Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pretende invertir al menos 320 millones de dólares en exploración de hidrocarburos en la gestión 2023; sin embargo, analistas afirman que, ante la necesidad de incrementar reservas, el monto es limitado, por lo que sugieren una reforma a la normativa para captar inversiones privadas.
La semana pasada, el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de la petrolera estatal, Enzo Michel, destacó la importancia de hacer actividad exploratoria, por lo que, desde YPFB Corporación, Casa Matriz y las subsidiarias, se prevé invertir 320 millones de dólares.
“Durante las gestiones 2021 y 2022 se han ido aprobando estos proyectos en los directorios de YPFB, hemos buscado financiamiento, se han realizado licencias ambientales, proceso de contratación y ya este año estamos comenzando con camino y planchada de varios”, dijo.
Michel resaltó que, en la actualidad, la estatal petrolera realiza la perforación de dos proyectos exploratorios en paralelo, lo cual “es algo que no se había visto en los anteriores años”.
Sin embargo, analistas cuestionan el monto destinado a la búsqueda de reservas de gas y petróleo.
El analista en hidrocarburos José Padilla afirmó que el sector requiere una inversión de al menos 8.500 millones de dólares para reponer sus reservas y mantener los mercados de exportación, sobre todo el brasileño.
“Si no hay una ley nueva con incentivos para atraer inversión privada, va a ser muy difícil por ahora que las condiciones no están dadas y va a hacer que no tengamos ingresos por este sector que era la billetera de Bolivia”, dijo Padilla.
El economista Gonzalo Chávez señaló en sus redes sociales que el monto destinado a la exploración de hidrocarburos en 2023 “es poco, dadas las necesidades”.
Agregó que, si los problemas empezaron en 2014, “era necesario cambiar la Ley de Hidrocarburos y apoyarse en la inversión extranjera directa sobre todo para exploración”.
Los Tiempos