El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, señaló este jueves que los predios de Santagro son tierra fiscal, culpó a la empresa y a los interculturales de avasallar el predio, ubicado en Guarayos, e indicó que los empresarios acarrearon gente armada, atribuyendo a éstos las dos muertes registradas ayer.
“Lamentablemente, empresarios e interculturales están en tierras fiscales no disponibles, según el Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA). Por tanto, los empresarios y la familia intercultural son avasalladores”, señaló el ministro de Gobierno. Sin embargo, la empresa insiste en que es de su propiedad y que la Policía debería desalojar a los avasalladores.
Por su parte, el representante legal de la empresa, Uber Zambrana, indicó que el predio Santagro se encuentra en posesión legal por más de 25 años hasta el presente y que con base en esta posesión es que los órganos del Estado han dictado una orden de intervención fiscal con policías y una orden de medidas precautorias reconociendo la posesión legal a los propietarios del predio.
Sin embargo, también reconoció que la situación legal actual del predio aún está siendo dilucidada por la justicia. “Como lo mencionó el ministro de Gobierno, la propiedad del predio se está dilucidando en la jurisdicción competente agroambiental que es la ordeno la medida precautoria de desalojo de los avasalladores”, agregó el representante de Santagro.
Grupos armados
Según Zambrana, los trabajadores ingresaron el miércoles a cosechar 1.800 hectáreas de soya luego de haber llegado a un acuerdo con los avasalladores y fueron recibidos con disparos, asimismo el abogado indicó que no se ha confirmado la existencia de muertos y heridos por el enfrentamiento del miércoles.
De acuerdo con la empresa, el enfrentamiento se dio por una lucha entre dos bandos de avasalladores, mientras que los interculturales acusan a la empresa de haber contratado gente armada.
Por su parte, el ministro Del Castillo confirmó los dos fallecidos en el enfrentamiento del miércoles y culpó a los empresarios de Santagro de haber acarreado gente armada para revertir el avasallamiento.
“Lamentablemente el día de ayer uno de los empresarios acarreó gente en el lugar, grupos armados, grupos violentos y disparó sin discreción, sin pensar en la vida de humanos que se encontraban en el lugar y, lamentablemente, tenemos un par de heridos que están hospitalizados y dos personas han perdido la vida”, manifestó en conferencia de prensa.
El representante legal de Santagro, por su parte, negó que el personal de la empresa haya estado armado, indicando que incluso se cuenta con testimonios de medios que acompañaron a los trabajadores a la fallida cosecha.
Además, Zambrana indicó que no se tiene confirmación de muertos y heridos en el enfrentamiento, ya que la Policía no ha podido llegar a la zona para realizar el levantamiento de los cuerpos.
“Nosotros ingresamos al predio con toda la maquinaria en base a una invitación que nos realizaron los mismos movimientos sociales de avasalladores que se encontraban en el predio, en ningún momento nosotros atacamos a esas personas, más bien nosotros fuimos invitados y después nos atacaron. La diligencia de la Policía será la que va a verificar la existencia de los fallecidos, porque hasta el presente no se ha podido verificar”, indicó el abogado.
Disputas
Zambrana afirmó que los autores intelectuales del avasallamiento de Santagro son Paulino Camacho, involucrado en el secuestro y tortura de periodistas en “Las Londras” en noviembre del año 2021, y Elías Tejerina, quien estaría detrás del ataque que se registró la jornada del miércoles. Zambrana afirmó también que parte de este conflicto se debe a una pugna entre estos dirigentes interculturales.
Paulino Camacho presentó una denuncia formal contra Elías Tejerina por haber parcelado y negociado las tierras avasalladas de Santagro. “Se están peleando una propiedad privada ya trabajada”, acusó el jurista dando como dato este antecedente previo al avasallamiento.
El conflicto en esta zona data desde 2022 y este fue el tercer ataque que se registra.
#P7Informa
El grupo violento que tiene tomado el predio Santagro, en #SantaCruz, golpeó y amenazó a un equipo de #RedUno. Los agresores los interceptaron en plena carretera y les robaron sus celulares y cámara. / Video: Radio Actualidad / Lea la nota en: https://t.co/uvbZcoAFSw pic.twitter.com/OWBHCxcDel— Página Siete (@pagina_siete) March 30, 2023
Equipo de prensa fue agredido
Durante la mañana del jueves, un grupo de avasalladores golpeó y amenazó con un cuchillo a un periodista, a un camarógrafo y a un conductor de la Red Uno. Los agresores los interceptaron en plena carretera y les robaron la cámara y dos teléfonos celulares.
El ataque se registró luego de que el equipo de prensa se dirigió hasta el hospital de esa región, en busca de información sobre las personas fallecidas por el enfrentamiento que ocurrió ayer.
Además, los agresores les pincharon las llantas del vehículo y los obligaron a salir del lugar, amedrentándolos por realizar la cobertura del avasallamiento en ese predio privado.
“Estábamos haciendo la cobertura en el hospital de San Pedro, cuando el padre de una de las personas que falleció en los enfrentamientos de Santagro vino y me acogotó y me agarra de la camisa y me dice del por qué estaba grabando todo lo que sucedía ahí. Luego vino otra persona que también me agredió y ya la gente del lugar se me acercó y comenzó a insultarme, por ello decidí retirarme”, relató el periodista de la Red Uno, Joaquín Matías.
Agregó que cuando ya estaban a punto de salir del municipio de San Pedro, en plena carretera, nuevamente, los interceptaron en otra camioneta y en motocicletas. Contó que los amenazaron con cuchillos en mano.
“Al conductor de la movilidad le pusieron un cuchillo en el cuello, le quitaron el teléfono celular, le obligaron que entregue su celular al camarógrafo, a quien también le colocaron un cuchillo en el cuello y nos quitaron la cámara”, relató el periodista cruceño.
Industriales rechazan avasallamientos y piden seguridad jurídica
En un comunicado, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) rechazó los avasallamientos suscitados en el país y exigió al gobierno seguridad jurídica para las empresas y personas. Señalaron que estos acontecimientos desincentivan la inversión privada.
“Estas acciones irregulares atentan contra el derecho constitucional a la propiedad privada y generan alta inseguridad jurídica para la inversión, tanto de personas naturales como de personas jurídicas. Los industriales hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional y a los Gobiernos Subnacionales para que intervengan de forma inmediata en estos hechos”, señala el comunicado.
De acuerdo con la CNI, el Gobierno debe hacer respetar el Estado de Derecho y la propiedad privada, imponiendo sanciones ejemplares en el marco de la Ley a los culpables, ya que, de lo contrario, podría derivar en una escalada de la violencia.
“Los avasallamientos generados por grupos organizados transgreden y violentan las normas consagradas en la Constitución Política del Estado en materia de propiedad privada y ponen en serio riesgo la inversión y producción tanto de familias como de empresas que realizan inversiones formales. Por otro lado, estas acciones violentas e irregulares afectan a los esfuerzos orientados a la sustitución de importaciones que el mismo gobierno impulsa, vulnerando el derecho a la propiedad privada, y al normal aprovisionamiento de productos y poniendo en riesgo los complejos productivos e industriales en el país”, señala la CNI.
Página Siete




Síguenos en FACEBOOK

Comentarios