lunes, octubre 2, 2023
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
ahoradigital
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados

El descabellado plan de Putin para devolver al poder al ex presidente que ordenó la masacre de los ucranianos en 2014

Víktor Yanukóvich se encuentra en Minsk, la capital bielorrusa, esperando a que el líder ruso lo necesite para cubrir las apariencias y devolverlo al poder. Sería un gobierno títere en manos del hombre más odiado de Ucrania

2 marzo, 2022 8:27 PM
En MUNDO
El ex presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, junto al líder ruso, Vladimir Putin

El ex presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, junto al líder ruso, Vladimir Putin

FacebookTwitterWhatsapp

Síguenos en FACEBOOK

Lo tiene a resguardo. Se lo encargó a su amigo, el dictador de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, como uno hace con su mascota cuando se va de vacaciones. Vladimir Putin mantiene al ex presidente ucraniano Víktor Yanukóvich en Minsk, la capital bielorrusa, esperando a que lo necesite para cubrir las apariencias y devolverlo al poder si es que realmente logra derrocar al gobierno de Kiev. Sería un gobierno títere en manos del hombre más odiado de Ucrania.

Ukrayinska Pravda, una publicación independiente en línea, citó a un funcionario de la inteligencia ucraniana diciendo que Yanukovich, que ha estado viviendo en el exilio en Rusia desde que huyó en 2014 por las protestas populares, se encuentra a la espera de que las tropas rusas tomen Kiev y Putin lo declare el nuevo presidente del país. Un rumor que está circulando desde hace días en todas las capitales europeas y Washington. Para entender cabalmente la locura de esta movida político-militar sugiero conectarse inmediatamente algún dispositivo y ver el documental “Winter On Fire: Ukraine’s Fight for Freedom” (https://www.youtube.com/watch?v=jNJSX5hXJq4)

Yanukóvich, tiene 72 años y fue presidente de Ucrania desde 2010 hasta que fue destituido en febrero de 2014 por las protestas generalizadas del Euromaidán, tres meses de la toma de la Maidan Nezalezhnosti (Plaza de la Independencia) de Kiev. Las manifestaciones comenzaron el 21 de noviembre de 2013 cuando Yanukóvich, del pro-ruso Partido de las Regiones, decidió rechazar el acuerdo para que el país se alinee más estrechamente con la Unión Europea, con vistas a una futura adhesión al bloque, y aceptar en cambio un paquete de rescate financiero ruso y unos lazos más estrechos con Moscú. Cientos de miles de personas salieron a las calles a repudiar al ya desprestigiado Yanukóvich, que como todo dictador sólo supo responder con la violencia de las fuerzas especiales y matones que sacó de la cárcel e importó de Rusia.

Protesta del Euromaidan en la plaza central de la Independencia de Kiev, a principios de 2014. (Comité de huelga, Maidán, vía Twitter)Protesta del Euromaidan en la plaza central de la Independencia de Kiev, a principios de 2014. (Comité de huelga, Maidán, vía Twitter)

Antes de esta decisión, Yanukóvich había perdido cualquier prestigio bajo las acusaciones de una corrupción extendida por todo su gobierno. Transparency International lo puso en los primeros puestos de su lista de líderes corruptos de ese momento. Su hijo, Oleksandr Yanukóvich, otros miembros de su extensa familia y sus amigos pasaron de la modestia a la opulencia a una velocidad de lince. Por supuesto, él se llevó la mayor tajada.

A pesar de haber sido un empleado medio y funcionario público durante toda su vida, de pronto, Yanukóvich pasó a tener una vida de Zar. Su fastuosa dacha en las afueras de Kiev, llamada Mezhyhirya, estaba constituida por una gigantesca mansión de madera con techo de cobre puro, un zoológico privado, un campo de tiro subterráneo, pistas de tenis, otra de bowling y un campo de golf de 18 hoyos.

Había nacido en el óblast de Donetsk, en la región de Donbás, de mayoría rusófona, en una familia golpeada por la guerra y muy escasos recursos. Yanukóvich fue un oscuro funcionario comunista hasta que con la independencia ucraniana llegó a ser gerente de una empresa de camiones y transportes. Conservó sus contactos políticos con sus camaradas quienes lo nombraron primero vicepresidente y luego jefe del gobierno regional de la provincia de Donetsk en 1996 y 1997. Decían, entonces, que era un buen administrador, pero su verdadera ventaja era que tenía el apoyo –y el dinero- del Kremlin.

Así quedó la plaza del Maidán tras la brutal represión ordenada por el entonces presidente Víktor Yanukóvich en 2014. (Archivo)Así quedó la plaza del Maidán tras la brutal represión ordenada por el entonces presidente Víktor Yanukóvich en 2014. (Archivo)

El entonces presidente ucraniano, Leonid Kuchma, lo incorporó a su gabinete y lo nombró primer ministro en 2002. Fue confirmado por la Rada Suprema, el parlamento, por muy escaso margen de votos. Los diputados se sucedieron en la sesión para enumerar sus antecedentes pro-rusos, pero él juró que no era así y que era partidario de que Ucrania acabara entrando en la Unión Europea (EU). Una de las primeras medidas que tomó fue enviar soldados ucranianos para apoyar a la coalición liderada por Estados Unidos en la guerra de Irak de 2003, aunque se había manifestado en contra de que Ucrania buscara el ingreso en la OTAN.

En 2003, Yanukóvich se presentó como candidato a las elecciones presidenciales. Obtuvo gran parte de su apoyo de las zonas del sur y el este de Ucrania, tradicionalmente consideradas más pro-rusas. En la primera vuelta, a finales de octubre, ningún candidato superó el umbral del 50% para ser elegido, por lo que se celebró una segunda vuelta un mes después. Ganó Yanukóvich entre medio de las acusaciones generalizadas de fraude presentadas tanto por grupos de la sociedad civil ucraniana como por observadores electorales internacionales.

Fue cuando estalló la Revolución Naranja. Protestas sostenidas, desobediencia civil y huelgas generales en las que los manifestantes se identificaban con el color anaranjado que había sido el usado por la campaña de Viktor Yuschenko, el rival pro-europeo de Yanukóvich. El Tribunal Supremo de Ucrania declaró nulas las elecciones y ordenó nuevos comicios para fines de diciembre de 2004.

El ex presidente ucraniano, Viktor Yuschenko, en imágenes tomadas antes y después del envenenamiento que sufrió por orden del Kremlin. (Archivo)El ex presidente ucraniano, Viktor Yuschenko, en imágenes tomadas antes y después del envenenamiento que sufrió por orden del Kremlin. (Archivo)

Ganó Yuschenko y Yanukóvich se tuvo que retirar a un modesto asiento en la Rada. Dijo que era para evitar más violencia política. Se convirtió en el azote del gobierno de coalición que encabezaba la entonces primera ministra Yulia Timoshenko. También se sacó la careta y directamente firmó un acuerdo de amplia cooperación entre su partido el de Putin, Rusia Unida.

Yuschenko tuvo que soportar la ira de Putin. Primero sufrió un intento de asesinato y después fue envenenado con TCDD, la toxina más contaminante que existe. Una investigación internacional determinó que había sido sintetizada en un laboratorio de Moscú. Le deformó la cara cuyo color viró al azul. Parecía una mala película de espías. En el Kremlin decían que no se metían en asuntos internos ucranianos.

En 2009, Yanukóvich volvió a presentarse a la presidencia de Ucrania, derrotando a Timoshenko en la segunda vuelta de febrero de 2010. Inicialmente, Yanukóvich dijo que la integración de Ucrania en la UE era el “objetivo estratégico” del país, pero también sostenía que el país no debía entrar en la OTAN y que debía buscar una posición neutral entre la OTAN y Rusia. Putin también lo presionó para que entregara todo el aparato nuclear –civil y militar- que le había quedado a Ucrania tras el colapso de la Unión Soviética. Yanukóvich anunció que el país renunciaba a sus reservas de uranio altamente enriquecido y que convertiría sus reactores nucleares para que funcionaran únicamente con combustible de uranio de uso civil. Ambas medidas fueron aclamadas internacionalmente como pasos positivos en la no proliferación nuclear.

Mira también

Al menos 13 muertos en incendio de una discoteca en el sureste de España

Al menos 13 muertos en incendio de una discoteca en el sureste de España

1 octubre, 2023 8:45 PM
Turquía bombardea «objetivos» del PKK en Irak

Turquía bombardea «objetivos» del PKK en Irak

1 octubre, 2023 8:30 PM

Lula dejó el hospital tras una operación de cadera

1 octubre, 2023 8:15 PM

La película infantil ‘Paw Patrol’ en lo más alto de la taquilla norteamericana

1 octubre, 2023 8:00 PM

Unos 1.000 uniformados intervienen en localidad de Ecuador tomada por la criminalidad

1 octubre, 2023 8:30 AM

Hallan cerca de 110 delfines de río muertos en un lago de la Amazonía brasileña

1 octubre, 2023 8:00 AM

Al mismo tiempo, Yanukóvich aceptó prorrogar el contrato de alquiler de las bases navales rusas en Crimea, que expiraba en 2017, por 25 años con una opción de renovación de cinco años más. A cambio, Ucrania También tuvo tiempo de perseguir a Timoshenko, la rubia premier de las trenzas atadas a la usanza de las antiguas mamushkas ucranianas. Fue condenada a siete años de prisión en 2011 por cargos de supuesta corrupción. Incluso, se negó a indultarla o a ponerla en libertad por motivos humanitarios para que recibiera tratamiento médico en Alemania por una grave dolencia en su espalda. Finalmente fue liberada en 2014 tras la destitución de Yanukóvich.

Yulia Timoshenko también se atrevió a enfrentarse a los deseos del Kremlin y terminó varios años en la cárcel y muy afectada físicamente. AFPYulia Timoshenko también se atrevió a enfrentarse a los deseos del Kremlin y terminó varios años en la cárcel y muy afectada físicamente. AFP

En noviembre de 2013, Yanukóvich debía viajar a Vilinius (Lituania) para asistir a una cumbre con la UE en la que se esperaba que firmara un acuerdo que habría establecido un marco para la relación de Ucrania con el bloque europeo, incluyendo condiciones comerciales preferenciales. El acuerdo habría colocado a Ucrania en una senda clara para su eventual adhesión a la UE. Ahora era Yanukóvich el que enfurecía a Putin. Le cortó el suministro de energía al país y bloqueó casi todas las importaciones de Ucrania. También amenazó públicamente con llevar a Ucrania al default de su deuda soberana si seguía adelante con el acuerdo comercial con la UE.

El 21 de noviembre, Yanukóvich sucumbió a esta presión y cambió repentinamente de rumbo, diciendo que no firmaría el acuerdo de alineación con la UE, aunque seguía siendo partidario de una eventual adhesión de Ucrania a la unión. En su lugar, aceptaría un paquete de ayuda financiera rusa para hacer frente a las obligaciones de la deuda del país. Fue cuando se hartó el pueblo y desencadenó las protestas del Maidan. Los manifestantes acamparon en la Plaza de la Independencia de Kiev y anunciaron que se quedarían ahí hasta que Yanukóvich firmara el acuerdo con la UE, liberara a los manifestantes encarcelados, liberalizara la Constitución y, por último, renunciara. Las fuerzas especiales de la policía atacaron brutalmente, dejando heridos por todo el centro de Kiev. La violencia se intensificó a partir del 16 de enero de 2014, cuando Yanukóvich promulgó una serie de restricciones draconianas a la libertad de expresión y de reunión. Los manifestantes ocuparon edificios de la administración provincial en toda Ucrania y las protestas siguieron creciendo, incluso en las zonas ruso parlantes del Este.

A mediados de febrero, ya había oficialmente 29 manifestantes y siete policías muertos y miles de heridos. El 21 de febrero, Yanukóvich salió a decir que había alcanzado un incierto acuerdo con la oposición política que fue rechazado por la gente en la plaza. Ya no podía sostenerse en el poder. Huyó de Kiev. El auto en que viajaba fue tiroteado, pero logró llegar a la frontera con Rusia y a partir de allí quedó bajo la protección de Putin.

Viktor Yanukovich, espera en Misk, bajo la custodia del dictador bielorruso, a que las fuerzas rusas terminen con el gobierno ucraniano y ser devuelto a Kiev para encabezar un gobierno títere. REUTERS/Tatyana MakeyevaViktor Yanukovich, espera en Misk, bajo la custodia del dictador bielorruso, a que las fuerzas rusas terminen con el gobierno ucraniano y ser devuelto a Kiev para encabezar un gobierno títere. REUTERS/Tatyana Makeyeva

Al día siguiente, el Parlamento ucraniano votó su destitución formal. Meses después, el organismo emitió una orden de arresto contra él, acusándolo de ser responsable de “la matanza masiva de civiles.” En enero de 2019, un tribunal ucraniano lo condenó en ausencia a 13 años de prisión por traición. Desde Moscú, Yanukóvich concedió varias entrevistas en las que repitió que seguía siendo “el jefe legítimo del Estado ucraniano elegido en una votación libre por los ciudadanos ucranianos.”

Este es el hombre que Putin quiere devolver al poder y convertirlo en el jefe del gobierno títere que cumpla con sus órdenes para devolver a Ucrania al “patio trasero” de la órbita rusa.

Síguenos en FACEBOOK

Etiquetas: expresidente ucranianoguerraRusiaUcraniaVíktor YanukóvichVladimir Putin
compartir123Tweet77EnviarcompartirEnviar

Te puede interesar

EEUU encuentra una fórmula para evitar la inmediata parálisis del gobierno
ÚLTIMAS NOTICIAS

EEUU encuentra una fórmula para evitar la inmediata parálisis del gobierno

30 septiembre, 2023 8:45 PM
Rusia asegura que anexionará más territorios de Ucrania
ÚLTIMAS NOTICIAS

Rusia asegura que anexionará más territorios de Ucrania

30 septiembre, 2023 2:45 PM
Cómo viven los ucranianos bajo la ocupación rusa
ÚLTIMAS NOTICIAS

Cómo viven los ucranianos bajo la ocupación rusa

30 septiembre, 2023 12:15 PM
Ucrania derriba 30 drones rusos en el centro y sur del país
ÚLTIMAS NOTICIAS

Ucrania derriba 30 drones rusos en el centro y sur del país

30 septiembre, 2023 8:32 AM
Ucrania y Francia acuerdan impulsar la coproducción de armas
ÚLTIMAS NOTICIAS

Ucrania y Francia acuerdan impulsar la coproducción de armas

29 septiembre, 2023 3:45 PM
Putin encarga a un exjefe de Wagner organizar entrenamientos
ÚLTIMAS NOTICIAS

Putin encarga a un exjefe de Wagner organizar entrenamientos

29 septiembre, 2023 1:30 PM

Comentarios

TIEMPO EN TARIJA

Fuente de datos meteorológicos: Tiempo 30 días Tarija

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

ES TENDENCIA

  • Conmoción: La exmiss Santa Cruz, perdió la batalla contra el cáncer con sólo 28 años y deja tres hijos en la orfandad

    Conmoción: La exmiss Santa Cruz, perdió la batalla contra el cáncer con sólo 28 años y deja tres hijos en la orfandad

    436 compartidos
    compartir 174 Tweet 109
  • Balacera en Desaguadero; se habla de un volteo de 100 kilos de cocaína y $us 120 mil

    262 compartidos
    compartir 105 Tweet 66
  • Intentó abusar de una joven y un grupo de vecinos enardecidos lo mató a tiros

    271 compartidos
    compartir 108 Tweet 68
  • La hija de Lily Melgar, la niñera de Shakira es viral tras abrir su OnlyFans | FOTOS

    253 compartidos
    compartir 101 Tweet 63
  • Argentina: El dólar libre no frena y supera los $800

    219 compartidos
    compartir 88 Tweet 55
  • Este domingo se celebra el “Día del Peatón” en todo el país excepto en Tarija; Conoce los motivos

    2209 compartidos
    compartir 884 Tweet 552
  • Trump refuerza discurso sobre cierre de frontera con México

    199 compartidos
    compartir 80 Tweet 50

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS | NOTICIAS

Viceministro de Agua señala que coordinan reactivamente con municipios, ante declaratorias de emergencia por sequía

Viceministro de Agua señala que coordinan reactivamente con municipios, ante declaratorias de emergencia por sequía

1 octubre, 2023

Al menos 13 muertos en incendio de una discoteca en el sureste de España

1 octubre, 2023

Tänak ganó el Rally de Chile y Rovanpera debe esperar para revalidar el título

1 octubre, 2023

Turquía bombardea «objetivos» del PKK en Irak

1 octubre, 2023

Lula dejó el hospital tras una operación de cadera

1 octubre, 2023

Guardaparques y escolares realizan campaña de forestación para celebrar el Día del Árbol

1 octubre, 2023

La película infantil ‘Paw Patrol’ en lo más alto de la taquilla norteamericana

1 octubre, 2023

¿Cuándo y dónde cobrar el Juancito Pinto?

1 octubre, 2023

Choferes alistan bloqueo de carreteras por 48 horas como protesta ante «cobros excesivos»

1 octubre, 2023

En un mes Evo utilizó sus redes sociales y lanzó al menos 14 acusaciones contra el Gobierno, sin pruebas

1 octubre, 2023

Jhonny Fernández fue reelecto como jefe de UCS y se abre a alianzas para llegar al poder en 2025

1 octubre, 2023

Interculturales de Santa Cruz determinan no participar en el congreso de Lauca Ñ

1 octubre, 2023

ACTUALIDAD

Viceministro de Agua señala que coordinan reactivamente con municipios, ante declaratorias de emergencia por sequía

Viceministro de Agua señala que coordinan reactivamente con municipios, ante declaratorias de emergencia por sequía

1 octubre, 2023

Guardaparques y escolares realizan campaña de forestación para celebrar el Día del Árbol

1 octubre, 2023

¿Cuándo y dónde cobrar el Juancito Pinto?

1 octubre, 2023

Choferes alistan bloqueo de carreteras por 48 horas como protesta ante «cobros excesivos»

1 octubre, 2023

En un mes Evo utilizó sus redes sociales y lanzó al menos 14 acusaciones contra el Gobierno, sin pruebas

1 octubre, 2023

Jhonny Fernández fue reelecto como jefe de UCS y se abre a alianzas para llegar al poder en 2025

1 octubre, 2023

TARIJA

Gobernador Montes concretó la llegada de más bolsas de urea para la distribución en Cercado

Gobernador Montes concretó la llegada de más bolsas de urea para la distribución en Cercado

30 septiembre, 2023

Yucra afirma: Analizaremos la expulsión del MAS de Luis Arce y David Choquehuanca en Lauca Ñ

30 septiembre, 2023

El Sereges capacita a estudiante de Campo Grande ‘A’ en ‘prevención de abuso sexual’

30 septiembre, 2023

Hallan muerta a una adolescente en Tarija

29 septiembre, 2023

Alarma: Los peces mueren por bajo caudal de agua en el río Pilcomayo

29 septiembre, 2023

Vitivinicultores de Tarija en emergencia por el contrabando

29 septiembre, 2023

SEGURIDAD

Horro en Bolivia: Pasajeros de minibús mueren calcinados tras vuelque e incendio

Horro en Bolivia: Pasajeros de minibús mueren calcinados tras vuelque e incendio

1 octubre, 2023

Por primera vez en Bolivia imputan a policía por atentar contra la libertad de prensa

1 octubre, 2023

Mueren pasajeros de un minibús que se volcó e incendió en Locotal

1 octubre, 2023

Balacera en Desaguadero: seis policías son aprehendidos y acusados por cuatro delitos

30 septiembre, 2023

Bloqueo en El Puente corta la ruta Santa Cruz- Trinidad

30 septiembre, 2023

El 90% de feminicidios en Santa Cruz tiene sentencia de 30 años de cárcel contra los autores

30 septiembre, 2023

MUNDO

Al menos 13 muertos en incendio de una discoteca en el sureste de España

Al menos 13 muertos en incendio de una discoteca en el sureste de España

1 octubre, 2023

Turquía bombardea «objetivos» del PKK en Irak

1 octubre, 2023

Lula dejó el hospital tras una operación de cadera

1 octubre, 2023

La película infantil ‘Paw Patrol’ en lo más alto de la taquilla norteamericana

1 octubre, 2023

Unos 1.000 uniformados intervienen en localidad de Ecuador tomada por la criminalidad

1 octubre, 2023

Hallan cerca de 110 delfines de río muertos en un lago de la Amazonía brasileña

1 octubre, 2023

© 2023 AhoraDigital - es una marca de BigBang Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2023 AhoraDigital - es una marca de BigBang Group.