Ante la agudización de la problemática por falta de agua potable en La Paz y El Alto, los alcaldes de ambos municipios plantearon, por separado, reducir la presión del agua potable durante las noches para evitar fugas. Asimismo, las autoridades ediles anunciaron que asumirán controles sobre el mal uso del agua en construcciones, lavaderos de autos e impulsarán campañas de concienciación.
“Me parece una gran sugerencia que en la noche se baje la presión del agua, porque es en la noche que se pierde mucha agua, porque mucha gente deja abierta su pila”, afirmó el burgomaestre paceño, Iván Arias, citado por ANF.
El martes, el secretario municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos de la comuna alteña, Gabriel Pari, consideró que es necesario reducir la presión desde las 18:00 hasta las 05:00 para evitar las fugas, ya sea por tuberías que están en mal estado o a causa de que los grifos de las pilas no estén bien cerrados.
El gerente regional de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) de El Alto, Teófilo Ticona, descartó esa posibilidad ya que aseguró que las represas se encuentran en niveles óptimos para continuar con el normal suministro de agua. Detalló que la represa del Tuni Condoriri está en el 50% de su capacidad y Milluni en 23% de volumen de embalse, también se tiene 72 pozos para alimentar el sistema.
“La represa Tuni Condoriri está en el 50% y del Milluni 23%, no es necesario reducir la presión. El agua está garantizada hasta febrero y estamos resolviendo con al agua de los pozos, estamos haciendo traspasos”, dijo el funcionario, quien también comentó se está haciendo la renovación de conexiones, para evitar las fugas de agua por las instalaciones antiguas.
El lunes, tras realizar una proyección sobre la distribución del agua en la urbe alteña, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, dijo que entre noviembre y diciembre se restringirá la distribución del líquido vital.
“Realmente, a fines de diciembre o noviembre, va a haber restricción de uso de agua. Entonces, puede bajar un poco la presión, pero agua va a haber para El Alto, no hay ningún problema”, dijo Méndez.
Por otra parte, el alcalde paceño reiteró la necesidad de crear una empresa municipal metropolitana de agua y saneamiento que permita encarar la renovación de las tuberías de agua y alcantarillado.
Asimismo, Arias pidió a la población reciclar las ‘aguas grises’ y que sean reusadas para el riego. Además, adelantó que se emitirá una norma para que las construcciones de más de cinco pisos usen agua reciclada o de vertientes.
La situación en El Alto
En una inspección realizada en las represas que distribuyen agua potable a la ciudad de El Alto, autoridades de la alcaldía y EPSAS señalaron que se tienen reservas para garantizar el servicio hasta febrero, además, las lluvias ya comenzarían entre octubre y noviembre.
Dirigentes vecinales que acompañaron la comisión expresaron su preocupación por la situación del agua, tomando en cuenta que observaron también un deshiele de los nevados. Los representantes Juan Salcedo y Eduardo Quispe coincidieron en la necesidad de promover entre la población prácticas de ahorro del agua.
En ese sentido, la alcaldesa Eva Copa comentó que se están tomando previsiones, ya que tener la reserva de agua “no quiere decir que bajemos la guardia” y la población debe asumir prácticas de uso razonable del liquido elemento.
“Eso nos garantiza tener el agua hasta el mes de febrero, así que no hay porque alarmar a la población, pero tampoco hay que ponerse ligeros, tampoco hay que descuidarse, hay que mantener las campañas de concientización, de uso razonable del agua”, dijo la alcaldesa.
Copa afirmó que es importante hacer un uso racional del líquido elemento.
“Nosotros nos vamos más tranquilos porque sabemos que va a haber el agua suficiente para la población alteña, somos más de un millón y medio de habitantes que consume diariamente agua, pero reiterarles nuevamente para poder convocar a la población alteña, al ciudadano de a pie a que use razonablemente el agua”, recalcó.

La Alcaldesa recalcó que se debe seguir con las campañas de concientización del uso eficiente del agua y que se está trabajando con algunas instituciones, para implementar un proyecto piloto orientado a enseñar a los vecinos y vecinas cómo cosechar el agua, reporta Erbol.
“El agua que usas para bañarte, de la lavandería y otros que nosotros echamos a perder, para que esta agua pueda ser reutilizada en uso de los baños, en tema de los jardines, en la en el lavado de alfombras u otras cosas. Estamos viendo la posibilidad de hacer una feria acá (en Alto Milluni) y traer a la población, a estudiantes y organizaciones sociales para que ellos vean cómo está la represa (…) y hacer campañas de concientización y que vean cómo se está deshielando el Huayna Potosí y el Chacaltaya”, complementó.
RED UNO



Síguenos en FACEBOOK
