La senadora de Creemos, Centa Rek, manifestó este jueves que con la nueva Ley de Carrera de Generales y de Ascensos de la Policía Boliviana, el coronel Jhonny Aguilera puede quedarse varios años como comandante interino de la verde olivo. Agregó que la norma establece la conformación de una escuela de generales, hasta eso quedarán vigentes los interinatos como sucede con la Defensoría del Pueblo y otras instituciones.
“Se va a generar una escuela de generales y se va a generar una situación de reestructuración, mientras dure eso se van a tener generales interinos por un largo espacio de tiempo, puede ser toda la gestión del Gobierno, porque no se sabe cuando la pondrán en funcionamiento la escuela y cuando se tendrán los ascensos subsiguientes”, indicó Rek.
La noche del miércoles fue aprobada la normativa en grande y en detalle en la Cámara de Senadores, que además pone al Ministro de Gobierno al mando del alto mando policial. Ahora el precepto pasará al Ejecutivo para que sea promulgado en los próximos días.
“De manera excepcional y entre tanto se implemente la carrera de Generales establecida en la presente Ley, los cargos previstos según la estructura establecida en el Parágrafo 1 del Artículo 32 de la presente Ley, podrán ser ocupados interinamente por las y los servidores públicos policiales con grados inmediatamente inferiores según corresponda, hasta cubrir las acefalías”, detalla la disposición transitoria segunda de la ley.
Al apartado 32 de la norma establece tres tipos de generales en la institución verde olivo. El general primero, que ocuparan los comandos departamentales y direcciones de unidades tácticas; el general mayor que ejercerá cargo dentro del comando, y el general superior que fungirá como inspector general, subcomandante o comandante.


Además los artículos 13, 14 y 15 especifica que los tres grados de generales serán otorgados por “la presidenta o presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, previa ratificación por la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional”.
PUBLICIDAD
Para la parlamentaria de oposición está norma volverá política a la Policía, en función a quienes estén de gobierno de turno, al poner al Ministro de Gobierno en la alta jerarquía policial. Además supondrá la desinstitucionalización de la insitución, al avalar los interinos hasta la conformar la escuela de carrera de los generales.


“Al Introducir al Ministro de Gobierno en el alto mando policial, se le otorgará un carácter político partidista a una institución apolítica, así como atribuciones catalogadas como superpoderes para homologar los ascensos a generales. Además estos interinatos dan la posibilidad a las actuales autoridades permanecer como máximas autoridades de la policía boliviana entre tanto se implementa la carrera de generales, es decir aproximadamente tres a cuatro años de forma interina”, sostuvo.
Ley fue elaborada por Del Castillo y Aguilera
El junio, el exviceministro de Régimen Interior, Emilio Rodas, dio a conocer que la Ley de Ascensos de la Policía salió del despacho del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Agregó que la normativa no fue tratada por el conjunto de los policías, sino sólo con el comandante Jhonny Aguilera y una comitiva.
“Tengo entendido que (el proyecto) ha sido trabajado en el despacho del ministro (Del Castillo), se ha coordinado con el Comando de la Policía, se ha conformado comisiones, ha salido de ahí (de la oficina de la autoridad)”, afirmó Rodas.
Página Siete




Síguenos en FACEBOOK
Comentarios