sábado, abril 1, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ECONOMÍA

Presidente de auríferos reconoce sociedades con extranjeros: “A veces nos vemos tentados, porque nos ofrecen maquinaria”

11 marzo, 2023
En ECONOMÍA
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz (Fecoman), Ramiro Balmaceda, reconoció las sociedades ilegales entre algunas cooperativas y empresas extranjeras chinas y colombianas para la explotación del oro en el norte de La Paz, las que se ven “tentadas” por la necesidad de mecanizar sus operaciones y ante la burocracia estatal por emitir autorizaciones.

“Este tema de cómo se mecaniza; sabemos quienes hemos hecho cooperativismo; yo vengo desde los socavones y sabemos cómo es formar una cooperativa (…) A veces nos vemos obligados, tentados de llegar a acuerdos con estos compañeros extranjeros porque ellos también te ofrecen: te vamos a entregar maquinaria, tornamesas, volquetas y ustedes van a trabajar en concomitancia con la empresa, ya que el cooperativista no tiene fondos”, afirmó a Brújula Digital.

El máximo dirigente de los auríferos de La Paz en entrevista concedida a este medio dijo que este sector quiere apoyar para que la minería ilegal se formalizase, sin embargo reconoció que no se “puede tapar el sol con un dedo” al admitir que hay cooperativas que operan a la sombra de la ilegalidad.

“Muchas de nuestras cooperativas están trabajando, quién sabe de esta forma (sociedades) porque cansadas de hacer filas, cansadas de tramitar la documentación correspondiente (…). Usted sabe, acá en la AJAM departamental, en la AJAM nacional es constante el cambio de directores, usted sabe las denuncias que hay ahí, y si se va un director también se van sus directos colaboradores”, aseguró.

Cuestionó que cada que cambian de director de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), por denuncias de corrupción, cambian también de analistas lo que conlleva más tiempo del previsto, además de economía. “No podemos legalizarnos como quisiéramos, y ese es un factor que no se considera y eso da lugar que hayan cooperativas ilegales que estuviesen trabajando”, apuntó.

En junio de 2018, la periodista Jimena Mercado destapó las sociedades ilegales entre cooperativas auríferas locales y capitales extranjeros en el reportaje: “Chinas y colombianas explotan ilegalmente oro en la Amazonía con la fachada de cooperativas”, difundido por ANF.

“¿Cuánto nos cuesta una compresora?, mínimamente unos 30 mil dólares, pero para hacer minería no necesitas solo una compresora, necesitas molino, necesitas generador eléctrico, martillos, mangueras, etcétera, y en el mercado tiene un alto precio. ¿Y cómo vamos a aportar para tener semejante cantidad de dinero una cooperativa que está empezando de cero?”, justificó el dirigente.

El artículo 151 de la Ley 535 de minería y metalurgia de 2014 señala: “Las cooperativas mineras no podrán suscribir contratos de asociación con empresas privadas sean éstas nacionales o extranjeras”

Sin embargo, Balmaceda consideró que su sector es tratado con discriminación. “A nuestros compañeros bolivianos, nacidos en este Estado Plurinacional, se les hostiga, a nosotros nos miran con lupa qué hacemos las cooperativas, pero no se están fijando, no le ponen en el ojo a esas empresas chinas, colombianas, etcétera que actúan al libre albedrío, trabajan, explotan el oro y no sabemos dónde venden su oro”.

El sector aurífero a la cabeza de Fecoman y Ferreco, presentó un proyecto de régimen tributario, que tras un acuerdo con el Gobierno se determinó en octubre del año pasado, que sea del 4,8% al valor bruto de venta del oro. Mientras que desde el oficialismo se impulsa la Ley del oro para fortalecer las reservas internacionales.

“Hasta el momento no tenemos reportes de que las empresas chinas, colombianas vendan en un municipio, en una comunidad. Nosotros que vendemos nuestro orito, vendemos a las comercializadoras como corresponde y esos aportes del 2,5% de regalías mineras sabemos que se van 85% a la Gobernación y 15% a los municipios y con ello se genera desarrollo en nuestros pueblos”, aseguró.

“No se necesita ley del oro, sino una refinería”

Mira también

Presidente iniciará en Villamontes entrega de obras por el mes aniversario de Tarija

Presidente iniciará en Villamontes entrega de obras por el mes aniversario de Tarija

1 abril, 2023
193
Empresarios piden al Gobierno ser “drástico” contra el avasallamiento de tierras

Empresarios piden al Gobierno ser “drástico” contra el avasallamiento de tierras

31 marzo, 2023
194
El Área de Educación de la CEB respalda la solicitud de anulación de la malla curricular

El Área de Educación de la CEB respalda la solicitud de anulación de la malla curricular

31 marzo, 2023
195
Ampliado de maestros rechaza la propuesta del Gobierno y anuncia marcha nacional el 5 de abril

Ampliado de maestros rechaza la propuesta del Gobierno y anuncia marcha nacional el 5 de abril

31 marzo, 2023
203

En análisis del investigador Alfredo Zaconeta del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el Gobierno no necesita impulsar la Ley del Oro para aumentar las reservas internacionales, sino apegarse a la actual Ley 535 de minería y metalurgia, que contempla la instalación de una refinería para el metal dorado, de tal forma de garantizar que lo que se produce en el país, le sirva al Estado.

“El MAS si fuera coherente con su discurso y con las leyes aprobadas en los últimos 15 años, hubiese dispuesto la instalación de una refinería estatal de oro, para así centralizar toda la producción nacional del metal dorado, acogiéndose al artículo 173 de la Ley 535”, afirmó a Brújula Digital.

El especialista apuntó a la Ley minera, que contempla que los actores productivos mineros y los comercializadores ofrecerán obligatoriamente en venta sus minerales y concentrados de mineral, primero a las fundiciones o refinerías estatales y luego a las privadas en el territorio nacional.

La ley minera señala que la producción no vendida a dichas empresas podrá ser comercializada o exportada libremente en el mercado internacional.

El proyecto de Ley de compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales, justifica la normativa en el hecho de que las reservas de oro se incrementaron de manera sostenida desde el 2015, debido a la reducción del stock de reservas monetarias y al incremento del precio del oro.

Brújula Digital

Etiquetas: Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz (Fecoman)Empresas extranjerasGobiernomineriamineros
compartir80Tweet50EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Empresarios piden al Gobierno ser “drástico” contra el avasallamiento de tierras

Empresarios piden al Gobierno ser “drástico” contra el avasallamiento de tierras

31 marzo, 2023
194

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al...

Analistas ven crisis cíclica en Bolivia por capitalismo de Estado y mala inversión

Analistas ven crisis cíclica en Bolivia por capitalismo de Estado y mala inversión

31 marzo, 2023
193

La crisis económica que se vive hoy en día en el país tiene semejanzas con la ocurrida a fines de...

Auríferos apoyarán la Ley del oro a cambio de participar en su reglamentacion y tener ley del impuesto único

Auríferos apoyarán la Ley del oro a cambio de participar en su reglamentacion y tener ley del impuesto único

31 marzo, 2023
197

Las cooperativas mineras auríferas se comprometieron apoyar la Ley del Oro que se encuentra en el Legislativo, a cambio de...

Importadores no pueden conseguir dólares y en bancos privados suben comisión por transferencia

Importadores no pueden conseguir dólares y en bancos privados suben comisión por transferencia

31 marzo, 2023
204

La importación en Bolivia se convirtió en un calvario para los empresarios que se dedican a esta actividad porque no...


ES NOTICIA

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

Piden auxilio desde el Madidi: “mineros ilegales agredieron a guarparque e ingresaron armados al AP para explotar oro”

La impactante y terrible foto de Jeremy Renner justo después del accidente

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

Senamhi activa alerta naranja y advierte posibles desbordes de los ríos de Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo

Indignante: Una mujer fue apuñalada 6 veces por su esposo en estado de ebriedad

¿Qué significa “chiaroscuro”? La palabra que publicó Shakira en sus redes

Registran 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia, el 2022

Productores proponen crear la ruta turística del queso en Uriondo

Presidente se reunió con los choferes y escuchó propuestas para mejorar el transporte público

Denuncian a call center por quitar sillas a empleados que no venden lo suficiente: “Los explotaban”

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

Astrónomos descubren uno de los agujeros negros más grandes jamás vistos

Maestros reciben respuesta a su contrapropuesta y la someterán a un análisis

ES TENDENCIA

  • La Paz: Aseguran que hallaron el cadáver de un extraterrestre y lo que dijo un investigador dejó a todos con la boca abierta

    La Paz: Aseguran que hallaron el cadáver de un extraterrestre y lo que dijo un investigador dejó a todos con la boca abierta

    1520 compartidos
    compartir 608 Tweet 380
  • Bolivia produce quinua con propiedades únicas a diferencia de Perú, Colombia, la India, Chile y España

    621 compartidos
    compartir 248 Tweet 155
  • Paraguaya vino a trabajar de mesera y terminó como dama de compañía

    1279 compartidos
    compartir 512 Tweet 320
  • Video: Momento que cortan el cabello a una mujer, la desvisten y queman su ropa acusándola de robo

    279 compartidos
    compartir 112 Tweet 70
  • Jóvenes que se quitaron la vida en un parque habrían tomado esa decisión porque no apoyaban su relación

    264 compartidos
    compartir 106 Tweet 66

PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

La CIDH concluyó su trabajo en reunión con el presidente Luis Arce

31 marzo, 2023
196

Presidente se reunió con los choferes y escuchó propuestas para mejorar el transporte público

31 marzo, 2023
193

Maestros reciben respuesta a su contrapropuesta y la someterán a un análisis

31 marzo, 2023
194

Maestros van al diálogo convocado por el Gobierno, pero mantienen el paro de 48 horas

31 marzo, 2023
194

Ana María Carriquiry, la jueza argentina que autorizó que un niño tenga una madre y dos padres

31 marzo, 2023
207

Analistas ven crisis cíclica en Bolivia por capitalismo de Estado y mala inversión

31 marzo, 2023
193

TARIJA

Alerta: Impresionante crecida del río Bermejo por las intensas lluvias (VIDEO)

Senamhi activa alerta naranja y advierte posibles desbordes de los ríos de Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo

31 marzo, 2023
201

Productores proponen crear la ruta turística del queso en Uriondo

31 marzo, 2023
203

Cívicos del Chaco pedirán que se pague regalías por todo el gas que salga del departamento.

31 marzo, 2023
195

TED Tarija concluye la etapa de capacitación a jurados electorales para la Elección de Gobiernos Estudiantiles

31 marzo, 2023
194

Yacuiba supera los 1.000 casos positivos del dengue

31 marzo, 2023
195

La Central Obrera en Tarija llama al dialogo al Magisterio

31 marzo, 2023
194

SEGURIDAD

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

Oscar Pistorius no saldrá en libertad: justicia determinó que no cumple con el requisito mínimo

31 marzo, 2023
194

Piden auxilio desde el Madidi: “mineros ilegales agredieron a guarparque e ingresaron armados al AP para explotar oro”

31 marzo, 2023
193

Indignante: Una mujer fue apuñalada 6 veces por su esposo en estado de ebriedad

31 marzo, 2023
194

Registran 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia, el 2022

31 marzo, 2023
194

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

31 marzo, 2023
198

Presunto feminicidio en Puerto Suárez; el principal sospechoso se encuentra prófugo

31 marzo, 2023
200

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.