domingo, junio 26, 2022
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

La caótica historia de la crisis migratoria alimenta a ‘coyotes’ de Bolivia y Chile

Unas 27 personas murieron en 2021 en esa zona inhóspita. La cifra es preliminar. Se cree que con el tiempo se descubrirá que muchas más personas fueron devoradas por el desierto. El Arzobispado de Santiago presentará testimonios de esta tragedia el 18 de mayo en un documental

15 mayo, 2022
En MUNDO
220
compartido
FacebookTwitterWhatsapp
PUBLICIDAD

Los ‘coyotes’, como se conoce a los tratantes de personas que lucran con la necesidad de miles de migrantes, han proliferado en la inhóspita y árida región donde está el paso fronterizo Pisiga-Colchane que vincula a Bolivia y Chile. Cada día pasan por allí hasta 500 personas, la mayoría de ellos venezolanos, que pagaron “un alto costo” para escapar de la pobreza.

PUBLICIDAD

“Hay gente que les cobra hasta unos 90.000 pesos chilenos (unos Bs 734) para llevarlos desde la frontera hasta Iquique, que son 236 kilómetros, cuando eso es lo que cuesta viajar, ida y vuelta, desde Colchane a Santiago, la capital, que está a más de 2.000 kilómetros”, explicó a EL DEBER el profesor Mauricio González que enseña a los niños de Colchane hace 33 años. “Nunca en mi vida he visto una tragedia y una crisis de estas dimensiones”, apuntó.

En muchos casos, los migrantes no tienen esos recursos y optan por caminar esos 236 kilómetros. Muchos no llegaron a destino y murieron con hipotermia o golpeados por la falta de alimentos.

En muchos otros casos, los ‘coyotes’ solo cobran por mostrar a los migrantes la ruta “para pasar al frente” y allí los dejan. Chile restituyó este año las zanjas y militarizó el control de cuatro municipios fronterizos, pero eso no frenó la crisis humanitaria que se agravó con las protestas en Iquique, precisamente, contra la migración.

PUBLICIDAD

Colchane es una comuna formada por unas 1.550 personas, la mayoría de ellas de origen aimara. La densidad geográfica de esa zona es de un habitante por cada cuatro kilómetros y es, por lo tanto, una de las menos pobladas de la región. En Pisiga había 718 habitantes en 2021, de acuerdo con las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE).

González contó que esta explosión migratoria estalló en los últimos tres años, pero se agravó por efecto de la pandemia. Contó que en 2021 “todo el pueblo colapsó” por la falta de servicios higiénicos, alojamiento y comida. En menos de dos días, la cantidad de migrantes duplicó a los habitantes de Pisiga y de Colchane. Eso sí, hubo gente que se benefició de la necesidad. “Muchos, tanto en Chile como en Bolivia, lucran con la crisis humanitaria. Además, mucha gente cobra solo para hacer pasar y ofrecen alimentación muy cara”, afirmó el docente.

PUBLICIDAD

En sintonía con esa realidad, la capilla de Colchane se llama Nuestra Señora de los Dolores, pero es un sitio de esperanza. Se convirtió en un albergue para niños, mujeres y personas de la tercera edad. González ha visto a muchos de ellos, incluso a personas morir en el desierto. Señaló que los varones tenían que quedarse en la calle a esperar los controles de PCR y antígeno nasal necesarios para continuar, porque para las autoridades de su país fue imposible atenderlos en un solo día. “No estábamos preparados, como municipio ni como país, para ver esta crisis humanitaria”.

De acuerdo con datos preliminares presentados por autoridades de Chile, solo en 2021, han muerto 27 personas, cuatro de ellas de nacionalidad boliviana, en su intento por llegar ciudad portuaria de Iquique. De esa lista, 15 personas fueron plenamente identificadas por las autoridades.

Colchane está a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar. La zona es desértica “y uno puede ver la hilera de maletas, mochilas y otras prendas que dejan los migrantes en el camino”, señala el profesor, quien cree que puede haber otros restos humanos que no fueron recuperados hasta el momento.

La temperatura por las noches y durante la madrugada es baja. En promedio llega a los 10 grados bajo cero en invierno, todo esto sin contar con las complicaciones que puede generar la altura en las personas no habituadas.

González y su colega Jazmín Sánchez, además de ser profesores, han sido voluntarios y colaboraron con la Iglesia católica para prestar ayuda a esa población vulnerable. Sus testimonios, junto con la de los migrantes, están reflejados en el documental ‘Esperanza sin Fronteras’ que se presenta el 18 de mayo en la Cineteca de Chile que está en el Centro Cultural de la Moneda de Santiago. La idea es sensibilizar a su país, pero también llamar la atención sobre esa tragedia regional.

“No podemos ir a dormir sabiendo que hay niños durmiendo en una plaza, con temperaturas bajo cero, que están llorando, que piden dormir. Tratamos de darles a esas familias una noche digna, porque desde que salen de Venezuela, es la dignidad lo que han perdido, porque les ha tocado dormir en la calle, comer comida vencida, que sacan de la basura”, señala el profesor González.

Rosa Marschhausen, coordinadora de la Pastoral Social Caritas del Obispado de Iquique, señaló que el “Estado de Chile está fallando”, porque no pudo activar una solución que permita atender la problemática de manera integral. “La solución no pasa por medidas aisladas, sino que es necesario que trabajemos en red, de forma coordinada y ordenada, porque hoy por hoy ni siquiera hay cifras oficiales que nos permitan saber la magnitud del problema y atender las necesidades de chilenos y de migrantes”, puntualizó.

El documental incluye imágenes de lo ocurrido en septiembre de 2021 en la ciudad de Iquique, Chile, con la “Marcha No + Migrantes”, cuando un grupo de vecinos incendió un campamento de venezolanos. Ese episodio fue calificado de xenófobo y generó una gran tensión en el país vecino.

Varios habitantes de Iquique expresaron su molestia porque la ciudad turística fue rebasada por la inesperada ola migratoria.
El politólogo Carlos Cordero, que asesora a la Conferencia Episcopal de Bolivia, explicó que la Iglesia chilena y varios sectores de la sociedad de ese país exteriorizaron su preocupación por esa realidad, marcada por la tensión y, en algunos casos, por el rechazo a la migración que llega, especialmente, desde Venezuela. Destacó la existencia de iniciativas silenciosas y solidarias que se ejecutan en Chile y en Bolivia.

“En Chile, la migración ha sido masiva, pero no aquí, esto por las oportunidades que tiene el país. Quizá por eso, el Gobierno reaccionó con cierta indiferencia a esta crisis humanitaria, la mayor que enfrenta esta región”, afirmó.

La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) calcula que más de 5,9 millones de personas dejaron Venezuela en los últimos años, de las cuales alrededor de 4,6 millones se encuentran en América Latina y El Caribe. El flujo migratorio es el más grande en la historia de la región, según datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

En Bolivia vivían 18.940 personas migrantes y refugiadas venezolanas a finales de 2021. Esa cifra incluye a un número importante de personas en situación irregular, que enfrentan un riesgo de que se vulneren sus derechos, señalan los resultados de la Encuesta de Monitoreo de Flujos en 14 municipios de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Tarija, Beni y Pando, que realizó la oficina en Bolivia de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en 2021.

Según datos del Servicio Nacional de Migraciones (SNM) de Chile, para 2020 (el último dato disponible) había 448.138 venezolanos en ese país de un total de 1.462.103 extranjeros, lo que representa el 30% de residentes.

Por su lado, el Servicio Jesuita a Migrantes de Chile (SJM) destacó que “por su propia naturaleza, es imposible de conocer a ciencia cierta” estas cifras. Sin embrago, agregó, en un informe, que sí se pueden considerar los datos disponibles de personas que cruzaron la frontera a través de pasos no autorizados.

“Este indicador para el flujo migrante venezolano es de 43.449 casos, mientras que para el total de migrantes es de 56.586” informa el SJM. Agregó que “es importante recalcar que al menos un 30% de estos casos son autodenuncias de los mismos migrantes, otro porcentaje es susceptible a solicitar refugio, o protección complementaria, por lo tanto, su ingreso no constituiría una falta, sin contar situaciones de trata o tráfico, a la que muchos migrantes se enfrentan”.

La encuesta de la OIM-Bolivia señala que la gran mayoría de los venezolanos llega a Bolivia por vía terrestre (94,7%). La ruta migratoria que utilizan es la que recorre Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú antes de llegar a Bolivia. “También existe un porcentaje de personas que pasa por Bolivia para llegar a Chile y posteriormente retorna”, señala el reporte.

Asimismo, su condición migratoria las hace más propensas a ser objeto de violencia, explotación y abuso. “En la encuesta, el 47,4% de las personas que trabajó durante su viaje indicó haber realizado alguna actividad laboral sin recibir el pago acordado”. Eso sí, solo el 6% de los encuestados dijo que fue obligado a trabajar, pero el 46% de ese segmento afirmó que esa vulneración le pasó en Bolivia.

Tras llegar al poder, en marzo, el nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric, planteó una solución regional con “cuotas migratorias”, un plan como el que aplicó la Unión Europea en 2011 por la migración masiva de Siria. Al mismo tiempo, su gobierno activó un plan para mejorar la seguridad en el control de las rutas de acceso desde Bolivia y Perú junto con un plan “contra las mafias que se lucran con el tráfico de personas y las bandas de crimen organizado” que hay en la frontera, un tema que está en la agenda con Bolivia.

Sigue leyendo:

Bolivia tiene los costos más altos de la región para las operaciones aéreas

Luego de 30 años, Bolivia importa más combustibles de lo que exporta

Polémica en Chile por cambio de nombre del despacho de la primera dama

El gobierno chileno pedirá al Congreso la extensión de la militarización en el sur por otros 15 días

El feminicidio de María recuerda casos de menores que al salir de su detención volvieron a cometer delitos

Para el profesor González, ni las zanjas ni la militarización ayudaron a frenar la migración ilegal. La zona está afectada, además, por la actividad del narcotráfico y contrabando de autos ‘chutos’.

El Deber

Etiquetas: BoliviaChilecrisis migratoriafrontera Chile-Bolivia
compartir88Tweet55EnviarcompartirEnviar

PUBLICIDAD

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PUBLICIDAD

Puedes Ver

TENDENCIAS

Karol G no tiene en su lista de visitas a Bolivia y la que llega es su ‘doble internacional’

23 junio, 2022
1.2k
SEGURIDAD

Hijo del Chapo Guzmán no perdona deudas: Ordenó triple asesinato tras perder millones de dólares

21 junio, 2022
565
TARIJA

Fatal accidente en Tarija: Motociclista cayó al vacío desde un puente

24 junio, 2022
572
SEGURIDAD

Clan Rodríguez entregó a Jesús Lima Lobo para no ir a prisión

16 octubre, 2019
642
TARIJA

Histórico: el peso argentino cae en picada y se cotiza a 0.31 en Bermejo, el más bajo desde que se devaluó esta moneda

15 junio, 2022
2.3k
SEGURIDAD

VIDEO. Sicarios desatan balacera y matan a cinco personas en una discoteca

22 junio, 2022
539

Te puede interesar

Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ordena cerrar otras 101 ONG, incluida una de la Orden Madre Teresa Calcuta

26 junio, 2022
192

El gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Gobernación, ordenó el cierre de otras 101 ONG, incluida la Asociación...

Cuatro explosiones sacuden un histórico distrito de Kiev

26 junio, 2022
192

Varias explosiones se escucharon a primera hora del domingo (26.06.2022) en el distrito de Shevchenkivskyi de la capital ucraniana Kiev,...

Ecuador pospone el debate de destitución de su presidente Guillermo Lasso

26 junio, 2022
192

El Congreso de Ecuador aplazó para la tarde de este domingo (26.06.2022) el debate de destitución del presidente derechista Guillermo...

Esta foto sin fecha recibida el 25 de junio de 2022 de las expediciones Caladan Oceanic y EYOS muestra los tubos de torpedo del naufragio del destructor de la marina USS Samuel B. Roberts, conocido coloquialmente como "Sammy B", después de ser descubierto frente a las Filipinas. (Foto de Handout / Caladan Oceanic and EYOS expeditions / AFP)

El impresionante hallazgo a 7.000 metros bajo el nivel del mar de un destructor de EEUU hundido en la Segunda Guerra Mundial

26 junio, 2022
192

Un buque destructor de la marina de EE.UU hundido durante la Segunda Guerra Mundial fue hallado a casi 7.000 metros...

Revelaron cómo funciona una red de lavado de dinero a través del contrabando de cigarrillos

26 junio, 2022
192

El senador, Salyn Buzarquís, denunció cómo opera una red de lavado de dinero a través del contrabando de cigarrillos en...

Gemelos digitales humanos, qué son y cómo podrían cambiar el mundo

26 junio, 2022
192

Existe un mito mundialmente conocido que consiste en que todas las personas tienen un doble en alguna otra parte del...

Siguiente Noticia

Video: Con profundo dolor y desesperación madre despidió a sus tres hijos

Casi 200 detenidos por consumir bebidas alcohólicas realizaron trabajo comunitario

Comentarios

PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Fatal accidente en Tarija: Motociclista cayó al vacío desde un puente

    572 compartidos
    compartir 229 Tweet 143
  • Pareja de María afirma que ella estaba embarazada; el asesino le abrió el estómago

    479 compartidos
    compartir 192 Tweet 120
  • Clan Rodríguez entregó a Jesús Lima Lobo para no ir a prisión

    642 compartidos
    compartir 257 Tweet 161
  • Policía en Bermejo encuentra a un hombre muerto por arma de fuego y con heridas (VIDEO)

    391 compartidos
    compartir 156 Tweet 98
  • Le prometió volver, lo esperó en un banco los domingos y 40 años después lograron estar juntos

    410 compartidos
    compartir 164 Tweet 103
  • Activista LGTB+ afirma que en Yacuiba el 80% de los hombres son bisexuales pero no salieron del clóset por temor (VIDEO)

    356 compartidos
    compartir 142 Tweet 89
  • “Está en bancarrota y se gastó el dinero en chicas”: la inesperada afirmación sobre la fortuna de Floyd Mayweather

    349 compartidos
    compartir 140 Tweet 87
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Lo Último

Hospital Regional San Juan de Dios

Trabajadores exigen la renuncia de la directora del Hospital de Tarija

25 junio, 2022

Impugnarán el rechazo a la acción popular en defensa de Tariquía

25 junio, 2022

Kevin, el cochabambino que fabricó su propio Lamborghini

25 junio, 2022

Rechazan acción popular en defensa de Tariquia y se generan conflictos entre el CONADE y el Comité Cívico de Tarija

25 junio, 2022

El senador Ajpi asegura que la ALP facultará a Arce para elegir de una terna al Contralor

25 junio, 2022

Montes cuestiona a Arce por no coordinar con autoridades opositoras y lo compara con Evo Morales

25 junio, 2022
Foto archivo

Preparan una cumbre cívica departamental en Tarija

25 junio, 2022

Registro de aspirantes a Contralor del Estado será hasta el 8 de julio

25 junio, 2022

«Le aconsejo al alcalde que cierre ese proyecto»: Gobernador niega deuda con la Alcaldía de Tarija por cámaras de vigilancia

25 junio, 2022

Rusia informa de más de 780 muertos en las filas ucranianas en un día

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

ACTUALIDAD

Sedes: La población tiene una “falsa confianza” de seguridad contra el Covid-19

25 junio, 2022
197

El Sedes recibirá el martes los resultados de las muestras de alimentos que ingirieron los estudiantes con síntomas de intoxicación

25 junio, 2022
203

Lucha libre en la calle: Una familia realiza espectáculo en semáforos para ganar el sustento diario

25 junio, 2022
199

En la fiesta de San Juan, Senasag sancionó a los que vendían productos en mal estado por un valor de Bs 94.000

25 junio, 2022
198

Destapan presuntas ventas de cargos en la Gobernación e instauran un proceso para identificar a los responsables

25 junio, 2022
197

Morales: Captura de implicados en el triple asesinato en Santa Cruz deja ‘más dudas que certezas’

25 junio, 2022
205

TARIJA

Hospital Regional San Juan de Dios

Trabajadores exigen la renuncia de la directora del Hospital de Tarija

25 junio, 2022
199

Impugnarán el rechazo a la acción popular en defensa de Tariquía

25 junio, 2022
200

Rechazan acción popular en defensa de Tariquia y se generan conflictos entre el CONADE y el Comité Cívico de Tarija

25 junio, 2022
199

Montes cuestiona a Arce por no coordinar con autoridades opositoras y lo compara con Evo Morales

25 junio, 2022
212

Preparan una cumbre cívica departamental en Tarija

25 junio, 2022
197

«Le aconsejo al alcalde que cierre ese proyecto»: Gobernador niega deuda con la Alcaldía de Tarija por cámaras de vigilancia

25 junio, 2022
197

SEGURIDAD

Caso Misael Nallar: Departamentos de lujos, vehículos de alta gama y hasta una ‘pipa’ de marihuana

25 junio, 2022
299

«Por favor no me maten, no me toquen, estaba borracho» así se habría entregado Nallar

25 junio, 2022
337

Envían a Misael Nállar a la cárcel de Chonchocoro y a sus cómplices a El Abra, por los asesinatos en Porongo

25 junio, 2022
216

Policía que atrapó a Misael Nallar revela que hubo una entrega vigilada en Los Troncos

25 junio, 2022
318

Diseñan chalecos antibalas para proteger a los niños en las escuelas de EE. UU.

25 junio, 2022
195

Se hicieron pasar por médicos para asaltar las casas de una decena de ancianos

25 junio, 2022
203

MUNDO

Rusia informa de más de 780 muertos en las filas ucranianas en un día

25 junio, 2022
204

Abrieron la pared de una casa de 100 años y había 6.000 abejas a punto de producir miel

25 junio, 2022
202

El comentario homofóbico que Maduro hizo en televisión en el Mes del Orgullo

25 junio, 2022
198

El impactante video del misil ruso que dio un giro de 180 grados en el aire y estalló contra la base que lo había lanzado

25 junio, 2022
400

Las pericias confirmaron que la explosión de un monopatín provocó el incendio fatal en Recoleta

25 junio, 2022
206

La hija trans de Elon Musk consiguió la autorización de un tribunal en EEUU para el cambio de nombre

25 junio, 2022
197
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD

© 2022 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2022 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10