domingo, septiembre 24, 2023
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
ahoradigital
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados

¿Cual es la nueva ruta que encontró el coronavirus para infectarnos?

Dos grupos de neurofisiólogos y biólogos moleculares europeos coinciden en asegurar que el Sars-CoV-2 podría haber abierto otro cerrojo humano para replicarse en numerosos tejidos del cuerpo, incluidos el cerebro

27 septiembre, 2020 6:41 PM
En SOCIEDAD
FacebookTwitterWhatsapp

Síguenos en FACEBOOK

Dos grupos de neurofisiólogos y biólogos moleculares europeos coinciden en asegurar que el Sars-CoV-2 podría haber abierto otro cerrojo humano para replicarse en numerosos tejidos del cuerpo, incluidos el cerebro. La investigación fue divulgada por el portal especializado bioRxiv, en el cual trataron de comprender cómo ingresa y se propaga dentro de los órganos humanos.

PUBLICIDAD

Las conclusiones surgen de trabajos liderados por dos equipos, uno de la Universidad de Helsinki en Finlandia y otro de la Universidad Técnica de Múnich en Alemania, que trabajan de forma independiente. Los estudios son centrales ya que permiten comprender la manera en que el coronavirus logra entrar, factor crucial para poder desarrollar estrategias para prevenir la diseminación viral.

Hasta el momento se sabía que tanto SARS-CoV y SARS-CoV-2 usan la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) como receptor anfitrión. Este acceso principal es el paso previo para luego multiplicarse. El hallazgo de un nuevo ingreso, otra llave a un candado humano, describe la asociación con una proteína de la superficie celular llamada neuropilina-1 (NRP1). La ACE2 ya ha sido señalada antes como el principal “colaborador” del coronavirus. Incluso anteriores trabajos que evaluaron esta asociación, por ejemplo el efectuado por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), explicaron que esta enzima también hace a los hombres más propensos a fallecer por el SARS-CoV-2.

Entre los responsables del estudio se encuentra el investigador Giuseppe Balistreri, profesor adjunto de Virología Molecular en la Universidad de Helsinki en Finlandia desde 2017 y su par de la Universidad Técnica de Múnich, el profesor Mikael Simons. Ambos identificaron qué parte del virus se “adhiere” al receptor NRP1, lo que significa un nuevo objetivo para los medicamentos antivirales, además de hacer posible verificar la existencia de un anticuerpo que puede romper la unión, reduciendo potencialmente la infección.

Neuropilina, potenciador de la infectividad

La neuropilina es un receptor celular presente en muchos tejidos de nuestro organismo. A diferencia del otro receptor del Sars-CoV-2 el ACE2, a pesar de tener una alta afinidad por el virus, no está tan extendido en las células.

El trabajo, adelantado por el diario italiano Corriere della Sera, fue realizado por cuatro laboratorios, entre Finlandia, Alemania, Inglaterra y Australia. La investigación comenzó cuando el nuevo coronavirus fue aislado y descrito en su secuencia genética. Allí se observó que el Sars-CoV-2 contiene una “pieza” adicional en su genoma, una secuencia de aminoácidos realmente bien conocida por los biólogos ya que son comunes a algunos de los virus más devastadores que afectan a los humanos.

Para demostrar la participación de NRP1, el trabajo de Balistreri utilizó células humanas que carecen de ambos receptores y luego, con técnicas de ingeniería genética, introdujo el receptor de neuropilina-1 y colocó las células en contacto con el coronavirus. “La neuropilina se encuentra en el exterior de nuestras células y, como mostró el estudio, se une a un tracto lateral del pico, proteína de gancho del virus. En cambio, ACE2 ‘se pega’ a la parte superior de la proteína viral”, explicó. «Si ambos receptores están presentes, como ocurre en algunas células del tracto respiratorio, el poder infeccioso del coronavirus se expresa al máximo «.

Los especialistas indicaron que esta proteína se expresa abundantemente en el epitelio respiratorio y olfativo, orientada hacia la cavidad nasal. A partir de la simulación de la llegada del virus al tracto respiratorio superior, los científicos construyeron una nanopartícula sintética de la misma forma y tamaño que Sars-CoV-2 y recubierta con trozos de proteínas, péptidos , que se unen a la neuropilina. “Cuando lo insertamos en la nariz de ratones anestesiados, el resultado fue sorprendente: dos horas después las nanopartículas habían llegado al cerebro, primero en el bulbo olfatorio y de allí a la corteza cerebral”.

La ciencia sabe que el ingreso del virus también se produce por la nariz y un posible objetivo son las neuronas del olfato. Las presentes en la nariz son neuronas particulares porque se reproducen a lo largo de la vida. De hecho si perdemos nuestro sentido del olfato (por ejemplo en el caso de Covid) lo recuperamos. Las células progenitoras de estas neuronas son capaces de reconstruir el axón que conecta la nariz y el cerebro, por lo que entre los dos órganos existe un camino directo que podría utilizar el virus. En coincidencia con este punto, el estudio del profesor Mikael Simons en Alemania, permitió analizar las autopsias de algunas víctimas por coronavirus. En estas búsquedas se detectó presencia del virus no solo en las células del epitelio nasal, sino también en los progenitores de las neuronas olfativas. Estas células mostraron niveles elevados de neuropilina-1: una alarma importante, sobre todo teniendo en cuenta que entre los síntomas de Covid, en algunos pacientes, también se han encontrado trastornos neurológicos ».

Mira también

Cochabamba: Misicuni arranca la restitución de caudales en la planta de tratamiento de agua

Cochabamba: Misicuni arranca la restitución de caudales en la planta de tratamiento de agua

23 septiembre, 2023 6:15 PM
Jean Pierre Antelo inaugura la Expocruz 2023: “Donde hay ganas de producir y la osadía de crear»

Jean Pierre Antelo inaugura la Expocruz 2023: “Donde hay ganas de producir y la osadía de crear»

23 septiembre, 2023 8:15 AM

El rector de la UMSS es recibido por el papa Francisco

22 septiembre, 2023 10:00 PM

Desolación en Ñembi Guasu, los incendios arrasan con la vida de animales silvestres

22 septiembre, 2023 4:15 PM

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial

22 septiembre, 2023 2:15 PM

La sequía en Bolivia pone en riesgo el abastecimiento de agua potable en el centro, oeste y sur del país

22 septiembre, 2023 11:15 AM

¿Cómo romper esta unión?

El estudio, que también llegó a la revista Science, explica que los trabajos permiten adelantar la posibilidad de aislar anticuerpos en ratones, bloqueando la neuropilina. En teoría la infección en las células podría reducirse entre un 40 y 45 por ciento, dado que el virus tuvo una sola posibilidad de acceso a las células. Sin embargo, los trabajos de Balestrieri y Simons no significan una nueva cura contra Covid: el bloqueo de la neuropilina podría tener efectos secundarios graves en los seres humanos, por ende cualquier terapia debe evaluarse con la máxima precaución.

Bloquear la secuencia del virus que se une a NRP1 es otra posibilidad. Un objetivo interesante, dado que se trata de una secuencia inmutable.. «Este es un punto realmente importante del descubrimiento », explican. Para ello los investigadores están estudiando una enzima celular, la furina. La secuencia de corte de estas hormonas, » secuencia de corte de furina «, es la hipótesis de la estrategia que los ocupa.

Por ahora el descubrimiento está en proceso de ser revisado por parte de la prensa científica. La estrategia seguirá con la validación del potencial de este nuevo receptor viral, para luego probar una nueva clase de moléculas diseñada para bloquear el vínculo entre el virus y la neuropilina, evitando los efectos secundarios. Las conclusiones preliminares en el laboratorio son esperanzadoras, no solo para Sars-CoV-2, sino también para otros virus humanos importantes para los que actualmente no existe cura. Aunque haya cierta impaciencia por lograr más avances, los involucrados sostienen que las “confirmaciones en vivo llegarán en unos meses”.

Infobae

PUBLICIDAD

Síguenos en FACEBOOK

Etiquetas: coronaviruscrisis sanitariaEE.UU.EE.UU. vidainvestigación
compartir233Tweet146EnviarcompartirEnviar

Te puede interesar

«Las empresas ya leen nuestra mente y sabrán aún más con la neurotecnología»
ÚLTIMAS NOTICIAS

«Las empresas ya leen nuestra mente y sabrán aún más con la neurotecnología»

24 septiembre, 2023 9:45 AM
La antigua civilización que inspiró la democracia en Estados Unidos (y no es Atenas)
ÚLTIMAS NOTICIAS

La antigua civilización que inspiró la democracia en Estados Unidos (y no es Atenas)

23 septiembre, 2023 8:45 PM
EEUU indaga sobre la seguridad para el arribo de turistas de ese país a Tarija
ÚLTIMAS NOTICIAS

EEUU indaga sobre la seguridad para el arribo de turistas de ese país a Tarija

23 septiembre, 2023 9:45 AM
Dinero y lingotes de oro: poderoso senador estadounidense Robert Menéndez, imputado por corrupción
ÚLTIMAS NOTICIAS

Dinero y lingotes de oro: poderoso senador estadounidense Robert Menéndez, imputado por corrupción

22 septiembre, 2023 11:30 PM
Hallan en un bosque de Brasil un árbol perdido hace casi 200 años
ÚLTIMAS NOTICIAS

Hallan en un bosque de Brasil un árbol perdido hace casi 200 años

22 septiembre, 2023 10:15 PM
Huelga del sector automotor de EEUU se amplía en General Motors y Stellantis
ÚLTIMAS NOTICIAS

Huelga del sector automotor de EEUU se amplía en General Motors y Stellantis

22 septiembre, 2023 7:15 PM

Comentarios

TIEMPO EN TARIJA

Fuente de datos meteorológicos: Tiempo 30 días Tarija

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

ES TENDENCIA

  • Novia de Neymar embarazada lanza un fuerte mensaje tras nueva infidelidad del futbolista

    Novia de Neymar embarazada lanza un fuerte mensaje tras nueva infidelidad del futbolista

    258 compartidos
    compartir 103 Tweet 65
  • ¿Cuáles son los malestares psicológicos que angustian a los jóvenes de la Generación Z?

    202 compartidos
    compartir 81 Tweet 51
  • Maravilla Martínez confesó que estuvo en pareja con una famosa actriz porno

    227 compartidos
    compartir 91 Tweet 57
  • Balacera en Desaguadero: Identifican a segunda fallecida y policía lucha por su vida en el hospital

    227 compartidos
    compartir 91 Tweet 57
  • Este domingo se celebra el “Día del Peatón” en todo el país excepto en Tarija; Conoce los motivos

    1907 compartidos
    compartir 763 Tweet 477
  • Mujer con “múltiple identidad” se dedicaba a avasallar tierras

    351 compartidos
    compartir 140 Tweet 88
  • La reina Letizia deslumbra repitiendo un look de gala por tercera vez

    197 compartidos
    compartir 79 Tweet 49

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS | NOTICIAS

Garibay ya brilla en Francia: Sube al podio de la carrera internacional París-Versailles

Garibay ya brilla en Francia: Sube al podio de la carrera internacional París-Versailles

24 septiembre, 2023

Iván Arias aparece dormido en aniversario cruceño y recibe críticas

24 septiembre, 2023

Gobierno garantiza la construcción del puente binacional Bolivia-Brasil

24 septiembre, 2023

Evo: «Quiero ser sincero, me han convencido, me han obligado»

24 septiembre, 2023

Montenegro dice que candidatura de Evo es prematura y pide a legisladores afines al expresidente viabilizar leyes para la recuperación del país

24 septiembre, 2023

Evo confirma que será candidato presidencial en 2025 y critica a Arce por retraso en las obras en Santa Cruz

24 septiembre, 2023

Estas son las cuatro tareas que planteó a los cruceños el gobernador Camacho, desde la cárcel

24 septiembre, 2023

Imputan a sargento por homicidio de un estudiante; vecinos están en emergencia

24 septiembre, 2023

Expresidentes piden líder único para enfrentar al MAS y la crisis

24 septiembre, 2023

Actos paralelos sellan el festejo del 213 aniversario cruceño

24 septiembre, 2023

Ley contra la pederastia enfrenta al Ejecutivo y a opositores

24 septiembre, 2023

«Las empresas ya leen nuestra mente y sabrán aún más con la neurotecnología»

24 septiembre, 2023

ACTUALIDAD

Iván Arias aparece dormido en aniversario cruceño y recibe críticas

Iván Arias aparece dormido en aniversario cruceño y recibe críticas

24 septiembre, 2023

Gobierno garantiza la construcción del puente binacional Bolivia-Brasil

24 septiembre, 2023

Evo: «Quiero ser sincero, me han convencido, me han obligado»

24 septiembre, 2023

Montenegro dice que candidatura de Evo es prematura y pide a legisladores afines al expresidente viabilizar leyes para la recuperación del país

24 septiembre, 2023

Evo confirma que será candidato presidencial en 2025 y critica a Arce por retraso en las obras en Santa Cruz

24 septiembre, 2023

Estas son las cuatro tareas que planteó a los cruceños el gobernador Camacho, desde la cárcel

24 septiembre, 2023

TARIJA

SEDES en alerta por incremento de casos de varicela en Tarija

SEDES en alerta por incremento de casos de varicela en Tarija

23 septiembre, 2023

Pese a la fuerte oposición, la Asamblea del Gran Chaco promulgó la Dinore del Seres

23 septiembre, 2023

Tarija: Organización Juana Azurduy de Padilla rechazan declaraciones de Carlos Acosta sobre organizaciones sociales

23 septiembre, 2023

Dan 10 años de cárcel a profesor que abusó sexualmente a estudiante de 7 años en Villa Montes

23 septiembre, 2023

Yacuiba: Inicia la campaña masiva de destrucción de criaderos de mosquito vector en el distrito 4 para prevenir el denge

23 septiembre, 2023

EEUU indaga sobre la seguridad para el arribo de turistas de ese país a Tarija

23 septiembre, 2023

SEGURIDAD

Imputan a sargento por homicidio de un estudiante; vecinos están en emergencia

Imputan a sargento por homicidio de un estudiante; vecinos están en emergencia

24 septiembre, 2023

“Narcoavioneta”: Caen dos bolivianos que pretendían transportar 324 kilos de droga peruana a Brasil

23 septiembre, 2023

Fiscalía investiga la muerte de un joven al que le dispararon en Vila Vila

23 septiembre, 2023

Ladrón que robaba motos por orden de policías es enviado a la cárcel de Cerprom

23 septiembre, 2023

Fiscalía reporta 976 casos en delitos de trata y tráfico de personas, existe mayor captación en redes sociales

23 septiembre, 2023

Un policía acusado de disparar a un joven se salva de ser linchado

23 septiembre, 2023

MUNDO

«Las empresas ya leen nuestra mente y sabrán aún más con la neurotecnología»

«Las empresas ya leen nuestra mente y sabrán aún más con la neurotecnología»

24 septiembre, 2023

La antigua civilización que inspiró la democracia en Estados Unidos (y no es Atenas)

23 septiembre, 2023

México denuncia en la ONU «desmedido» tráfico de armas de fuego

23 septiembre, 2023

Venezuela asegura haber desmantelado el “Tren de Aragua”

23 septiembre, 2023

Miles protestan en Francia contra la violencia policial

23 septiembre, 2023

Al menos 16 muertos y 30 heridos deja atentado en Somalia

23 septiembre, 2023

© 2023 AhoraDigital - es una marca de BigBang Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2023 AhoraDigital - es una marca de BigBang Group.