La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) asegura que hay posibilidad de aumentar la producción de trigo en esta campaña de invierno. Aunque para ello piden que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) informe sobre el precio de compra y el volumen de acopio que tendrá.
«Nos preocupa que si se sigue demorando el anuncio del Gobierno, los productores opten por la siembra de otros cultivos como el girasol, el sorgo que implican menor inversión, menor riesgo y que también tienen buena perspectiva de precio», dijo el gerente de Anapo, Jaime Hernández
Señaló además que en una anterior con Emapa se les anunció que tienen capacidad para acopiar unas 200 mil toneladas de grano de trigo y que en términos de precio de compra se podría establecer a 480 dólares la tonelada, pero que «necesitamos que el Gobierno lo anuncie oficialmente porque eso nos va a generar de que se concrete la siembra de esta campaña de invierno».
Dentro de la capacidad para siembra, indicó que se puede llegar a las 130.000 hectáreas de trigo en esta campaña lo que puede significar obtener alrededor de 270.000 toneladas de grano.
«Consideramos que esta cantidad puede contribuir a paliar el déficit que hay en el país, pero necesitamos señales positivas de Emapa, como principal comprador de trigo en el país«, remarcó.
Hernández indicó que con el riesgo de continuar con la escasez hay riesgo de que aumente el precio de la harina y con ello también del pan.
Los productores alertan que el mercado internacional este producto aumentó cerca del doble. Hernández citó como ejemplo la situación en Argentina, donde la tonelada pasó de $us 260 a 420, por lo que importarlo al país significaría finalmente, por costos de transporte, $us 500.
Piden reunirse con Emapa para acordar las condiciones de esta campaña y que se les informe sobre el precio de compra, que se fortalezcan los programas de inversión de biotecnología y que se consolide el seguro agrícola.
Unitel








Síguenos en FACEBOOK
Comentarios