehende a nueve personas y secuestra más de 322 kilos de droga en Tarija

22 marzo, 2023
208

El Gobierno Regional y el Comando de Frontera firman convenio de fortalecer Unidades Policiales

22 marzo, 2023
200

Alcaldía refacciona y habilita dos escenarios deportivos de la UE Belgrano

22 marzo, 2023
195

Municipio capacita en la producción de Nogales y Olivos a comunarios de Santa Ana La Vieja

22 marzo, 2023
207

Ábrego sobre doble vía: No podemos seguir endeudándonos sin sustento económico, tengo un mandato de organizaciones para que el Gobierno se haga cargo

22 marzo, 2023
246

SEGURIDAD

Mujer golpeó a su hijo por “mal comportamiento” y enfrenta hasta 4 años de cárcel

Mujer golpeó a su hijo por “mal comportamiento” y enfrenta hasta 4 años de cárcel

22 marzo, 2023
206

Fuerte imagen: Mujer apuñaló a su pareja, lo dejó con los intestinos expuestos e intentó escapar

22 marzo, 2023
271

Indignante: Entre lágrimas padre cuenta que le robaron Bs 8 mil destinados para su bebé con dengue

22 marzo, 2023
215

Sismo de 6.5 de magnitud remeció el norte de Argentina, frontera con Bolivia y Chile

22 marzo, 2023
204

Video: Así fue el momento en que dos estudiantes tuvieron sexo en instalaciones de la universidad

22 marzo, 2023
447

Explosión de fábrica artesanal de juegos pirotécnicos se cobra otra vida; luchó 11 días en cama de UTI

22 marzo, 2023
199

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.