Desde la clandestinidad, el presidente electo del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Juan Carlos Manuel, escribió una carta en la que reivindicó su inocencia y pidió no dejarse intimidar por “hechos irregulares judicializados” impulsados supuestamente por el Gobierno y llamó a continuar con las movilizaciones por las demandas regionales, informó Unitel.
Manuel era presidente de Comcipo y se había declarado en la clandestinidad en medio de los operativos que ejecutó la Policía el 9 de diciembre de 2021 para detener a la dirigencia.
“(Quiero) pedirles que nunca, nunca nos dejemos intimidar por estos hechos irregulares judicializados por el Gobierno. No es más que el miedo que tienen que se sepa la verdad de las auditorías que estamos pidiendo los bolivianos a las elecciones de 2020”, reseña la primera parte de la misiva que salió a la luz días después de su decisión.
Manuel era presidente de Comcipo y se había declarado en la clandestinidad en medio de los operativos que ejecutó la Policía el 9 de diciembre de 2021 para detener a la dirigencia.
Su proceso fue calificado por la dirigencia cívica como parte de un plan de persecución política de parte del Gobierno, que descartó esa postura.
Era investigado por los enfrentamientos del 8 y 9 de noviembre de 2021, cuando un numeroso grupo de campesinos llegó a la capital para frenar el paro indefinido.
En ese ínterin se desataron enfrentamientos que dejaron como saldo un comunario muerto y varios heridos. En medio de ese conflicto, surgió la polémica puesto que los exámenes forenses establecieron que el deceso no fue por agresiones, sino por asfixia.
Manuel se refirió a este episodio y denunció la existencia dirigencias paralelas a las que responsabilizó por este caso.
“Les vuelvo a reiterar a mis hermanos del área rural perder el miedo y denunciar a estos abusivos de esta clase de manoseos que son sometidos nuestros hermanos del campo. Pedirles más bien que nos unamos y sacar a Potosí y Bolivia adelante para un futuro mejor de nuestros hijos”, escribió.
Otras investigaciones
Pero además las investigaciones en contra de la dirigencia alcanzan a las protestas de 2019 que los cívicos impulsaron por la industrialización del litio y luego por las denuncias de fraude en los anulados comicios de ese año.
El único detenido fue el excívico Marco Pumari, a quien responsabilizan por la quema del Tribunal Electoral Departamental.
Manuel aseguró que el Gobierno “inventan procesos” sin fundamento.
“Sabemos que no hemos hecho nada malo y que nuestra conciencia está tranquila y que nuestro creador sabe que no hicimos mal a nadie”.
Movilizaciones
Además, pidió continuar con las movilizaciones para protestar por “leyes que no son más que dictadura”, pero sin buscar la confrontación para “no dar motivos al Gobierno ni a la justicia corrupta”.
Agradeció además a quienes lo respaldan y pidió disculpas a su familia “por el mal momento” que enfrentaron a causa de su deceso.
“Esto es por el amor que le tengo a mi Potosí y Bolivia, perdón”.