La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) Patricia Arce reclamó en la última sesión ordinaria de la Cámara de Senadores que sólo pudo retirar del banco 3.000 dólares y atribuyó la escasez a supuestas “especulaciones” porque aseguró que hay dinero.
“Creo que es especulaciones, sabemos que hay dinero y hay especulaciones (…). Yo, por ejemplo, he tenido que sacar y pedir a otras personas más para que me ayuden a sacar plata del banco porque sólo nos daban 3.000 dólares; y eso ha preocupado y ha llamado la atención a toda la población en general”, dijo la senadora ante el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, la jornada pasada.
La ausencia del billete estadounidense en bancos y casas de cambio comenzó a agravarse desde finales del mes pasado y principios de marzo.
La semana pasada, la ANF realizó un recorrido por diferentes bancos del centro de la ciudad de La Paz y constató la limitación de la venta de dólares. Esta semana, el Banco Central de Bolivia dispuso la venta directa de dólares en sus ambientes a toda la población. Desde el anuncio de esa medida, cientos de personas comenzaron a hacer largas filas para adquirir la divisa ante las restricciones en las diferentes entidades financieras.
“Había mucha murmuración de que habría un corralito financiero, la gente estaba totalmente desesperada para sacar sus recursos. Tal vez, para (dar) tranquilidad, aclarar todo esto”, pidió la senadora Arce al ministro de Planificación.
El presidente interino del BCB, Edwin Rojas, aseguró que desde la anterior semana la entidad que regenta envió 91 millones de dólares a las diferentes entidades financieras para que atiendan la demanda del billete extranjero; sin embargo, esta semana aún se registraron reclamos de la población por la limitación de la compra de la divisa en los diferentes bancos.
ANF