viernes, marzo 24, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ECONOMÍA

Ven que el Gobierno no tiene intención de cambiar la justicia para elecciones

13 marzo, 2023
En ECONOMÍA
FacebookTwitterWhatsapp

El sistema de justicia en Bolivia se encuentra en una situación de crisis estructural prolongada, un problema irresuelto por décadas y que se profundizó durante la administración gubernamental del país en manos del Movimiento Al Socialismo (MAS), que, pese a que planteó mejorar la justicia y democratizarla a través del voto, utilizó este proceso para el manoseo y tener el control fáctico del Órgano Judicial, por lo que no se visibiliza el interés del poder político de llevar adelante una “reforma a la justicia”, por lo que objeta iniciativas que buscan la transformación a través de una consulta ciudadana.

“El Gobierno lo que ha hecho es relegar la reforma de justicia en su agenda y lo ha dejado como un tema secundario en el que va mandando algunas señales de pequeños ajustes, pero eludiendo asumir la reforma de justicia en su real dimensión”, sostuvo el abogado constitucionalista Carlos Alberto Goitia Caballero, jurista que formó parte del grupo de notables a los que convocó el Gobierno, al inicio de su mandato, para encarar una reforma del sistema judicial.

Agregó que “el sistema está mal, está mal además porque no tenemos un Gobierno que quiera corregirlo, el Gobierno sigue manteniendo y protegiendo un sistema que le es servil para intereses políticos personales, ni siquiera otra cosa, son intereses políticos personales”.

“La situación de la administración de justicia es dramática si la analizamos desde la óptica de la corrupción, el retardo judicial, la intervención del poder político, entre otros, que son los grandes males de los que adolece el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional”, sostienen analistas.

Trabas a reforma judicial

El abogado constitucionalista Paul Antonio Coca señala que al poder político no le interesa cambiar la justicia, que es servil, sometida, de abuso.

Refirió que, en medio de este proceso de reforma que se propone por iniciativa ciudadana y las elecciones judiciales programadas para octubre 2023, ambas no pueden “cohabitar o estar juntas”.

“Lo que pasa es lo siguiente: la reforma judicial y elecciones judiciales no pueden coexistir, es una o la otra, y el poder político no quiere obviamente que haya una reforma judicial”, sostiene.

Agrega que “si las elecciones judiciales se realizan antes del referendo, el sistema judicial se consolida y directamente vamos a tener que ver cuando sería una reforma judicial”.

“El poder político ya cerró filas en contra de alguna reforma judicial, que ésa es una realidad que hay que decirla, y obviamente los que están recolectando firmas están con el tiempo en contra. La reforma judicial a través de la recolección de firmas puede ser un fracaso si no se la realiza este año o si no llega a la cantidad de firmas en el tiempo previsto”, manifestó.

Sólo intentos

El gobernante Movimiento Al Socialismo, a través de las administraciones de Evo Morales y Luis Arce, ha insinuado reforma a la justicia mediante la convocatoria a “cumbres judiciales”.

Mira también

Tras 3 semanas de la entrega, helicóptero alteño no opera y nadie se hace cargo

Tras 3 semanas de la entrega, helicóptero alteño no opera y nadie se hace cargo

24 marzo, 2023
193
Gobierno perfila trabajo en el espacio multilateral para consolidar la Organización de Productores de Litio

Gobierno perfila trabajo en el espacio multilateral para consolidar la Organización de Productores de Litio

24 marzo, 2023
193
Gobierno alista gestiones para concretar reuniones con Chile y avanzar en la agenda propuesta por el presidente Arce

Gobierno alista gestiones para concretar reuniones con Chile y avanzar en la agenda propuesta por el presidente Arce

24 marzo, 2023
193
Firma china CHEC enfrentó denuncias en otros países y con su casa matriz en el conflicto China-EEUU

Firma china CHEC enfrentó denuncias en otros países y con su casa matriz en el conflicto China-EEUU

24 marzo, 2023
193

Durante el gobierno de Morales se realizó, en diciembre de 2012, la “Primera Cumbre Judicial”, promovida por el Consejo de la Magistratura, oportunidad en que Cristina Mamani, presidenta de esa instancia, indicó que pese a las elecciones judiciales de 2011 “la justicia no sufrió cambio alguno y que está dañada”.

Entonces, el objetivo central era que, a través de los resultados del encuentro, “se construya una agenda para lo que restaba de su gestión, acciones a tomar y prioridades para que todos los bolivianos tengan un trato igualitario ante la justicia”.

¿Referendo?

En 2015, el entonces presidente Evo Morales, al asumir un nuevo mandato, ante la debilidad de la elección popular de magistrados y al cuestionar la eficiencia y honestidad de la administración de justicia, anunció “que promoverá un nuevo intento de reforma judicial, esta vez mediante un referendo que incluso defina una nueva modificación de la Constitución Política del Estado.

“Me voy a quejar al pueblo y el pueblo defina, mediante un referendo, una profunda revolución dentro de la Justicia boliviana. Si hay que hacer una reforma a la Constitución, hay que hacerlo mediante el referendo”, dijo en esa oportunidad, al referir que se convocaría a una cumbre.

Bajo este anuncio se preparó la “Cumbre Nacional de Justicia” para junio de 2016, oportunidad en que se determinó mantener las elecciones para elegir a las altas autoridades jurídicas, además de salir el planteamiento de cadena perpetua para casos de violación de niñas y niños seguida de muerte.

El anuncio de referendo para la reforma judicial no prosperó.

Gobierno de Arce

A la llegada de Luis Arce, tras el gobierno de transición de la presidenta Jeanine Áñez, el ministro de Justicia, Iván Lima, mencionó que se iba a invitar a un grupo de notables juristas para asesorar al Gobierno en la reforma judicial.

Bernardo Wayar Caballero, Eduardo Rodríguez Veltzé, Carlos Alberto Goitia, José Antonio Rivera, Ramiro Guevara, Jaime Álvarez Fortún, José Luis Gutiérrez Sardán, Soraya Santiago Salame y Rodolfo Sanjinéz Elizagoyen fueron los profesionales invitados a formar parte del equipo de notables.

Es así que el 3 de diciembre de 2020 se llevó adelante una primera reunión, oportunidad en que representantes del Ministerio de Justicia y los juristas tuvieron como debate la modificación de la elección de magistrados.

“La reforma de la justicia tiene que tener en cuenta tres áreas. La primera, ligada con el cambio de la modalidad de la selección de jueces. La segunda, con una revisión y ajuste de las leyes, hay muchas que no funcionan y otras que quedaron a medio camino en su implementación. La tercera es el desarrollo tecnológico: utilizar adecuadamente las tecnologías para que la justicia funcione mejor y para combatir la corrupción en el Poder Judicial”, señaló en ese entonces el exministro Goitia.

Con esa ansia de impulsar una reforma de fondo, el 11 de enero de 2021, el ministro anunció la realización de un referendo constitucional el 7 de marzo, anexado a las elecciones subnacionales, para que los bolivianos voten aceptando o rechazando una reforma constitucional que posibilite la reforma de la justicia.

Pero esa intención no logró el respaldo en el plano político, aunque sí dijo que recibió apoyo “militante” de sectores sociales, colegios de abogados y universidades. Pero eso no fue suficiente, la voluntad política pudo más.

Tomado de Los Tiempos

Etiquetas: elecciones judicialesfirmas para reforma judicialGobiernoreforma judicial
compartir78Tweet49EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Gobierno perfila trabajo en el espacio multilateral para consolidar la Organización de Productores de Litio

Gobierno perfila trabajo en el espacio multilateral para consolidar la Organización de Productores de Litio

24 marzo, 2023
193

El Gobierno de Bolivia perfila un trabajo en todas las instancias en el espacio multilateral para consolidar la Organización de...

Dixit representaba a dos empresas y se calcula que sacó cinco toneladas de oro

Ley del oro entra en debate ante resistencia de CC y del mismo MAS

24 marzo, 2023
193

La Cámara de Diputados programó para hoy el debate sobre el proyecto de ley para monetizar las reservas internacionales en...

Firma china CHEC enfrentó denuncias en otros países y con su casa matriz en el conflicto China-EEUU

Firma china CHEC enfrentó denuncias en otros países y con su casa matriz en el conflicto China-EEUU

24 marzo, 2023
193

La empresa China Harbour Engineering (CHEC) que está en el ojo de la tormenta en Bolivia por el caso de...

La UIF pide no realizar transacciones en dólares a cuenta de terceros

La UIF pide no realizar transacciones en dólares a cuenta de terceros

24 marzo, 2023
193

La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) alertó el jueves que se “han observado ciertas conductas que llaman la atención” en...


ES NOTICIA

Bolivia: Reportan menos lluvias que el 2022 y represas no alcanzan al 100%

Fuerte video: un paciente psiquiátrico murió asfixiado tras ser inmovilizado por una decena de policías y guardias

Caso ABC: Oposición pide a ministros de Justicia y Obras Públicas dar un paso al costado

Red Hot Chili Peppers llega a Argentina ¿Cómo conseguir entradas y desde cuándo estarán disponibles?

¿Cuál es el récord que están a punto de romper Lionel Messi y Cristiano Ronaldo?

Nadia Ferreira rompe el silencio sobre su salud en medio de su embarazo de Marc Anthony

Maestros abandonaron el diálogo, señalan que el ministro Pary no presentó la propuesta a sus demandas

Video: El momento cuando el rapero 6ix9ine fue brutalmente golpeado en el baño de un gimnasio

Caso ABC: Cuéllar dijo que ‘testigo clave’ era agente del FBI y acusó al diputado Arce de fabricar la denuncia

La drástica decisión que analiza tomar Michael Jordan con su franquicia de la NBA

Mesut Özil: “Ha ido quedando cada vez más claro para mí que era el momento de dejar este gran mundo del fútbol”

Bizarrap estrenó con Arcángel la “Session #54”: una “tiraera” en la que nombra a Shakira y Piqué

ES TENDENCIA

  • Alberti, el escurridizo capitán que pasó de héroe a narco, chutero y atracador

    Alberti, el escurridizo capitán que pasó de héroe a narco, chutero y atracador

    848 compartidos
    compartir 339 Tweet 212
  • Este es el video de la canción “Albertina” inspirada en la famosa influencer

    834 compartidos
    compartir 334 Tweet 209
  • Se volvió millonario en la lotería, pero lo oculta a su familia para que no dejen de trabajar

    893 compartidos
    compartir 357 Tweet 223
  • 21 de marzo de 1879: Eduardo Avaroa “aguarda el primer combate” y redacta una carta a su familia

    557 compartidos
    compartir 223 Tweet 139
  • Padres, dos menores y una tía se lanzaron al vacío desde de un séptimo piso

    431 compartidos
    compartir 172 Tweet 108

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Caso ABC: diputados del MAS sospechan que Lima tuvo que ver en la muerte del testigo protegido

Caso ABC: diputados del MAS sospechan que Lima tuvo que ver en la muerte del testigo protegido

23 marzo, 2023
196

Confirman participación de Arce y Choquehuanca en el aniversario del MAS

23 marzo, 2023
200

Fiscalía no convocará a Lima, a prestar declaración en calidad de testigo por el caso ‘coima en la ABC’

23 marzo, 2023
194

La participación de Arce en el aniversario del MAS está sujeta a su agenda y compromisos internacionales

23 marzo, 2023
194

Monitoreo de la CIDH irá a cuatro ciudades y visitará cárceles durante estadía en Bolivia

23 marzo, 2023
194

Diputado Arce: “si por haber denunciado este hecho de corrupción vamos asumir con valentía de ir a prisión o terminar en una zanja”

23 marzo, 2023
195

TARIJA

Desesperación y dolor en Santa Cruz: Dos niños mueren por dengue en las últimas 24 horas

Dengue: Hubo descuido en Yacuiba, se tenía información sobre los posibles índices de infestación

24 marzo, 2023
193

Intendencia en Tarija advierte posible desabastecimiento de carne de res por medidas de presión de ganaderos

24 marzo, 2023
193

Ex trabajadores de Convisa bloquean nuevamente el tramo Choere – Acheral

24 marzo, 2023
193

Campesinos se reúnen de emergencia este domingo por el tema del prosol

23 marzo, 2023
197

Alcalde de Tarija anuncia inicio y entrega de diversos proyectos

23 marzo, 2023
194

Maestros de Bermejo confirman paro de 24 horas con bloqueo de carreteras para este viernes

23 marzo, 2023
195

SEGURIDAD

Joven apuñaló a su abuela y a un policía

Una anciana fue brutalmente golpeada por su nieto que se encontraba en estado de ebriedad

23 marzo, 2023
201

Presidente de Comisión del Legislativo pide la baja de los capitanes implicados en robo agravado

23 marzo, 2023
196

INDIGNANTE: Padres intentaron casar a una menor de 17 años con un anciano de 80 en Oruro

23 marzo, 2023
210

En pleno desfile por el Día del Mar, la Policía detiene a activista por recordar fallo de la CIJ

23 marzo, 2023
195

Capitán Alberti menciona al director de la FELCC y Del Castillo anuncia investigación

23 marzo, 2023
194

Justicia determina 100 días de detención preventiva en Palmasola para el capitán Alberti

23 marzo, 2023
199

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.