Tras un ampliado de los maestros urbano del país, la base de los profesores determinó retornar a sus regiones para reactivar sus movilizaciones desde las distintas capitales del país. El magisterio ingresará nuevamente en marchas y bloqueo de carreteras desde el miércoles 15 de marzo.
“Las delegaciones retornan a sus regiones para reorganizarnos y a partir de la próxima semana asumir medidas de presión mucho más fuertes. El próximo miércoles vamos a empezar con nuestra primera movilización a nivel nacional con bloqueo de carreteras”, declaró en conferencia de prensa el máximo dirigente de los maestros, Patricio Molina.
Además, Molina advirtió que, si su sector no llega a un acuerdo con las autoridades del Ministerio de Educación, procederán con retornar a la sede de Gobierno para continuar con sus manifestaciones.
“Queremos decirle al ministro que encuentre soluciones a lo que hemos planteado de los contrario vamos a llegar paro de 24 horas, 72 o paro indefinido y si no encontramos soluciones, los maestros volverán el lunes 20 a La Paz para continuar con las movilizaciones”, dijo Molina.
Los maestros urbanos del país cierran una semana con marchas y bloqueos de mil esquinas en la ciudad de La Paz tras no llegar a un acuerdo con las autoridades de Educación.

[Foto: Juan Carlos Barrionuevo – UNITEL ] / Maestros se concentraron en puertas del Ministerio de Educación
Este viernes cumplieron el quinto día de movilizaciones en la ciudad paceña en rechazo a los contenidos de la malla curricular educativa y el pedido de mayor presupuesto e ítems para el área.
Sin embargo, el ministro de Educación, Edgar Pari, convocó en varias oportunidades al sector del Magisterio para entablar una mesa de diálogo y resolver su pliego petitorio de cinco puntos; sin embargo, no hubo una solución en estos encuentros.
Estos encuentros no llegaron a un buen acuerdo y por tal motivo, el ampliado de los maestros determinó rechazar la propuesta del Gobierno respecto al presupuesto y el pedido de ítems.