El diputado de la facción radical del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renan Cabezas sugirió este martes establecer mayor control militar en las fronteras para evitar que el combustible subvencionado salga del país por contrabando y cree que se debe quitar el beneficio del carburante para el sector industrial en Bolivia.
El parlamentario sostuvo que es posible controlar el contrabando de combustible si se refuerza con más efectivos militares en las fronteras, lugares por donde saldría el combustible.
“Es posible (controlar el contrabando). Tenemos un Ejército y ¿en tiempos de paz qué hace? ¿Qué hacen los militares en los cuarteles?, cuando hay un convenio internacional que señala que las unidades militares no deberían estar en las ciudades, los militares deberían estar en las fronteras cuidando la soberanía del país. Porque el contrabando daña también nuestra soberanía económica”, declaró Cabezas a la ANF.


Las declaraciones del legislador surgieron después que el expresidente Evo Morales criticó la subvención a los combustibles por el actual gobierno del MAS, comandado por Luis Arce. Calificó de exagerada y un “cáncer para la economía del país” y pidió analizar para revertir esa medida.
“Debe haber subvención, pero tampoco puede ser exagerado, una subvención exagerada yo diría que es cáncer para nuestra economía (…) Estaba llegando a 1.000 millones de dólares, ahora estamos sobre 3.000 millones de dólares. Es harta plata, eso es una sangría para la economía boliviana. Entonces, hay que ver cómo eliminar”, dijo Morales el fin de semana.
Cabezas respaldó esa crítica porque cree que el expresidente es una vos autorizada para hacer recomendaciones al Gobierno, ya que gobernó durante casi 14 años y conoce la realidad del país y sabe cómo hacerlo.


Argumentó que en el mundo el transporte público es beneficiado con la subvención de los carburantes y esa medida debe seguir como está en el país para el transporte público; empero, como diputado nacional sugirió quitar el beneficio para los industriales porque no están en el mismo nivel de un transportista que trabaja con capital propio.
“Los que tienen que tener subvención son los transportistas porque son compañeros que trabajan con un capital propio, han creado un trabajo de cuenta propia. Los que no deberían tener subvención, – a criterio personal como diputado del Estado –, son las industrias, no deberían tener subvención”, subrayó.
“Hay 600 mil autos chutos que consumen combustible subvencionado”
La diputada de la bancada Comunidad Ciudadana (CC) Toribia Lero sostuvo que en el gobierno de Evo Morales no se hizo un control adecuado respecto a los autos indocumentados que llegarían actualmente a 600.000 y son quienes también consumen el combustible subvencionado, fuera del que sale por contrabando.
Aseveró que la propuesta de Morales de revisar la subvención de los hidrocarburos apunta a llegar a un escenario como ocurrió cuando Álvaro García Linera levantó la subvención de los hidrocarburos en pleno fin de año del 2010 y la población se levantó inmediatamente en movilizaciones.
“Esa propuesta de Evo Morales, por ejemplo, hace años ya lo había hecho. Él se escapó a Cuba y el que lanzó el decretazo de quitar la subvención a los hidrocarburos fue Álvaro García Linera, la gente lloraba de rabia y El Alto se movilizó, la gente se estaba levantando”, recordó.
Por otro lado, el sector del transporte pesado, organizado en la Central de Trabajadores de Bolivia, afirmó que revisarán en un ampliado a mediados de abril la sugerencia de Morales sobre los hidrocarburos.
ANF




Síguenos en FACEBOOK
Comentarios