La Organización Panamericana de Salud (OPS) emitió una Alerta Epidemiológica para advertir del rápido incremento de contagios de covid en la región. En este informe se revela que el tiempo de duplicación de la enfermedad en Bolivia es de 4,6 días.
El informe da cuenta que a partir de diciembre del año 2021 varios países de la región de las Américas han reportado un nuevo incremento de casos del covid en un período más corto.
“Desde la semana epidemiológica 51 de 2021 (la penúltima de diciembre), el número de casos nuevos notificados semanalmente en la Región de las Américas prácticamente se ha duplicado, pasando de 1,7 millones en la SE 51 de 2021, a 3,4 millones en la SE 52 de 2021, y a 6,2 millones en la SE 1 de 2022”, según el documento que la OPS publicó ayer.
Además, en la segunda semana de enero se registraron 8,2 millones de casos nuevos en la región, marcando -hasta el momento- el mayor número de casos semanales notificados durante toda la pandemia.
El tiempo de duplicación de casos se redujo hasta 1,7 días en Suriname y Paraguay. Al otro extremo se halla Estados Unidos, donde se duplicaron sus contagios en 5,9 días.
Según la gráfica difundida por el organismo internacional, Bolivia se encuentra entre los mejores promedios con 4,6 días para duplicar la cifra de contagios. El informe detalla -además- que la tasa de incremento de casos es de 15,1%.
“Hasta la fecha, 41 países y territorios de las Américas han informado la detección de la variante de preocupación (VOC, por sus siglas en inglés) del SARS-CoV-2 ómicron, la cual por su mayor transmisibilidad contribuye al aumento de nuevos casos y hospitalizaciones”, según el informe de la OPS.
La entidad advirtió que hay una mayor circulación de virus respiratorios, incluyendo la influenza y SARS-CoV-2. “Están generando una mayor carga para el sistema de salud. Para (casos relacionados con la) Covid 19, se ha observado un aumento en las hospitalizaciones en varios países. Los datos disponibles en 26 de los 35 países de la región de las Américas denotan un aumento en las hospitalizaciones. En algunos países como los Estados Unidos de América se ha observado un aumento de las hospitalizaciones en los menores de 18 años, particularmente entre los niños cero a cuatro años seguidos por los de 12 a 17 años”, dice el reporte.



Ante esta situación, la OPS recomendó que todos los trabajadores en salud utilicen las mascarillas N95 y equipos de protección, además que reciban con prioridad la vacuna de refuerzo. Indicó que todos los pacientes deben ser sometidos a pruebas para la detección del virus. Sugirió fortalecer el primer nivel de atención médica e incrementar el personal.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, descartó que la variante ómicron, que se propaga velozmente en todo el mundo, sea benigna. “Esta pandemia está lejos de terminar y teniendo en cuenta el increíble crecimiento de ómicron en el mundo, es probable que nuevas variantes aparecerán”, afirmó.
Guillermo Cuentas, exministro de Salud, dijo que en esta cuarta ola, el número de casos creció de forma “vertiginosa”. “Se registró una explosión de casos, pero el descenso también será de forma vertical. En las pasadas olas teníamos una meseta antes del descenso”, indicó, pero no descartó la llegada de una quinta o sexta ola.
Moderna: 28 días entre primera y segunda
“Se comunica que a partir de la fecha iniciamos la inmunización con la vacuna Moderna a la población mayor de 18 años con primera y segunda dosis. Éstas se colocarán con un intervalo de 28 días entre la primera y segunda dosis”, se lee en el instructivo que llegó a todos los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) del país.
El requisito para la aplicación de esta nueva vacuna es el original y la fotocopia del carnet de identidad de la persona interesada.

Síguenos en FACEBOOK

Comentarios