lunes, diciembre 11, 2023
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
ahoradigital
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados

CEUB tiene presupuesto de Bs 17 MM: 8 MM provienen del TGN y el universitario Mendoza administraba 11 MM

Al momento cursan al menos seis denuncias contra uno de los miembros del presídium del ente, piden investigar el uso de recursos.

23 mayo, 2022 11:30 AM
En SOCIEDAD
FacebookTwitterWhatsapp

Síguenos en FACEBOOK

Para 2022, el presupuesto del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana  (CEUB) es de 17,6 millones de bolivianos. De esa suma, 8,5 millones provienen del Tesoro General de la Nación (TGN). Del total de los recursos, 11,4 millones de bolivianos están destinados a la Secretaría Ejecutiva Nacional, cartera ocupada por el cuestionado dirigente universitario Max Mendoza. Por cumplir esta función recibía un sueldo de 21.870 bolivianos, desde hace cuatro años.

Los datos fueron extraídos del Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad, a través  del Sistema de Gestión Pública (Sigep). La revisión del sistema fue hecha del 17 al 20 de mayo de este año.

“Estamos haciendo una Petición de Informe Escrito al CEUB. Son ocho preguntas en relación al  manejo de los recursos, los sueldos, salarios, viáticos, viajes, becas, cantidad de estudiantes que ingresan a la universidad y de los que salen, etc., para transparentar este tema”, declaró el diputado Héctor Arce, del MAS.

Edwin Rosas, su homólogo del grupo disidente de  CC,  dijo que se debe pedir la investigación de los recursos utilizados en los anteriores años. Añadió que es necesario conocer la cantidad precisa.

“Son montos millonarios, no sólo ingresan desde el TGN, sino que todas las universidades aportan un monto por alumno o matrícula. Por eso estamos pidiendo a la Fiscalía que pida, de inmediato, la información de los gastos, el dinero recogido y otros ingresos que hay en el CEUB, además del dinero que Mendoza estuvo utilizando a título de secretario ejecutivo a.i. de esta institución”, manifestó el legislador Rosas.

Ambas autoridades son parte de las seis personas que, por separado, presentaron ante el Ministerio Público denuncias en contra de Mendoza. Todas, además de la sanción para el dirigente universitario, piden la investigación del manejo de recursos del CEUB.

¿Qué es el CEUB?

El artículo 92 de la Constitución Política del Estado indica que las “universidades públicas constituirán, en ejercicio de su autonomía, la Universidad Boliviana”. Esta instancia deberá  coordinar, programar y planificar sus funciones por medio de un organismo central, que la represente ante el Estado y otros. Bajo este paraguas, la Universidad Boliviana creó el CEUB, cuya fuente principal de financiamiento es el TGN.

Su labor se rige con las decisiones de los congresos y conferencias nacionales de las universidades. También se encarga de la elaboración, edición y publicación de libros, documentos, folletos, estadísticas, inventarios, gacetas, boletines y artículos, entre otros.

Aglutina a 11 universidades del sistema público y a otras cuatro casas de estudio particulares.

Como parte de su estructura cuenta con un presídium con la representación de todos los estamentos. En la actualidad está conformado por el rector de la Universidad Autónoma Tomás Frías (máxima autoridad) Pedro López;  el ejecutivo de la Confederación Universitaria de Docentes (CUD), Carlos Salinas; y el presidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Max Mendoza.

Para su funcionamiento, el CEUB cuenta con ocho secretarías nacionales:  Académica, Desarrollo Institucional, Posgrado y Educación Continua; Investigación, Ciencia y Tecnología;   Relaciones Internacionales, Evaluación y Acreditación,  Administrativa y Financiera; y  la Secretaría Ejecutiva Nacional.

Para ser el titular de esta última, las normas internas dicen que  se debe tener grado académico, ser docente ni ejercer cargos durante las intervenciones universitarias.

Los recursos y su fiscalización

Las muertes en Potosí revelaron la crisis en las universidades. Foto: ABI

“Todos los recursos que percibe el CEUB para su funcionamiento provienen del TGN”, dijo López,  rector de la universidad de Potosí y máxima autoridad del presídium. En contacto telefónico con Página Siete indicó que desconoce el monto que se recibe, pero que “hay un presupuesto aprobado conforme a normativa”.

El ejecutivo de la CUD y también miembro del presídium, Soliz, sin precisar cifras, corroboró que los recursos son públicos y que deben ser auditados.

Para 2022, según el Sigep, el presupuesto aprobado del CEUB alcanza los 17,7 millones de bolivianos. El detalle del monto advierte que 8,5 millones provienen del TGN. Los restantes 9,1 millones están registrados como  “recursos específicos”.  Esta instancia no recibe recursos del IDH.

El segmento “total de gastos” registrado en el “Presupuesto institucional por categoría programática, fuente de financiamiento y organismo financiador” dice que de los 17,7 millones, 11,5 están destinados a la Secretaría Ejecutiva Nacional; 4,25  millones provienen del TGN y  7,25 millones de los recursos específicos.

El resto del dinero se divide entre las otras siete secretarías. Ninguna recibe más de medio millón de bolivianos.

La fiscalización de estos recursos se hace dentro del mismo sistema universitario. Por la autonomía, la Contraloría no hace auditorías periódicas, sino que recibe los informes  de confianza que se  realizan de forma interna.

“Los recursos de todas las universidades son fiscalizados por el mismo sistema de cogobierno que hay dentro de cada una. A todas las universidades debería fiscalizarlas el CEUB. Pero desde  esta instancia se ha hecho un círculo de corrupción que abarca a docentes, estudiantes y rectorados de casi todo del país. A título de autonomía se comete esta serie de irregularidades”, manifestó  Rosas.

De acuerdo con el detalle de gastos del Sigep, 9,9 millones de bolivianos del presupuesto total son destinados a servicios personales. Es decir, a empleados permanentes y eventuales, aguinaldos, sueldos, previsión social y aportes  de vivienda. Para el bono de antigüedad  se inscribieron ocho millones de bolivianos.

Asimismo, se presupuestaron 1,7 millones  para servicios de transporte y pasajes; 860 mil bolivianos para viáticos, 425 mil por  viáticos al interior del país y otros 435 mil por viáticos al exterior.

Consultado sobre la administración de los recursos, su origen y destino, López indicó que es el secretario administrativo del CEUB el que debe informar y explicar sobre estas cifras. “Son datos que no puedo darle en este momento porque me encuentro en Potosí.  Lo tiene que manejar  el director administrativo”, dijo.

Conforme a lo indicado, este medio solicitó a la Secretaría Administrativa esa información. Como respuesta se indicó que se debía enviar una nota formal a nombre de López, como máxima autoridad de la institución.

Hasta el cierre de esta nota no hubo una respuesta oficial de alguna autoridad y el responsable administrativo no atendió las llamadas porque se indicó que estaba en varias reuniones.

Se comunicó que la respuesta será enviada de forma escrita. Página Siete todavía se encuentra a la espera del documento.

¿Administración ilegal?

El presupuesto aprobado precisa que al menos 11 millones de bolivianos estaban destinados  a la Secretaría Ejecutiva Nacional del CEUB. Es decir que  deben ser administrados por esta cartera y la persona responsable de ella.

“Hay una programación para los recursos. Habrá que ver qué se hizo en estos cuatro años en los que hubo un nombramiento ilegal de Mendoza como secretario ejecutivo”, manifestó Soliz.

El actual titular a.i. de esa cartera es el universitario líder de la CUB, cuestionado por los más de 30 años de permanencia dentro de la universidad, sin titularse de alguna de las carreras. Aunque la norma indica que este puesto debe ser ocupado por un profesional que haya sido docente, en 2018 fue facultado para el cargo.

La resolución  que permitió la designación fue firmada por los  entonces rector de Potosí Juan José Bohórquez y el ejecutivo de la CUD Rodrigo Rodríguez Arce. Ambos eran miembros del presídium en ese momento.

Pero no sólo se autorizó su cargo desde el que administraba los recursos del CEUB, sino que se instruyó el pago de un sueldo  por esta función. Este hecho fue cuestionado por ir en contra de los estatutos universitarios. La norma especifica que ningún miembro  del presídium recibe un pago como dependiente del comité.

“Se benefició con la percepción de haberes y beneficios sociales como trabajador dependiente del CEUB, cuando el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana no establece el cargo remunerado de presídium”, explicó el docente Víctor Hugo Chávez, quien también presentó una demanda.

El diputado Arce advirtió que además de los sueldos recibidos, los contratos firmados desde la secretaría ejecutiva y los recursos administrados, también está un desembolso importante de viáticos que sólo en seis meses de 2018 llegó a los 60.000 bolivianos.

En la web del CEUB están algunos resúmenes ejecutivos de las  auditorías internas anuales. Ya en 2019 se advirtió que se pagaban viáticos de viajes locales.

Captura del video difundido por la CUB en redes. Foto: CUB

Se desconoce cuánto más  administra Mendoza en CUB

Max Mendoza forma parte del CEUB en su calidad de representante universitario, ya que es el presidente de la Confederación Universitaria de Bolivia (CUB). Aunque hay similitud en sus siglas, son distintas en jerarquías y tienen recursos propios.

Mientras que la primera representa a toda la Universidad Boliviana, con todos sus estamentos, la segunda aglutina sólo al estamento estudiantil, a través de las nueve Federaciones Universitarias Locales (FUL) de las 11 universidades públicas  del país.

Es decir que si bien Mendoza administraba y recibía dinero del CEUB (luego del cuestionado nombramiento como secretario ejecutivo, pese a ser dirigente universitario), los recursos a los que tiene acceso se extienden a los de la  CUB. El monto exacto de éstos -origen y destino- se desconoce, pero se sabe que provienen, al menos, del IDH, aportes de las FUL y un porcentaje de las matrículas.

“La verdad, yo no conozco qué se hace con este dinero o cuánto es. Se supone que debe haber rendiciones de cuentas a las FUL y a las bases”, explicó un dirigente universitario que pidió no dar su nombre.

Mediante un video difundido por las redes sociales de la CUB, Mendoza afirmó que todo el dinero que reciben las representaciones estudiantiles son completamente legales. Aunque mostró una serie de documentos ordenados en una mesa, no precisó montos, orígenes o destinos.

“Una vez se esclarezca este tema, también tomaremos acciones legales contra quienes difamen el honor de cada uno de nosotros, haciendo quedar mal a la dirigencia universitaria nacional y regional”, dijo el dirigente, rodeado de otros universitarios.

Desde hace dos semanas  Página Siete solicita a Mendoza una entrevista para hablar sobre los  recursos públicos que la CUB administra. Las solicitudes fueron negadas en dos oportunidades, con el argumento de que estaba en una reunión  y que él llamaría al estar libre. Tras un nuevo pedido, acusó a este medio de “acosarlo”.

Universidades CEUB
Públicas  • Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier, Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Pública de El Alto, Universidad Mayor de San Simón, Universidad Técnica de Oruro, Universidad Autónoma Tomás Frías, Universidad Nacional Siglo XX, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Universidad Autónoma del Beni José Ballivián,  Universidad Amazónica de Pando,
Privadas • Universidad Católica Boliviana San Pablo, Escuela Militar de Ingeniería, Universidad Andina Simón Bolivar y la Universidad Policial.

Había sido negocio ser dirigente universitario; para qué estudiar si tiene muchos beneficios y privilegios

Diputado Héctor Arce

11
MILLONES
de bolivianos están inscritos como
presupuesto para la Secretaría
Ejecutiva que dirigía Max Mendoza.

Son montos millonarios, no sólo ingresan recursos del TGN, sino que todas las universidades aportan

Diputado Edwin Rosas

Página Siete

Síguenos en FACEBOOK

Mira también

Gobierno reporta ‘desastre de proporciones’ con saldo fatal en Cotagaita

Gobierno reporta ‘desastre de proporciones’ con saldo fatal en Cotagaita

11 diciembre, 2023 3:15 PM
ABC estima habilitar en 48 horas un paso provisional por El Sillar

ABC estima habilitar en 48 horas un paso provisional por El Sillar

11 diciembre, 2023 1:45 PM

TSJ retrocede y suspende vacación judicial; los tribunales departamentales ya están en receso

11 diciembre, 2023 12:15 PM

Deslizamientos y caos vehicular en El Sillar impiden la transitabilidad en la ruta nueva Cochabamba – Santa Cruz

11 diciembre, 2023 9:15 AM

Arce en gabinete de tierras: No vamos a tolerar actividades al margen de la ley

11 diciembre, 2023 8:15 AM

Lluvias: casas se inundan en Tipuani y vecinos se declaran en emergencia

11 diciembre, 2023 7:33 AM
Etiquetas: Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB)universidadesUniversitarios
compartir81Tweet51EnviarcompartirEnviar

Te puede interesar

FAM: El PGE reformulado es rechazado en el “peor momento”, cuando se necesita recursos para atender sequías e incendios
ÚLTIMAS NOTICIAS

Sistema universitario se declara en emergencia y anuncia movilizaciones por presupuesto

14 noviembre, 2023 4:00 PM
Universidad de Tarija retorna a clases el próximo 22 de febrero
ÚLTIMAS NOTICIAS

La U de Tarija espera recibir más de 4000 nuevos inscritos para el 2024

10 noviembre, 2023 3:15 PM
CEUB sobre PGE Reformulado: Pelea del MAS en el Legislativo repercute en las universidades
ÚLTIMAS NOTICIAS

CEUB sobre PGE Reformulado: Pelea del MAS en el Legislativo repercute en las universidades

3 noviembre, 2023 10:45 AM
Universitarios bolivianos ganaron el mundial de robótica en Egipto
ÚLTIMAS NOTICIAS

Universitarios bolivianos ganaron el mundial de robótica en Egipto

19 octubre, 2023 8:45 PM
Economía y universidad públicas acuerdan mesas técnicas para “la asignación de recursos extraordinarios”
ÚLTIMAS NOTICIAS

Economía y universidad públicas acuerdan mesas técnicas para “la asignación de recursos extraordinarios”

19 septiembre, 2023 2:30 PM
Universidades negocian con el Ministerio de Economía recursos extraordinarios
ÚLTIMAS NOTICIAS

Universidades negocian con el Ministerio de Economía recursos extraordinarios

19 septiembre, 2023 10:45 AM

Comentarios

TIEMPO EN TARIJA

Fuente de datos meteorológicos: Tiempo 30 días Tarija

PUBLICIDAD

ES TENDENCIA

  • El gesto grosero de Cristina Kirchner en su llegada a la posesión de Javier Milei

    El gesto grosero de Cristina Kirchner en su llegada a la posesión de Javier Milei

    206 compartidos
    compartir 82 Tweet 52
  • Cerca de un millón de niños han sido desplazados en Gaza por la fuerza, denuncia UNICEF

    195 compartidos
    compartir 78 Tweet 49
  • Zago anticipa que Bolivia competirá en la Copa América 2024

    197 compartidos
    compartir 79 Tweet 49
  • “No hay alternativa al ajuste”: 5 frases del primer y duro discurso de Javier Milei como presidente argentino

    195 compartidos
    compartir 78 Tweet 49
  • Elecciones Judiciales: Juan dice que el TCP dejará con los crespos hechos a la oposición y al “evismo”

    195 compartidos
    compartir 78 Tweet 49
  • Boliviana detenida con droga en Camboya vive un calvario en una cárcel precaria

    195 compartidos
    compartir 78 Tweet 49
  • ¿En qué grupo quedó Bolivia?: Se sortearon los grupos para la Copa América 2024

    196 compartidos
    compartir 78 Tweet 49

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS | NOTICIAS

Tragedia en Potosí: Mueren dos niños y buscan a una adulta mayor arrastrada por la riada

Tragedia en Potosí: Mueren dos niños y buscan a una adulta mayor arrastrada por la riada

11 diciembre, 2023

Gobierno reporta ‘desastre de proporciones’ con saldo fatal en Cotagaita

11 diciembre, 2023

Santa Cruz: Vecinos denuncian que nieto que golpeó a su abuela también agrede a su esposa

11 diciembre, 2023

Horóscopo de hoy de Mhoni Vidente, 11 de diciembre para todos los signos zodiacales

11 diciembre, 2023

“Nos sentimos muy preocupados al ver que están muriendo nuestros chanchos»: Derrumbe genera pérdidas económicas

11 diciembre, 2023

Alcaldía de Tarija refacciona y amplia el centro de Salud de la comunidad La Pintada

11 diciembre, 2023

Horror: Hallan cuerpo en un basural e indagan si es el joven que fue botado en un contenedor por sus compañeros

11 diciembre, 2023

Alcalde de Tarija inaugura sistema de agua potable en beneficio de 120 familias de la urbanización Daniel Zamora

11 diciembre, 2023

Muere María Consuelo Loera, madre del «Chapo» Guzmán

11 diciembre, 2023

Derrumbe en El Sillar: Habilitan un carril provisional de la carretera nueva, los trabajos continúan

11 diciembre, 2023

Macabro hallazgo: Encuentran un joven muerto con disparos en la cabeza y dentro de un vehículo en Entre Ríos (VIDEO)

11 diciembre, 2023

Pese al pedido del Gobierno, cañeros confirma tractorazo por el etanol y anticipan caravana de 500 máquinas

11 diciembre, 2023

ACTUALIDAD

Gobierno reporta ‘desastre de proporciones’ con saldo fatal en Cotagaita

Gobierno reporta ‘desastre de proporciones’ con saldo fatal en Cotagaita

11 diciembre, 2023

“Nos sentimos muy preocupados al ver que están muriendo nuestros chanchos»: Derrumbe genera pérdidas económicas

11 diciembre, 2023

Derrumbe en El Sillar: Habilitan un carril provisional de la carretera nueva, los trabajos continúan

11 diciembre, 2023

Pese al pedido del Gobierno, cañeros confirma tractorazo por el etanol y anticipan caravana de 500 máquinas

11 diciembre, 2023

ABC estima habilitar en 48 horas un paso provisional por El Sillar

11 diciembre, 2023

El TCP se pronunciará este lunes sobre las elecciones judiciales, dice Lima

11 diciembre, 2023

TARIJA

Alcaldía de Tarija refacciona y amplia el centro de Salud de la comunidad La Pintada

Alcaldía de Tarija refacciona y amplia el centro de Salud de la comunidad La Pintada

11 diciembre, 2023

Alcalde de Tarija inaugura sistema de agua potable en beneficio de 120 familias de la urbanización Daniel Zamora

11 diciembre, 2023

Estudio revela que un 40% de los escolares en Yacuiba presentan sobrepreso y obesidad

11 diciembre, 2023

Productores en Tarija están preocupados por incremento de contrabando durante fiestas de fin de año

11 diciembre, 2023

Gobernación a través del Sedag mostró potencial tecnológico y productivo en la Primera Feria Departamental

11 diciembre, 2023

Cívicos de Yacuiba en emergencia: rechazar cualquier intento de modificar regalías del 45% del Chaco

11 diciembre, 2023

SEGURIDAD

Tragedia en Potosí: Mueren dos niños y buscan a una adulta mayor arrastrada por la riada

Tragedia en Potosí: Mueren dos niños y buscan a una adulta mayor arrastrada por la riada

11 diciembre, 2023

Santa Cruz: Vecinos denuncian que nieto que golpeó a su abuela también agrede a su esposa

11 diciembre, 2023

Horror: Hallan cuerpo en un basural e indagan si es el joven que fue botado en un contenedor por sus compañeros

11 diciembre, 2023

Macabro hallazgo: Encuentran un joven muerto con disparos en la cabeza y dentro de un vehículo en Entre Ríos (VIDEO)

11 diciembre, 2023

“Aparentemente se trata de un accidente”, dice fiscal sobre la muerte de una niña que cayó de un edificio

11 diciembre, 2023

Sentencian a 20 años de cárcel a sujeto que roció alcohol y quemó a su pareja en Comarapa

11 diciembre, 2023

MUNDO

Muere María Consuelo Loera, madre del «Chapo» Guzmán

Muere María Consuelo Loera, madre del «Chapo» Guzmán

11 diciembre, 2023

Una mina con riesgo de derrumbe se rompió parcialmente en el noreste de Brasil

11 diciembre, 2023

Un hombre armado mata a dos personas y hiere a otra en la ciudad suiza de Sion

11 diciembre, 2023

Israel bombardea el sur de Gaza tras amenaza de Hamás

11 diciembre, 2023

Más de 100 soldados israelíes han muerto desde el inicio de la operación en Gaza, según ejército

11 diciembre, 2023

Presidente Arce se solidariza con el mandatario de Colombia por amenazas contra su vida

11 diciembre, 2023

© 2023 AhoraDigital - es una marca de BigBang Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2023 AhoraDigital - es una marca de BigBang Group.